Como ya has observado en el apartado anterior, los inmunoensayos se clasifican, atendiendo al diseño de la técnica, en competitivos y no competitivos. Según la técnica utilizada, el resultado se puede medir de distintas formas: bien directamente ( inmunoensayos homogéneos) o retirando las moléculas que no se han conjugado (inmunoensayos heterogéneos).
- En los inmunoensayos homogéneos, el analito se puede determinar sin ninguna separación física previa entre componentes libres o sobrantes e inmunocomplejos, por esta razón las técnicas suelen ser más rápidas.
Se realizan sin necesidad de una fase sólida y generalmente se basan en una inhibición o activación de una reacción enzimática debida a la formación del inmunocomplejo.
Se utilizan principalmente para determinar sustancias en concentraciones elevadas y de bajo peso molecular como pueden ser las drogas.
- En los inmunoensayos heterogéneos, para poder determinar el analito, los componentes libres y los inmunocomplejos formados deben separarse físicamente. Incluyen tanto ensayos inmunométricos (no competitivos) como competitivos. La separación entre los inmunocomplejos formados y el resto de componentes libres se suele realizar a través de la unión de uno de los reactivos a una fase sólida y realizando lavados para eliminar las moléculas no conjugadas o libres. .