1.8.- Inmunodifusión radial.

Determinación de hemaglutinina vírica por inmunodifusión radial.
El gel contiene antisuero anti-albúmina, los dos pocillos de la izquierda contienen un suero problema, los demás pocillos contienen concentraciones conocidas de albúmina.

En el apartado anterior ya has estudiado las técnicas de inmunoprecipitación en solución. Recuerda que existen otras técnicas de inmunoprecipìtación que se realizan en gel. En primer lugar vas a estudiar las técnicas de inmunodifusión que utilizan un gel sobre un soporte tipo placa de Petri o portaobjetos, en el que difunden el antígeno y el anticuerpo. Como resultado se observa una banda de precipitado en donde se establece el equilibrio entre las concentraciones de antígeno y anticuerpo. La difusión puede realizarse en una dimensión (inmunodifusión radial) o dos dimensiones (doble inmunodifusión).

La inmunodifusión radial es una técnica cuantitativa también denominada inmunodifusión simple o técnica de Mancini. El anticuerpo se incorpora en el gel mientras que el antígeno se deposita en pocillos practicados en el gel. El antígeno difunde radialmente desde los pocillos por el gel, por lo tanto hay un gradiente de concentración para el antígeno mientras que la concentración de anticuerpo en el gel es constante. En aquellos puntos del gel en donde se establece la zona de equivalencia se observa un precipitado en forma de anillo.

Cuantificación de un antígeno. A partir de la medida de los diámetros de las soluciones estándar y de sus concentraciones, se construye una recta de regresión y por interpolación se obtiene la concentración de una solución problema.

Cuanto más lejos del pocillo esté el anillo, mayor es la concentración de antígeno: La superficie y por tanto el diámetro al cuadrado del anillo, es directamente proporcional a la concentración de antígeno. Cuanto mayor sea la concentración del antígeno en la muestra , más tiene que difundir para poder reaccionar completamente con el anticuerpo en proporciones equivalentes y por tanto mayor es el área del anillo formado. Observa en la imagen cómo se determina la concentración de las muestras por interpolación a partir de una recta de calibración con concentraciones de antígeno conocidas.

La inmunodifusión radial también puede emplearse para la cuantificación de anticuerpos, en este caso es el antígeno el que debe incorporarse previamente al gel.

Hay factores que influyen en el diámetro final del anillo formado ( volumen de muestra, concentración de anticuerpo o antígeno en el medio, pH del medio y tiempo de incubación), estos han de mantenerse constantes para determinar un valor fiable de concentración. Un aumento de temperatura disminuye el tiempo de difusión sin alterar el diámetro final del anillo.

La placa o caja de petri es un instrumento de laboratorio que consta de una base circular y sus paredes son de una altura baja, aproximadamente de 1 cm.

La interpolación consiste en hallar un dato dentro de un intervalo en el que conocemos los valores en los extremos

Autoevaluación

Pregunta

En una placa de inmunodifusión radial se pueden hacer medidas semicuantitativas a simple vista comparando el diámetro de un anillo problema con los diámetros de los estándares utilizados. ¿Verdadero o falso?

Respuestas

Verdadero.

Falso.

Retroalimentación