2.5.- ELISA indirecto.

esquema mostrando los componentes de un ELISA indirecto.

En el apartado anterior ya has estudiado algunas cuestiones generales sobre las técnicas de ELISA. También has podido ver una animación que muestra cómo funciona un ELISA directo, una técnica muy sencilla pero que ya sabes que no se suele utilizar en diagnóstico clínico. Ahora vas a estudiar el ELISA indirecto, una técnica muy utilizada para detectar anticuerpos en una solución problema, por ejemplo el suero de un paciente.

La técnica se puede realizar sobre una microplaca sensibilizada con el antígeno contra el que va dirigido el anticuerpo (analito) que se quiere determinar en el suero. Este antígeno también se denomina antígeno de captura. Para poder detectar la presencia del anticuerpo (analito), se utiliza una anti-Ig humana, es decir un anticuerpo dirigido contra las inmunoglobulinas humanas obtenido en un animal inmunizado. Este segundo anticuerpo también se denomina anticuerpo secundario y se emplea conjugado a un enzima.

El revelado y la lectura son los habituales en las técnicas de ELISA, tal como se comentará en el apartado de metodología general.

La inmunización es el proceso de inducción de inmunidad artificial frente a una enfermedad.

Los anticuerpos dirigidos contra sustancias antigénicas humanas se obtienen a partir de animales de otra especie para los cuales nuestras proteínas son componentes extraños. Por eso para obtener una anti-Ig humana debe inmunizarse un animal con inmunoglobulinas humanas que, en este animal, actuarán como un antígeno.

Debes conocer

https://www.youtube.com/watch?v=RRbuz3VQ100
En la animación  podrás ver el desarrollo de una técnica de ELISA indirecto.

El ELISA indirecto tiene gran sensibilidad puesto que varias moléculas de anti-Ig pueden reaccionar con una sola de anticuerpo problema (analito) constituyendo así un sistema de amplificación de señal ya que en el revelado actuarán más moléculas enzimáticas y la reacción enzimática implicará más moléculas de sustrato y por tanto más señal (más color). También es una técnica muy versátil puesto que la anti-Ig conjugada con enzima es un reactivo que puede utilizarse en otros inmunoensayos similares para detectar anticuerpos humanos, mientras que en las técnicas directas se precisaba un anticuerpo específico marcado para cada técnica.

Autoevaluación

Ordena con números las siguientes etapas correspondientes a la realización un ELISA indirecto para determinar anticuerpos anti-toxoplasma en el suero de un paciente. El número de orden 5 corresponde a una etapa que no pertenece a esta técnica:

Ejercicio de ordenación.
Etapa Número de orden
Anti-Ig conjugada con un enzima.
Microplaca sensibilizada con un antígeno de Toxoplasma.
Anticuerpos anti-Toxoplasma conjugados con un enzima.
Adición de sustrato.
Suero del paciente.

Habilitar JavaScript