2.6.- ELISA sándwich.

 

Para la detección rápida del antígeno p24 del VIH en muestras de sangre esquema mostrando los

Como ya sabes, el ELISA indirecto permite detectar anticuerpos ya que las microplacas están sensibilizadas con los correspondientes antígenos. Entonces, ¿cómo se pueden determinar antígenos? Comprenderás que en estos casos las microplacas se deben sensibilizar con los anticuerpos específicos, este es el diseño del ELISA sándwich, una técnica utilizada para detectar antígenos en una solución problema. Se denomina también ELISA sándwich de doble anticuerpo (DAS) porque el antígeno a detectar queda secuestrado entre dos anticuerpos uno de los cuales está marcado con el enzima.

Pasos de la técnica:

  1. Incubación de la muestra problema con el antígeno (analito) que se pretende determinar, sobre una microplaca sensibilizada con un anticuerpo monoclonal específico o anticuerpo de captura. La microplacas sensibilizadas con anticuerpos monoclonales aumenta la especificidad de la técnica porque evitan reacciones cruzadas.
  2. Lavado para eliminar antígenos no fijados y otras moléculas presentes en la muestra.
  3. Incubación con un anticuerpo específico policlonal conjugado con un enzima (anticuerpo de detección). También puede utilizarse un anticuerpo sin marcar, como se ve en la imagen, pero entonces, tal como sucede en las técnicas indirectas, hay que realizar una incubación posterior con una anti-Ig marcada.(En este caso se trata de un ELISA sandwich HADAS, Heterologic Assays Double Antibody Sandwich, en este caso se utilizan anticuerpos obtenidos en especies animales distintas al del tapizado y al de captura)
  4. Lavado para eliminar el exceso de anticuerpos.
  5. Adición de un sustrato cromógeno.
  6. Incubación en oscuridad hasta el desarrollo de color.
  7. Frenado de la reacción añadiendo solución de frenado
  8. Lectura visual o por espectrofotómetro( lector de ELISA) del producto final coloreado.

Reacción que se establece entre un determinante antigénico de un antígeno y el anticuerpo específico para otro antígeno similar al primero.

Los anticuerpos policlonales son heterogéneos, reconocen epítopos diferentes del antígeno, y están producidos por numerosos clones de linfocitos B. En cambio los anticuerpos monoclonales son homogéneos, su especificidad es única y están producidos por un único clon de linfocitos B.

Zona específica de la superficie de un antígeno que interactúa con anticuerpos específicos a los cuales se une

Conjunto de células idénticos, originado por reproducción asexual o por división binaria

En el ELISA sándwich se pueden usar dos anticuerpos monoclonales pero tienen que reconocer epítopos diferentes del mismo antígeno para poder permitir la unión de los dos anticuerpos, el de captura y el de detección, a la misma molécula antigénica.

Autoevaluación

Pregunta

Para el diseño de un ELISA sándwich se puede utilizar indistintamente una placa sensibilizada con un anticuerpo monoclonal para después utilizar otro de detección que sea policlonal o bien a la inversa, una placa sensibilizada con un anticuerpo policlonal para después utilizar otro de detección que sea monoclonal. ¿Verdadero o falso?

Respuestas

Verdadero.

Falso.

Retroalimentación