2.1.- Factores locales iniciadores. Placa dental o bacteriana.

Dentadura con placa dental.

La placa dental ya fue tratada en otras unidades, ahora sólo haremos hincapié en algunos aspectos que no se comentaron. Aún así, es importante que recuerdes que la placa dental es un depósito que se produce en la superficie dentaria, adherente y estructurado, de color gris amarillento, formado por bacterias unidas entre sí mediante glucoproteínas de la saliva y polisacáridos extracelulares (por ejemplo, glucanos, fructanos) producidos por las propias bacterias, y que no puede ser eliminado con un simple enjuague, sino que precisa de un sistema mecánico, como por ejemplo el cepillado, para su remoción. Puede ser supra y subgingival (ésta última cobra mayor importancia en la génesis de las gingivitis y/o periodontitis).

La placa dental es el factor necesario para que se inicie el proceso de gingivitis o de periodontitis y, sin ella no se producirían estas patologías, aunque estén presentes los demás factores.

Es importante que conozcas el concepto de materia alba, que es una cubierta adquirida de origen bacteriano, sin organización definida, de color blanquecino o gris amarillenta, que se deposita en los márgenes gingivales, en la superficie de restauraciones dentales y protésicas y en la superficie dental.

Se caracteriza por:

  • Está poco adherida a la superficie del diente por lo que es fácil eliminarla con un chorro de agua.
  • Está compuesta por bacterias, células epiteliales de descamación, leucocitos, depósitos salivales, restos alimenticios y productos bacterianos.
  • Se acumula sobre todo en los lugares donde es más difícil realizar la higiene bucodental (apiñamientos).

Podemos diferenciar estos tipos de placa:

  • Placa adherida: Unida al diente, tiende a calcificarse.
  • Placa no adherida: No llega a unirse al diente, y avanza en sentido apical contribuyendo a la periodontitis.
  • Materia alba: Capa bacteriana adquirida, consiste en un depósito amarillo o blanco-grisáceo, blando y pegajoso, con menos capacidad de adhesión que la placa bacteriana. Se deposita sobre obturaciones, margen gingival,...

También conocida como glicoproteínas son moléculas compuestas por una proteína unida a uno o varios glúcidos, simples o compuestos. Destacan entre otras funciones la estructural y el reconocimiento celular cuando están presentes en la superficie de las membranas plasmáticas (glucocálix).

Es un polímero que está compuesto por una extensa sucesión de monosacáridos, unidos entre sí a través de enlaces glucosídicos.

Eliminación

También conocidos como glóbulos blancos, son células producidas por la médula ósea, que son responsables de las defensas del sistema inmunológico contra las agresiones externas, como las bacterias o virus infeccioso

Autoevaluación

Pregunta

Señala la respuesta correcta:

Respuestas

El ligamento periodontal pertenece al periodonto de protección.

En la gingivitis el epitelio de unión permanece unido al diente.

En las periodontitis nunca existe pérdida de inserción del ligamento periodontal.

La presencia de placa dental no es imprescindible para la aparición de periodontitis.

Retroalimentación