Cada vez que observes un paciente con placa dental, es importante que valores las causas que pudieron favorecer la presencia de esta placa.
Pueden ser por:
- Huésped susceptible.
- Diente
- Morfología del diente
- Estructura y composición del diente.
- Madurez del esmalte y grado de fluorización.
- Saliva
- Amortiguadores salivales.
- Carga bacteriana.
- Secreción salival.
- Tiempo
- Frecuencia de ingesta de alimentos.
- Tiempo de desmineralización
- Hábitos
- Déficit o mala higiene dental.
- Diente
- Causas naturales:
- Cálculo supra y subgingival.
- Apiñamientos dentales.
- Límites amelocementarios.
- Respiración bucal.
- Factores yatrogénicos (por Odontología restauradora defectuosa):
- Obturaciones y márgenes de coronas desbordantes.
- Irritaciones yatrogénas. Por ejemplo, retenedores que se hunden.
Es una alteración de la posición de los dientes en la que, éstos, aparecen montados unos sobre otros.
Referente a esmalte y cemento. Línea de unión entre esmalte (corona) y cemento (raíz)
Es un daño no deseado ni buscado en la salud, causado o provocado, como efecto secundario inevitable, por un acto médico legítimo y avalado, destinado a curar o mejorar una patología determinada. Puede ser producido por una droga o medicamento o un procedimiento médico o quirúrgico, recetado o realizado por algún profesional vinculado a las ciencias de la salud, ya sea médico, terapeuta, psicólogo, farmacéutico, enfermero, dentista, matrón etc., efectuados dentro una indicación correcta, llevados a cabo con pericia, prudencia y diligencia.