Una evaluación correcta del estado pulpar es imprescindible para la realización de un buen diagnóstico y un tratamiento adecuado.
Para realizar un buen diagnóstico, tanto en dentición temporal como en dentición permanente, utilizaremos la información obtenida de:
1. Exploración clínica.
Nos centraremos en signos y síntomas clínicos que nos evidencien una afectación pulpar.
- Dolor: el dolor puede ser espontáneo o provocado por estímulos como el frío, calor, aire, presión. El dolor espontáneo que sucede sin estiímulo, nos muestra un daño pulpar importante, generalmente irreversible.
- Presencia de abscesos y fístulas: se detectarán de manera visual y mediante la palpación.
- Movilidad dental anormal: en dentición decidua habrá que ir con cuidado para no confundir con la movilidad fisiológica que sufren los dientes temporales antes de caerse.
- Vitalidad pulpar: lo más común es la realización de pruebas térmicas, aunque también existen otro tipo de pruebas.
- Las pruebas térmicas se realizan colocando una bolita de algodón con cloruro de etilo en spray y se aplica en el diente. La respuesta de cualquier diente normal es una reacción de sensibilidad moderada y pasajera. La ausencia de reacción indicaría necrosis. La reacción dolorosa y persistente sería indicativo de una pulpitis irreversible. Tendremos que comparar siempre con los dientes adyacentes.
2. Exploración radiográfica.
El odontólogo valora:
- La profundidad de la caries en relación al tejido pulpar.
- Reabsorciones radiculares externas o internas.
- Imágenes radiolúcidas en ápice y furca.
- Ensanchamiento del ligamento periodontal.
3. Evaluación pulpar directa:
Una vez que se comienza la endoconcia según el aspecto de la cámara se puede clasificar los distintos tipos de lesión:
- Pulpa sana
- Pulpitis reversible, irreversibles y necrosis pulpar
Acumulación de pus causada por una infección bacteriana.
Apertura en la encía que supura pus
Es la primera dentición , la dentición temporal, también llamada dientes de leche que es sustituída mas tarde por la dentición permanente o definitiva.
zona anatómica que comprende al área de división de las raíces de dientes multiradiculares