2.15.1.- Fluoroenzimoinmunoensayos.

Diagrama en donde se muestra el funcionamiento de un enzimoinmunoensayo por micropartículas.

En el apartado anterior has estudiado cómo se pueden utilizar fluorógenos como marcadores. En estos casos hay que recurrir a una reacción enzimática para poner de manifiesto la fluorescencia. Los fluoroenzimoinmunoensayos, llamados también ELFIA, son técnicas que utilizan fluorógenos. En realidad son enzimoinmunoensayos un poco más sensibles que los ELISA. La medida, las condiciones de la reacción o la separación de la fracción ligada, se efectúan como en otros inmunoensayos.

Una de las técnicas más utilizadas es el enzimoinmunoensayo por micropartículas MEIA.

Se trata de un inmunoensayo enzimático de tipo sándwich en el que se utilizan micropartículas de látex recubiertas de un anticuerpo específico para el analito, lo que supone un aumento de superficie efectiva.

Tal como puedes ver en la imagen, estas micropartículas, una vez se han incubado con la muestra, se transfieren a una matriz de fibra de vidrio que actúa como filtro y se incuban con anticuerpos anti-analito marcados con fosfatasa alcalina que cataliza la reacción de revelado.

El sustrato utilizado es un fluorógeno, el fosfato de 4-metilumbeliferona (MUP), que por acción de la enzima fosfatasa alcalina , da lugar a 4-metilumbeliferona (4-MU) fluorescente:

Se muestra la reacción de hidrólisis de la 4-metilumbeliferona fosfato catalizada por la fosfatasa alcalina.

 

Autoevaluación

Ordena con números las siguientes etapas correspondientes a la realización de un MEIA para determinar cortisol en el suero de un paciente. El número de orden 6 corresponde a una etapa que no pertenece a esta técnica:

Ejercicio de ordenación.
Etapa Número de orden
TMB y peróxido de hidrógeno.
Muestra del paciente.
Micropartículas recubiertas de anticuerpos monoclonales anti-cortisol.
Anticuerpos policlonales anti-cortisol.
fosfato de 4-metilumbeliferona.
Anti-Ig conjugada con fosfatasa alcalina.

Habilitar JavaScript