2.19.- Tests inmunocromatográficos.

Dispositivo de un test inmunocromatográfico para detectar gonadotropina coriónica humana.
Dispositivo de un test inmunocromatográfico para detectar gonadotropina coriónica humana.

Probablemente conoces estas técnicas a través de la publicidad en medios de comunicación porque aunque tienen múltiples aplicaciones, por ejemplo la detección de drogas de abuso o la de antígenos víricos o bacterianos, se han popularizado mucho como tests de embarazo. En realidad son técnicas parecidas a los ELISA sándwich que  realizan sobre tiras reactivas de derivados de celulosa ( nitrocelulosa normalmente)  que contienen anticuerpos específicos para detectar rápidamente la presencia de antígeno en líquidos biológicos y en lugar de utilizar enzimas y sustratos para revelar la formación de los inmunocomplejos , se utilizan nanopartículas  coloreadas.

Esta técnica tiene además las ventaja de poder usarse para todo tipo de muestras biológicas y de aparecer el resultado casi de inediato.

Las tiras de nitrocelulosa tienen tres zonas:

  • Zona para la muestra  con anticuerpos monoclonales específicos del antígeno buscado, marcados con una nanopartícula de oro coliodal o selenio.
  • Zona test con un segundo anticuerpo específico policlonal, dirigido contra otros epítopos del antígeno .
  • Zona de control con una anti-Ig policlonal que se unirán a los Ac monoclonales.
Resultado negativo en un test inmunocromatográfico caracterizado por la aparición de una sola banda coloreada. Resultado negativo en un test inmunocromatográfico caracterizado por la aparición de una sola banda coloreada.

Desarrollo del ensayo:

  1. Se coloca una gota del líquido biológico donde se determinará el antígeno sobre la zona de la muestra que contiene partículas con anticuerpos monoclonales específicos.
  2. La muestra líquida satura el tampón absorbente y moviliza las nanopartículas coloreadas sensibilizadas con anticuerpos.
    • Si la muestra es positiva el antígeno de la muestra se une a los anticuerpos específicos y todas las partículas, las que han reaccionado y las que no, ya que se encuentran en exceso, se empiezan a mover con la muestra, por capilaridad, a lo largo de la tira reactiva.
    • Si la muestra es negativa, la muestra y las partículas con el anticuerpo se empiezan a mover por capilaridad a lo largo de la tira reactiva.
  3. La muestra, con las partículas, llega a la zona test que contiene el segundo anticuerpo específico policlonal dirigido contra otros epítopos. Este anticuerpo se halla fijado en la tira a lo largo de una línea recta.
    • Si la muestra es positiva, las nanopartículas   quedan unidas por el inmunocomplejo formando una línea de color. En este punto se forma el inmunocomplejo "sándwich".
    • Si la muestra es negativa, no hay ninguna reacción.
  4. La muestra, con las partículas, sigue avanzando y llega a la zona de control que contiene la anti-Ig policlonal fijada en la tira a lo largo de una línea recta indicando el final del test:
    • Si la muestra es positiva, el exceso de partículas con inmunocomplejo o con anticuerpo monoclonal libre quedan unidas a la anti-Ig formando una segunda línea de color.
    • Si la muestra es negativa, las partículas con anticuerpo monoclonal libre quedan unidas a la anti-Ig formando una única línea de color.
  5. Un resultado positivo se caracteriza por dos líneas de color en la zona de control. Un resultado negativo, por una sola línea de color en la zona de control. La no aparición de esta línea de control puede indicar un error en la determinación, un deterioro de los reactivos o bien que se ha añadido una cantidad incorrecta de muestra.

Para saber más

Imagen de los pasos de una tecnica inmunocromatográfica

En la siguiente animación podrás ver el desarrollo de un test inmunocromatográfico para detectar antígenos. La técnica utiliza anticuerpos monoclonales de tipo IgG situados en la zona para la muestra que están marcados una nanopartícula de oro, fijados a la membrana están otros anticuerpos específicos de otro epítopo del antígeno ,éstos se hallan en la en la zona test y en la zona de control hay anti-IgG .