2.2.- Inmunoensayos homogéneos y heterogéneos.

En la imagen se visualiza el desarrollo de un inmunoensayo homogéneo siguiendo una técnica competitiva.
En la imagen se visualiza la separación entre componentes unidos a la fase sólida en un inmunoensayo competitivo y componentes libres.

Como ya has observado en el apartado anterior, los inmunoensayos se clasifican, atendiendo al diseño de la técnica, en competitivos y no competitivos. Según la técnica utilizada, el resultado se puede medir de distintas formas: bien directamente ( inmunoensayos homogéneos) o retirando las moléculas que no se han conjugado (inmunoensayos heterogéneos).

  • En los inmunoensayos homogéneos, el analito se puede determinar sin ninguna separación física previa entre componentes libres o sobrantes e inmunocomplejos, por esta razón las técnicas suelen ser más rápidas.

Se realizan sin necesidad de una fase sólida y generalmente se basan en una inhibición o activación de una reacción enzimática debida a la formación del inmunocomplejo.

Se utilizan principalmente para determinar sustancias en concentraciones elevadas y de bajo peso molecular  como pueden ser las drogas.

  • En los inmunoensayos heterogéneos, para poder determinar el analito, los componentes libres y los inmunocomplejos formados deben separarse físicamente. Incluyen tanto ensayos inmunométricos (no competitivos) como competitivos. La separación entre los inmunocomplejos formados y el resto de componentes libres se suele realizar a través de la unión de uno de los reactivos a una fase sólida y realizando lavados para eliminar las moléculas no conjugadas o libres. .

La fase sólida consiste en un soporte sólido, que puede ser la propia pared del tubo o de la placa de microtitulación. La unión de uno de los reactivos del inmunoensayo (antígeno o anticuerpo, según la técnica) a esta fase sólida, posibilita su inmovilización y la posterior separación del resto de reactivos mediante sucesivos lavados.

Autoevaluación

Relaciona los siguientes tipos de inmunoensayo con la característica que los define:

Ejercicio de relacionar
Tipo de inmunoensayo Relación Característica
Competitivo. 1. Se utilizan anticuerpos en exceso.
No competitivo. 2. Se utilizan anticuerpos en cantidades limitantes.
Homogéneo. 3. En la determinación los inmunocomplejos se separan del resto de componentes.
Heterogéneo. 4. En la determinación todos los componentes del inmunoensayo están juntos.

Habilitar JavaScript