1.3.- Determinación del título de anticuerpos.

 

Placa con 96 pocillos distribuidos en 8 filas de 12 pocillos cada una.
Las reacciones positivas se visualizan como un precipitado difuso y las negativas como un botón en el fondo del tubo.

Ya sabes en qué consiste la aglutinación pero, en el laboratorio, ¿cómo se visualiza el resultado? En este apartado estudiarás el aspecto que presenta una aglutinación y vas a ver cómo se interpretan los resultados.

Las técnicas de aglutinación pueden realizarse ,como se ha mencionado anteriormente, sobre portaobjetos, en tubos o en placas de microtitulación o microplacas. Las reacciones positivas se manifiestan según un patrón difuso o un velo en la superficie del pocillo, mientras que las aglutinaciones negativas se caracterizan por la aparición de un anillo o botón en el fondo de los tubos o de los pocillos de la placa de microtitulación, formado porque los antígenos particulados que no se han podido unir a los anticuerpos, caen por las paredes inclinadas del fondo del tubo o del pocillo y se depositan en el fondo formando un punto nítido o botón.

El título de anticuerpos es la inversa de la dilución más elevada de la muestra que resulta aglutinada, observándose que diluciones superiores no aglutinan. Para comprenderlo mejor, en la imagen inferior puedes ver el resultado de una prueba de hemaglutinación cuantitativa realizada para diferentes pacientes en una placa de microtitulación, también se observan los controles positivos y negativos, y finalmente puedes ver la titulación en cada caso. Para determinar un título se realiza una dilución seriada de la muestra en tubos o en una placa de microtitulación, al hacer reaccionar estas diluciones en las que cada vez habrá menos anticuerpos con una cantidad de antígeno constante, llegará un momento en que no se producirá resultado positivo ya que no hay anticuerpos suficientes para la reacción, siendo el título la última dilución con resultado positivo. La aparición de aglutinación se examina después de un período de incubación que depende de los antígenos y de los anticuerpos que reaccionan.

La intensidad máxima de aglutinación se observa en las diluciones de la zona de equivalencia. En diluciones superiores no hay aglutinación por la falta de anticuerpo y en las inferiores a veces tampoco, por el exceso de anticuerpo (prozona).

Placa de microtitulación mostrando resultados y titulación final para diferentes pacientes.

Las técnicas de aglutinación precisan de controles:

  • Control positivo: Se realiza con un suero positivo, un suero que posee los anticuerpos que se quieren determinar en el suero problema. Los controles positivos ponen de manifiesto la correcta reactividad de les partículas sensibilizadas.
  • Control negativo: Se realiza con solución salina, una solución en donde es segura la ausencia de los anticuerpos que se quieren determinar en el suero problema. Los controles negativos ponen de manifiesto la especificidad de la técnica.

es una microplaca con múltiples pocillos que se utilizan como pequeños tubos de ensayo

Relativo al título del suero, cuyo resultado es la última dilución hecha a ese suero con resultado positivo.

La dilución seriada es el paso a paso dilución de una sustancia en solución. Diluciones seriadas se utilizan para crear con precisión altamente diluida soluciones, así como soluciones para experimentos lo que resulta en curvas de concentración con un escala logarítmica

reactivos de referencia con los que se compara el resultado de la muestra

Capacidad que tiene una sustancia de provocar determinadas reacciones químicas.

Ejercicio resuelto

Determinación del título de anticuerpos en una técnica de aglutinación.

En una técnica de aglutinación se realizan 8 diluciones de un suero con anticuerpos problema (1/10, 1/20, 1/40, 1/80, 1/160, 1/320, 1/640 y 1/1280). Después de añadir la solución antigénica específica se incuban las soluciones y la aglutinación más intensa se observa para la dilución 1/160. Las diluciones 1/40, 1/80, 1/320 y 1/640 muestran una aglutinación débil y la dilución 1/1280 no muestra aglutinación. Las diluciones 1/10 y 1/20 no muestran aglutinación. ¿Cuál es el título de anticuerpos?

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Segun la imagen anterior el título de anticuerpos para una determinada enfermedad en el paciente 5 es de 32 porque

Respuestas

Es la inversa de la última dilución en la que se ha producido aglutinación

Aparece un botón  en la superficie del pocillo donde se ha realizado la dilución 1/32

Ambas respuestas son falsas

Ambas respuestas son ciertas

Retroalimentación