2.3.- Principales músculos de la mímica o del gesto.

El conocimiento de estos músculos te llevará a comprender y a analizar cada gesto o expresión que realices. Ellos serán los encargados, por ejemplo, de mostrar tu estado de ánimo. 

Se pueden clasificar en:

  • Músculos de la región frontal/ parietal y temporal:
    • Músculo occipitofrontal.
    • Músculo temporoparietal.
    • Músculos auriculares.
  • Músculos de la nariz:
    • Músculo nasal.
    • Músculo mirtiforme o depresor del tabique.
  • Músculos de la boca:
    •  Músculo elevador superficial del labio superior.
    • Músculo elevador del labio.
    • Músculo canino o elevador del ángulo de la boca.
    • Músculo buccinador.
    • Músculo cigomatico menor.
    • Músculo cigomatico mayor.
    • Músculo triangular de los labios o depresor del ángulo de la boca.
    • Músculo risorio.
    • Músculo cuadrado del mentón.
    • Músculo mentoniano.
    • Músculo orbicular de los labios.

A continuación se describen, los músculos principales en la mímica:

  • Músculo elevador común del ala de la nariz y el labio superior: es un músculo aplanado, delgado, que va del ángulo interno del ojo al labio superior.

    Acciones: eleva el labio superior y el ala de la nariz.
    Inervación: está inervado por el VII par o facial.

  • Músculo elevador propio del labio superior: es un músculo en forma de cinta, que va del borde orbitario, al labio superior, y situado por fuera del elevador común del ala de la nariz y el labio superior.

    Acciones: eleva la porción media del labio superior, descubriendo la porción media de la encía y los incisivos y caninos. Se contrae en los gestos de desprecio, suficiencia, llanto y risa franca.

    Inervación: por el nervio facial.

  • Músculo cigomático menor: es una pequeña cinta muscular que se extiende desde la región malar hasta la piel del labio superior.

    Acciones: eleva y lleva hacia fuera la parte media del labio superior en la que se inserta.

    Inervación: por el nervio facial.

  • Músculo cigomático mayor: es un músculo largo y delgado que se extiende desde el malar a la comisura bucal.

    Acciones: tira hacia fuera y arriba de la comisura de los labios e interviene en la expresión de risa y alegría.
    Inervación: por el nervio facial.

  • Músculo triangular de los labios: es un músculo ancho y delgado, que se extiende de la mandíbula a la comisura de los labios.

    Acciones: baja la comisura de los labios, por lo que sirve para expresar tristeza y decaimiento Si se produce una contracción enérgica, expresa disgusto.

    Inervación: por el nervio facial.

  • Buccinador: se encuentra en la mejilla, delante del masetero. Se inserta, por detrás, en el borde alveolar del maxilar superior y maxilar inferior y en el ala interna de la apófisis pterigoides; y, por delante, en la mucosa de la comisura labial.

    Acciones: tira hacia atrás de la comisura labial aumentando el diámetro transversal de la boca e interviene en la función de silbar, tocar instrumentos de viento, masticación, etc.
    Inervación: facial.

  • Orbicular de los labios: está ubicado alrededor del orificio bucal y constituido por dos porciones: semiorbicular superior e inferior.

    Acciones: ayuda a soplar y a producir el cierre de los labios y ayuda al vaciado del vestíbulo bucal.

    Inervación: facial.

Extremo labial o ángulo en donde se unen el labio superior e inferior.

Tejido que tapiza internamente la boca y otras estructuras

Para saber más

En este enlace podrás recorrer los principales músculos de la cara y, observar, con ilustraciones, su ubicación correcta. Es importante que, en esta web de imágenes, se observen, fundamentalmente, los músculos que no se estudiaron en el texto de la plataforma, es decir, el músculo canino, el músculo de la borla del mentón, el músculo cuadrado de la barba y el músculo risorio de Santorini.

Músculos de la cabeza: masticadores y de la mímica.