3.1.- Maloclusión Clase I (o maloclusión dental TIPO I).

Ilustración que muestra la maloclusión I.

Para introducirnos en el campo de las relaciones intermaxilares debes saber que Angle, el “padre” de la oclusión, distingue tres tipos de maloclusión. Basa su clasificación en la relación de la mandíbula con el maxilar superior y, teniendo en cuenta esta relación, describe la maloclusión tipo I que se detalla a continuación.

Como se aprecia en la imagen, la maloclusión tipo I tiene las mismas relaciones entre los primeros molares que la oclusión normal de clase I (a cúspide mesiovestibular del 1er molar superior ocluye con el surco mesiovestibular del 1er molar inferior), pero irá acompañada de una mala alineación de los dientes, fundamentalmente en el sector anterior, debida a:

En la imagen observa que la relación del primer molar superior con el primer molar inferior es de tipo I, pero a nivel anterior existen malposiciones dentarias, por lo que se puede clasificar como Maloclusión tipo I.

Dientes agrupados, montados, desubicados…, fuera de su lugar de implantación

Relación anormal de uno o más dientes, en la que las cúspides vestibulares de los dientes inferiores (mandibulares) se encuentran por fuera de las cúspides vestibulares de los dientes superiores (maxilares).

En el trayecto de cierre de la mandíbula, existen interferencias a la oclusión. Por ejemplo, una obturación sobreelevada.

Para saber más

En el siguiente enlace puedes encontrar una descripción de la oclusión y sus determinantes: dimensión vertical, espacio libre, cúspides funcionales y no funcionales, etc.

Se trata de una presentación de 48 diapositivas que hace un recorrido por todos los conceptos de la oclusión, tales como intercuspidación, dimensión vertical en oclusión y en reposo, planos, cúspides, relaciones intermaxilares.

Recomendación

Podrías realizar dibujos o visualizar modelos de arcadas dentarias, para que tengas una idea clara de las distintas posiciones mandibulares en la oclusión dental.

Autoevaluación

Pregunta

En un gran respirador bucal, generalmente, suele existir la oclusión tipo:

Respuestas

I.

II división 1.

II división 2.

III.

Retroalimentación