3.3.- Indices gingivales

Desde hace tiempo, para catalogar o evaluar la gingivitis, se realizan una serie de indices, entre ellos, los mas importantes y empleados son:

  • Índice de Löe&Silness (1967): Mide la gravedad de la respuesta inflamatoria alrededor de todos los dientes. Cada diente es dividido en 4 caras, para ser analizado ( vestibular, lingual, mesial y distal).
    • Escala:
      • 0: encía normal, no inflamada, sin cambio de color y sin sangrado.
      • I: inflamación leve, ligero cambio de color, ligero edema, no sangrado al sondar.
      • II: inflamación moderada, enrojecimiento, presencia de edema, y sangrado al sondaje y a la presión.
      • III: inflamación marcada, aumenta el enrojecimiento, edema, ulceración, hemorragia espontánea y ulceras espontáneas.
  • Índice de Saxer & Mühlemann (PBI): Fue desarrollado en 1975, se trata de un índice sobre el grado de gravedad de la inflamación gingival. Solo se exploran las papilas por su cara vestibular.
    • Escala:
      • 0: No sangrado.
      • 1: Solo existe un punto hemorrágico en la papila.
      • 2: Linea fina o varios puntos hemorrágicos.
      • 3: El triangulo interdental se llena mas o menos de sangre.
      • 4: Hemorragia profusa inmediata al sondaje.
    • Despúes de sondar, se debe esperar 15 segundos, antes de realizar las mediciones.
    • PBI = sumatorio de los valores registrados/ número de papilas analizadas ( máximo 28).
  • Índice de Lindhe (IG-s): fue desarrollado en 1983, consiste en pasar la sonda periodontal por la zona crevicular, y anotar, si se produce sangrado o no.
    • Se debe esperar entre 15-30 segundos para la lectura.
    • IG-s= número de puntos sangrantes/ número de superficies analizadas ( máximo de 100) X 100.

Presencia de un exceso de líquido en algún órgano o tejido del cuerpo que, en ocasiones, puede ofrecer el aspecto de una hinchazón blanda.