2.17.- Utilización de controles en inmunoensayos.

Como ya sabes, para llevar a cabo un inmunoensayo se necesitan unos reactivos que dependen del tipo de inmunoensayo y del analito que se va a determinar. Los kits de inmunoensayos llevan todos los reactivos necesarios para llevar a cabo la técnica y esto comprende varios estándares o calibradores, controles negativos y controles positivos. Aunque su utilidad es la misma en cualquier inmunoensayo, vas a seguir una explicación referida a técnicas de ELISA.

Los estándares son soluciones de analito de concentraciones conocidas. Los controles negativos, son muestras libres del analito que se quiere determinar, y los positivos, muestras con una concentración conocida de analito.

Cuando se realiza un ELISA, en cada microplaca deben incluirse duplicados de las muestras y duplicados de los estándares y también de de los controles positivo y negativo.

Control positivo: Es una muestra con una concentración conocida de analito. Un resultado positivo en el control positivo, aun cuando las muestras sean negativas, indica la validez de los reactivos y la realización correcta del procedimiento, y verificará que los resultados negativos son válidos.

Reflexiona

Si una muestra contiene analito debería mostrar color después del revelado. Si a pesar de todo no se colorea puede indicar el deterioro de algún reactivo o un error técnico en la realización de la técnica y por tanto otros pocillos no coloreados también podrían contener analito, es decir serían falsos negativos.

es un error por el cual al realizar una prueba diagnóstica su resultado es normal o no detecta la alteración, cuando en realidad hay una enfermedad en el paciente.

Control negativo: Es una muestra libre de analito. Controla la especificidad de la técnica ya que pone de manifiesto uniones no específicas y detecta resultados falsos positivos.

Reflexiona

Si una muestra no contiene analito no debería mostrar color después del revelado. Si se colorea indica que el inmunorreactivo se ha unido inespecíficamente (no había analito) y por tanto otros pocillos coloreados podrían tener una concentración muy baja de analito o no tener analito, es decir serían falsos positivos.

Sustancia o partícula que provoca la reacción con algún elemento, partícula o célula del sistema inmune.

es un error por el cual al realizar una prueba diagnóstica su resultado indica una enfermedad determinada, cuando en realidad no la hay.

Se muestran los dos pocillos B7 y B8 con resultados positivos y los dos pocillos H11 y H12 con controles positivos.

En esta imagen puedes ver una microplaca de ELISA después del revelado. Observa el color intenso de los pocillos H11 y H12, son controles positivos. Los pocillos F11 y F12 no muestran color, son controles negativos. Los pocillos B7 y B8 muestran resultados positivos, con una coloración que, visualmente, se halla entre la de los controles positivos y la de los controles negativos.