3.4.- Otras pruebas serológicas.

A lo largo de los apartados anteriores ya has ido viendo ejemplos concretos de pruebas serológicas, pero dada la variedad de infecciones existentes, el campo de aplicaciones es enorme. Seguidamente vas a poder ampliar tus conocimientos estudiando algunas de ellas.

Prueba ASO o ASLO: es una aglutinación indirecta. Se realiza con partículas de látex sensibilizadas con estreptolisina O para detectar anticuerpos antiestreptolisina O cuando se sospecha fiebre reumática. Un título elevado de antiestreptolisina O indica la reacción del organismo contra una infección estreptocócica reciente.

La antiestreptolisina O (ASLO) es un anticuerpo dirigido frente a la estreptolisina O, toxina producida por la bacteria conocida como estreptococo del grupo A. ASLO y anti-DNasa B son los anticuerpos más frecuentemente producidos por el sistema inmune del organismo en respuesta a una infección por estreptococo del grupo A. Esta prueba mide la cantidad de antiestreptolisina O en la sangre.

La estreptolisina O es una toxina producida por la bacteria conocida como estreptococo del grupo A (Streptococcus pyogenes). Los anticuerpos producidos frente a esta toxina ajena reciben el nombre de antiestreptolisinas O (ASO), y aparecen en la sangre después de haber contraído la infección

El género Streptococcus es un grupo de bacterias formado por cocos gram -positivos pertenecientes al filo firmicutes​ y al grupo de las bacterias ácido lácticas. Estas bacterias crecen en cadenas o pares, donde cada división celular ocurre a lo largo de un eje.

Toxoplasma gondii teñido con Giemsa a partir de fluido peritoneal de ratón.  Entre otras pruebas serológicas con importancia diagnóstica en el caso del embarazo se realizan

Marcadores serológicos en la toxoplasmosis: la toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa ocasionada por el protozoo parásito Toxoplasma gondii. La enfermedad se transmite habitualmente desde los animales a los seres humanos a través de diferentes vías de contagio, siendo el principal huésped definitivo el gato. La infección humana es frecuente, pero pocas veces produce síntomas. Cuando ocurre en la mujer embarazada existe el riesgo de transmisión al feto con posibilidad de graves consecuencias para el mismo

En la práctica el diagnóstico se basa en métodos serológicos, comprobando la seroconversión a partir de dos muestras extraídas en un intervalo de tiempo determinado. Los marcadores serológicos analizados son IgM e IgG. Las técnicas más empleadas son la inmunofluorescencia indirecta, el ELISA o la hemoaglutinación indirecta.

La serología es el estudio que permite comprobar la presencia de anticuerpos en la sangre. Es una prueba fundamental a la hora de realizar donaciones de sangre y transfusiones. ... La serología permite detectar infecciones o qué tanto el individuo es inmune a una infección o enfermedad específica. por tanto los marcadores serológicos son fundamentalmente los anticuerpos que indican que una infección es reciente o pasada

El huésped definitivo es aquel individuo que le brinda alojamiento al parásito en su forma adulta o en el que se produce la reproducción de las formas sexuadas del mismo

Prueba de la avidez de IgG

La prueba de la avidez en la determinación de IgG tiene especial relevancia.

Al comienzo de la respuesta inmunitaria las uniones antígeno- anticuerpo son débiles, pero durante su transcurso aumenta esa fuerza de unión.

La forma de medir la avidez es mediante la disociación del inmunocomplejo en presencia de urea, si con la prueba se confirma la separacion del antígeno y el anticuerpos, la avidez es baja y por lo tanto se trata de primoinfección, pero si el inmunocoplejo no se separa esporque la unión es sólida y presenta gran avidez, lo que nos indica infección pasada.