|  
			 
			Actividad 1: Cubrir el crucigrama rellenando las casillas en
			blanco, según las definiciones establecidas para las filas horizontales y
			verticales.
			 
			
				Crucigrama periodontal
				
					
						 
						 |         
						1 | 
						2 | 
						3 | 
						4 | 
						5 | 
						6 | 
						7 | 
						8 | 
						9 | 
						10 |                         
					 
				
				
					
						| 1 | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
					 
					
						| 2 | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
					 
					
						| 3 | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
					 
					
						| 4 | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
					 
					
						| 5 | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
					 
					
						| 6 | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
					 
					
						| 7 | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
					 
					
						| 8 | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
					 
					
						| 9 | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
					 
					
						| 10 | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
					 
					
						| 11 | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
					 
					
						| 12 | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
					 
					
						| 13 | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
					 
					
						| 14 | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
					 
					
						| 15 | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
						  | 
					 
				
			 
			
			Horizontales:
			 
			
				- Principal causa de enfermedad periodontal. 
 
				- Primera sílaba de periodontitis. 
 
				- Alteración situada en la bifurcación radicular
				muy presente en la enfermedad periodontal. 
 
				- Afirmación.
 
				- Cuarta vocal. 
 
				- Fármaco utilizado en la epilepsia que puede
				provocar alteraciones gingivales. 
 
				- Símbolo químico del oxígeno. 
 
				- Inflamación de las encías. 
 
				- Primera letra del nombre de placa dental
				mineralizada. Primera y, después, cuarta vocal. 
 
				- Principal alteración de la estructura periodontal
				en la periodontitis. 
 
				- Primera vocal, dos veces. Primera letra de la
				palabra que define lo que tiende a realizar un absceso dental. 
 
				- Primera letra de la palabra que define cualquier
				aparato que sustituya piezas dentarias. Primera letra de un sinónimo de
				sarro. Primera vocal. 
 
				- Primera letra del proceso que sufren las encías
				al dejar expuesta la raíz. Primera letra de la especialidad profesional
				que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las
				enfermedades del aparato estomatognático. 
 
				- Antónimo de crónico. 
 
				- Lo que hará el odontólogo con un absceso que no
				remite con tratamiento farmacológico. 
 
			 
			
			Verticales:
			 
			
				- Símbolo químico del flúor. Primera letra de la
				estructura ósea que soporta la pieza dentaria. Primera letra de
				inflamación de las encías. Primera vocal. 
 
				- Sustancia que puede aparecer en una bolsa
				periodontal. Símbolo del yodo. Tercera vocal. Primera letra del proceso
				patológico que consiste en el rechinamiento de los dientes,
				fundamentalmente nocturno. Letra que inicia el prefijo referente a encía. 
 
				- Conjunto de estructuras de sostén dentario.
				Quinta vocal. 
 
				- Cincuenta romano. Cien romano. Primera vocal.
				Letra que inicia el prefijo referente a encía. Primera letra de la
				enfermedad, muy relacionada con la enfermedad periodontal, que se
				caracteriza por un aumento de glucosa en sangre. 
 
				- Primera vocal. Primera letra de la palabra que hace
				referencia a la muerte de un tejido. Tercera vocal. Cálculo dental. 
 
				- Cien en números romanos. Primera letra del nombre
				de placa dental mineralizada. Número romano que se corresponde con el
				nervio trigémino. Primera letra del abecedario. Cuarta letra del
				abecedario. 
 
				- Primera vocal. Primera letra de la palabra que
				hace referencia a huesos. Primera letra de la alteración producida por la
				colonización de gérmenes patógenos. Primera letra de la técnica de
				tratamiento inicial para la enfermedad periodontal. 
 
				- Tercera vocal. Hábito nocivo que puede
				desencadenar enfermedad periodontal. Segunda vocal. 
 
				- Símbolo químico del nitrógeno. Símbolo químico
				del yodo. Símbolo químico del nitrógeno. 
 
				- Gingivitis que presenta úlceras en sacabocados.
				Instrumento de exploración periodontal. Primera vocal. 
 
			 
			
			Actividad 2: Caso clínico: paciente de 43 años, fumador, diabético
			y seropositivo, que acude a consulta por halitosis y sangrado gingival
			espontáneo. En la exploración oral (se procede, inicialmente, solo a la
			inspección con espejo dental), presenta: hiperplasia gingival, ausencia de
			varias piezas posteriores, muy mala higiene y sangrado a la percusión.
			 
			
			Contesta
			las siguientes preguntas:
			 
			
				- ¿Cómo influye la
				patología previa que presenta en la salud periodontal?
				
 
				- ¿Destacarías
				algún factor más como factor etiológico en el estado periodontal?
				
 
				- ¿Qué pautas
				higiénico-sanitarias le recomendarías?
				
 
				- ¿Cuál, crees tú,
				que será el protocolo que se seguirá para obtener un diagnóstico más completo?
				
 
			 
			 
			 | 
		
		
			| 
			 
			Actividad 1: el crucigrama, correctamente cubierto, puntuará 5
			puntos.
			 
			
			Cada fila o columna correcta puntuará 0,2 puntos,
			hasta un total de 5.
			 
			
			Actividad 2: las preguntas de la actividad correctamente
			contestadas puntuarán un 5.
			 
			
			Cada pregunta correcta se puntuará con 0,25, hasta un
			total de 5.
			 
			 | 
		
		
			| 
			 
			Una
			vez realizada la tarea elaborarás un único documento donde
			figuren las respuestas correspondientes. El envío se realizará a
			través de la plataforma de la forma establecida para ello, y el
			archivo se nombrará siguiendo las siguientes pautas:
			 
			
			apellido1_apellido2_nombre_SIGxx_Tarea
			 
			
			 
			 
			
			Asegúrate
			que el nombre no contenga la letra ñ, tildes ni caracteres
			especiales extraños. Así por ejemplo la alumna Begoña
			Sánchez Mañas para la cuarta unidad del MP de ESCO, debería
			nombrar esta tarea como...
			 
			
			sanchez_manas_begona_ESCO04_Tarea
			 
			
			 
			 
			 |