En los inmunoensayos la forma de localizar los inmunocomplejos se basa en el marcaje de algún inmunorreactivo, así por ejemplo, ten presente que en las técnicas de ELISA se utilizan enzimas como marcadores. De forma parecida, en los radioinmunoensayos se utilizan radioisótopos como marcadores. Se trata de técnicas que presentan inconvenientes como por ejemplo la propia manipulación de marcadores radiactivos y los problemas de eliminación de residuos radioactivos. Por tanto, progresivamente van siendo desplazadas por técnicas que utilizan otros marcadores, pero aún son técnicas importantes en endocrinología para determinar hormonas que se encuentran en bajas concentraciones. Fueron los primeros inmunoensayos utilizados y se describieron por primera vez en 1959 para medir la insulina plasmática.
Parte de la medicina que estudia la anatomía, las funciones y las alteraciones de las glándulas endocrinas.
Se conoce como radioisótopo al isótopo de un elemento que presenta radiactividad. Esto quiere decir que el isótopo en cuestión resulta radiactivo