3.4.- Pared posterior de la boca: paladar blando o velo del paladar.

Velo del paladar o pared posterior de la boca.

Si sigues observando una boca abierta, descubrirás, al fondo, la campanilla, las amígdalas, etc. Estás en la pared posterior de la boca, en el velo del paladar.

La bóveda palatina o paladar duro se continúa por detrás con el velo del paladar o paladar blando. Es un tabique muscular y membranoso dotado de movilidad y que tiene capacidad contráctil. Durante el acto de la deglución se eleva y separa las fosas nasales de la orofaringe. En las fases de reposo baja y contacta con el dorso de la lengua separando las cavidades bucal y faríngea.

En la línea media presenta una prolongación de forma cilíndrica y punta roma llamada úvula o campanilla.

De la úvula nacen cuatro pliegues mucosos que describen un arco cada uno, situados dos por delante y dos por detrás, son los pilares del paladar:

  • El pilar anterior o palatogloso, va hacia abajo y hacia delante y llega hasta la base de la lengua. En su interior se encuentra el músculo glosoestafilino.
  • El pilar posterior o palatofaríngeo, va hacia abajo, atrás y hacia fuera, llega hasta la pared lateral de la faringe. En su interior se encuentra el músculo faringoestafilino.

Los pilares anteriores y los posteriores delimitan entre ellos una excavación de forma triangular, la fosa amigdalina que aloja la amígdala palatina.

Por encima de la amígdala palatina se encuentra una depresión denominada fosita supraamigdalina.

Entre la úvula, los pilares anteriores y la base de la lengua se delimita el istmo de las fauces.

Entre la úvula, los pilares posteriores y la base de la lengua se delimita el istmo nasofaríngeo.

La orofaringe, bucofaringe, mesofaringe o porción bucal de la faringe o garganta, es una región anatómica que nace en la porción más posterior de la boca, desde el paladar blando hasta el hueso hioides e incluye el tercio posterior de la lengua.​ En su cara anterior, la orofaringe limita con la cavidad bucal por medio de los pilares palatinos anteriores y posteriores y a cada lado con las amígdalas palatinas.

Superficie superior de la lengua, relacionada con el paladar

Es un pequeño músculo fusiforme que cuelga del borde inferior del paladar blando por encima de la raíz de la lengua.​ Se encuentra entre dos cúmulos linfoides llamados amígdalas, dentro de la boca. Está compuesta de tres músculos: el tensor y el elevador del paladar, y el propio músculo de la úvula.

Son dos órganos situados entre los pilares del velo del paladar y compuestos por tejido linfoide o de defensa

Paso estrecho (istmo) que comunica fosas nasales con faringe.

Autoevaluación

Lee el texto y completa los espacios en blanco.

La pared de la boca está formada por la bóveda palatina. Continuando hacia atrás se encuentra el velo del paladar que constituye la pared de la boca o del paladar. En esta pared existen dos : anterior y posterior. En el se inserta el músculo glosoestafilino y en el el músculo faringoestafilino. Estos pilares delimitan una que alojará las amígdalas palatinas.

Habilitar JavaScript