Como ya conoces, la placa cariogénica se localiza preferentemente en determinadas zonas del diente. A partir de estas localizaciones se producen unos tipos diferenciados de caries que tienen una evolución, diagnóstico, pronóstico y tratamiento diferentes.
- CARIES DE FOSAS, SURCOS, PUNTOS Y FISURAS: Se originan por pseudoplaca bacteriana (compuesta por: microorganismos, glúcidos, células descamadas, leucocitos y restos alimenticios) que asienta en zonas de difícil limpieza. Suelen aparecer en: las caras oclusales de molares y premolares, el cíngulo de los incisivos laterales superiores y la fosa vestibular que hay en la parte inferior del surco vestibular del primer molar inferior, entre la cúspide central y la distovestibular.
La lesión comienza por un cambio de color de la fosa, surco o fisura, que se vuelve blanca-tizosa (mancha blanca). La persona está asintomática. Posteriormente adquiere tonos pardos o negruzcos. Más adelante la zona pigmentada está rodeada de un área opaca. Finalmente aparece la cavitación. La persona presenta síntomas en los casos más avanzados en forma de sensibilidad al frío y a la ingesta de dulces.
- CARIES DE SUPERFICIES LISAS: Se incluyen aquí las caries que se localizan: en las caras libres (vestibulares y linguales) y en las caras proximales (mesial y distal). En estas zonas la caries aparecerá sólo en aquellos lugares donde la autolimpieza del individuo o las medidas higiénicas que utilice, no puedan actuar con eficacia, es decir, áreas de no limpieza, como las líneas provocadas por perturbaciones en el crecimiento del esmalte. Como estas líneas aparecen como consecuencia de alteraciones en un momento del crecimiento aparecerán en el esmalte de todos los dientes de un individuo que se estuvieran formando en ese mismo espacio de tiempo. Esto será importante, porque determinará que la caries proximal sea, generalmente, simétrica. Por lo tanto, si se encuentra una caries proximal, se deben explorar con detalle todos los demás espacios proximales. Las lesiones tienen una evolución parecida a la de las fosas y surcos, es decir, a partir de una mancha blanca inicial. Posteriormente estas manchas se pueden pigmentar. La lesión se puede estabilizar en esta fase, en lo que se denomina caries detenida o crónica, las manchas adquieren un color negruzco, consistencia dura y brillante.
- CARIES DE LA UNIÓN AMELOCEMENTARIA (UAC): Afecta a la porción expuesta del tejido radicular en la zona de la unión amelocementaria. Es frecuente en personas de la tercera edad, en pacientes que presentan enfermedad periodontal en edades tempranas y en poblaciones con alto consumo de glúcidos.
- CARIES RADICULAR: Aparece cuando el cemento queda expuesto al ambiente oral por la retracción gingival y sufre el ataque bacteriano, se puede considerar como la evolución natural de la caries de la unión amelocementaria.
Placa dental inmadura y que no es sacarosa dependiente, es decir, no tiene porque estar presente una colonia de gérmenes
Hueco, agujero, etc. en una superficie