Cuando un haz de luz colimado ( sus haces son paralelos) atraviesa una solución homogénea, una parte se absorbe y otra se transmite, pero ¿Qué sucede cuando un haz de luz choca con una partícula en suspensión? Una parte de la luz se dispersa, otra se refleja y otra se absorbe. Recuerda que la radiación dispersada es una pequeña fracción de la radiación que al colisionar con una suspensión de partículas se transmite en todas direcciones. La turbidimetría y la nefelometría son técnicas que se basan en la propiedad que tienen las partículas en suspensión de dispersar la luz
La intensidad de la luz dispersada es:
- Directamente proporcional al peso molecular de las sustancias que forman parte de las partículas y a la concentración de las partículas.
- Inversamente proporcional a la longitud de onda de la luz incidente.
La intensidad de la luz dispersada también depende de la dirección de detección, así, en los nefelómetros el detector se sitúa entre 30º y 70º respecto a la dirección de la luz incidente, mientras que en las técnicas de turbidimetría, la detección de la luz transmitida se efectúa en la misma dirección que la luz incidente.