Anexo.- Licencias de recursos.

Licencias de recursos utilizados en la Unidad de Trabajo.
Recurso (1) Datos del recurso (1) Recurso (2) Datos del recurso (2)
Molécula de IgM mostrando sus diez sitios de unión para determinantes antigénicos.

Autoría: Josep Mis Escolá.

Licencia: CC by-sa

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:IgM_scheme.svg

Placa con 96 pocillos distribuidos en 8 filas de 12 pocillos cada una.

Autoría: Jeffrey M. Vinocur

Licencia: CC by.

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Microtiter_plate.JPG

Placa de microtitulación mostrando resultados y titulación final para diferentes pacientes.

Autoría: University of South Carolina.

Licencia: Copyright (cita).

Procedencia: http://pathmicro.med.sc.edu/mayer/rx-8.jpg

Imagen de una mujer embarazada.

Autoría: Renée D´Avila.

Licencia: CC by-nc.

Procedencia: http://www.flickr.com/photos/reneedavila/5264267490/

Manipulación de muestras en un nefelómetro.

Autoría: Randy Monceaux.

Licencia: CC by-nc-nd.

Procedencia: http://www.flickr.com/photos/sanofi-pasteur/5283272639/

El gel contiene un antígeno viral y los pocillos hemaglutinina.

Autoría: Sanofi Pasteur.

Licencia: CC by-nc-nd.

Procedencia: http://www.flickr.com/photos/sanofi-pasteur/5283272877/

En los nefelómetros el detector se situa entre 30º y 70º respecto a la dirección de la luz incidente.

Autoría: Pearson Education Inc.

Licencia: Copyright (cita).

Procedencia: http://faculty.irsc.edu/faculty/sbowen/Micro%20Lecture/Micro%20Ch.%2017.ppt

Inmunoelectroforesis correspondiente a un caso de mieloma en donde se detectan inmunoglobulinas monoclonales IgG-kapppa, utilizando antisueros específicos. Se comparan los resultados entre el suero del paciente y un suero control normal.

Autoría: Hunter Area Pathology Service

Licencia: Copyright (cita).

Procedencia: http://www.haps.nsw.gov.au/userData/img//myeloma2.jpg

Inmunofijación que muestra el componente IgG-kappa monoclonal en un caso de amiloidosis y su posterior desaparición después de ocho meses de tratamiento.

Autoría: Josep Mis Escolá.

Licencia: Uso educativo no comercial.

Procedencia: Modificada a partir de la imagen: Revista Brasileira de Reumatologia. http://www.scielo.br/img/revistas/rbr/v50n5/en_a12fig02.jpg

La activación del complemento por inmunocomplejos puede finalizar con la lisis de la célula.

Autoría: Josep Mis Escolá.

Licencia: Uso educativo no comercial.

Procedencia: Modificada a partir de la imagen: Dominio público. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Complement_pathway.png

Se observa una reacción negativa con hemólisis  total en los tres tubos de la izquierda que indica la ausencia del anticuerpo en el suero problema. En los demás tubos  la reacción es positiva, no hay hemólisis y ello indica la presencia de anticuerpo en el suero problema.

Autoría: Department of Pathology, University of Cambridge.

Licencia: Copyright (cita).

Procedencia: http://www.path.cam.ac.uk/Immunology/I_07.jpg

La unión antígeno-anticuerpo es altamente específica y dependende de las estructuras moleculares de las moléculas afectadas.

Autoría: Josep Mis Escolá.

Licencia: Uso educativo no comercial.

Procedencia: Modificada a partir de la imagen: Dominio público. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Antibody.svg

Componentes de un kit comercial de ELISA.

Autoría: Focus Diagnostics.

Licencia: Copyright (cita).

Procedencia: http://www.focusdx.com/focus/images/products/HerpeSelect2_ELISA_Kit.jpg

esquema mostrando los componentes de un ELISA indirecto.

Autoría: Josep Mis Escolá.

Licencia: CC by-sa

Procedencia: Modificada a partir de la imagen: CC by-sa. http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fc/Primary-Secondaryantibody.svg http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Primary-Secondaryantibody.svg

para la detección rápida del antígeno p24 del VIH en muestras de sangre esquema mostrando los componentes de un ELISA sándwich.

Autoría: Cell Signaling Technology, Inc.

Licencia: Copyright (cita).

Procedencia: http://www.cellsignal.com/ddt/images/sandwich.gif

Estructura molecular del polisorbato 20.

Autoría: Edgar181.

Licencia: Dominio público.

Procedencia: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Polysorbate_20.png

Utilización de una pipeta automática multicanal en un ELISA.

Autoría: James Gathany.

Licencia: dominio público.

Procedencia: http://en.wikipedia.org/wiki/File:ELISA_test_for_HIV.jpg

Diferentes tipos de micropipetas. Los ejemplares de la derecha son multicanales, de múltiples puntas.

Autoría: Newbie

Licencia: Dominio público.

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pipetten.JPG

Espectrofotómetro adaptado para la lectura de absorbancias en microplacas de ELISA.

Autoría: Biochrom.

Licencia: Copyright (cita).

Procedencia: http://img.directindustry.es/images_di/photo-g/lector-autonomo-de-microplaca-384156.jpg

Revelado con TMB: cambio de color después del bloqueo con un ácido.

Autoría: www.biomart.cn.

Licencia: Copyright (cita).

Procedencia: http://www.biomart.cn/userfiles/image/1-StepUltraTMB-ELISA.jpg

Estructura molecular de la avidina mostrando sus cuatro subunidades.

Autoría: Jawahar Swaminathan and MSD staff at the European Bioinformatics Institute.

Licencia: Dominio público.

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:PDB_1sws_EBI.jpg

Fórmula de la biotina.

Autoría: Mysid.

Licencia: Dominio público.

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Biotin_structure_JA.png

Átomo de helio.

Autoría: Yzmo.

Licencia: CC by-sa.

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Helium_atom_QM.svg

Este diagrama muestra la constitución de los diferentes tipos de radiaciones ionizantes y su capacidad para penetrar en la materia.

Autoría: Stannered.

Licencia: CC by-sa.

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Alfa_beta_gamma_radiation.svg

Cuando una copa llena de tónica se ilumina con luz ultravioleta, se produce una fluorescencia por la quinina que contiene.

Autoría:Bricksnite.

Licencia:CC by sa

Procedencia:http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Florescein.jpg

Gráfico intensidad de fluorescencia-longitud de onda que muestra las características de la excitación y de la emisión, así como el desplazamiento de Stokes.

Autoría: Josep Mis Escolá.

Licencia: CC by-sa

Procedencia: Modificada a partir de la imagen: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Stokes_shift.png

Fluorescencia de la fluoresceína disolviéndose en agua bajo la luz ultravioleta.

Autoría: Bricksnite.

Licencia: CC by sa

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Florescein.jpg

Diagrama en donde se muestra el funcionamiento de un enzimoinmunoensayo por micropartículas.

Autoría: Abbott Diagnostics.

Licencia: Copyright (cita).

Procedencia: http://latinoamerica.abbottdiagnostics.com/ciencia/pdf/1_d.pdf

Se muestra la posición de los lantánidos en la tabla periódica.

Autoría: Dodo.

Licencia: CC by-sa

Procedencia: Montaje sobre http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tabla-lant%C3%A1nidos.png

Gráfica tiempo-intensidad de fluorescencia para un lantánido en donde se visualiza su elevado tiempo de fluorescencia a lo largo de un ciclo.

Autoría: PerkinElmer, Inc.

Licencia: Copyright (cita).

Procedencia: http://shop.perkinelmer.com/NR/rdonlyres/D061AFEC-9EEB-4B53-B800-0A17B5ADE65D/116/Fluo1.gif

Sistema automático de procesamiento de muestras y de todas las fases de un ensayo DELFIA.

Autoría: PerkinElmer, Inc.

Licencia: Copyright (cita).

Procedencia: http://www.perkinelmer.com/CMSResources/Images/44-698611235-AutoDELFIA.jpg

Se muestra la formación de luz polarizada a partir de luz no polarizada así como las diferencias entre ambas.

Autoría: Josep Mis Escolá.

Licencia: CC by-sa

Procedencia: Modificada a partir de la imagen: CC by-sa. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Wire-grid-polarizer.svg

Quimioluminiscencia del luminol.

Autoría: David Muelheims.

Licencia: CC by-sa

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Luminol2006.jpg

Luciérnaga.

Autoría: Wofl.

Licencia: CC by-sa

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lampyris_noctiluca.jpg

Se muestran los dos pocillos B7 y B8 con resultados positivos y los dos pocillos H11 y H12 con controles positivos.

Autoría: CIMMYT.

Licencia: CC by-nc-sa.

Procedencia: http://www.flickr.com/photos/cimmyt/4659519071/

Evolución temporal de los marcadores séricos en un caso de hepatitis B.

Autoría: Josep Mis Escolá.

Licencia: Uso educativo nc

Procedencia: Modificada a partir de la imagen: Dominio público. http://en.wikipedia.org/wiki/File:HBV_serum_markers.png

Dispositivo de un test inmunocromatográfico para detectar gonadotropina coriónica humana.

Autoría: Anga.

Licencia: CC by-nc.

Procedencia: http://www.flickr.com/photos/anqa/4466990503/

Resultado positivo en un test inmunocromatográfico caracterizado por la aparición de dos bandas coloreadas.

Autoría: Klaus Hoffmeier.

Licencia: Dominio público.

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pregnancy_test_result.jpg

Resultado negativo en un test inmunocromatográfico caracterizado por la aparición de una sola banda coloreada.

Autoría: Anga.

Licencia: CC by-nc.

Procedencia: http://www.flickr.com/photos/anqa/4466992421/in/photostream/

Sección histológica de piel de un paciente con lupus eritematoso sistémico mostrando depósitos de IgG en la membrana basal y en el núcleo de células epidérmicas.

Autoría: Emmanuelm.

Licencia: CC by

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lupus_band_test.jpg

Se muestra el resultado de un Western Blot en un paciente afectado por una infección de VIH en diferentes períodos de la infección.

Autoría: HIVInfoSource.org.

Licencia: Copyright (cita).

Procedencia: http://www.hivinfosource.org/hivis/files/western_blot.jpg

Gráfico que muestra el nivel de anticuerpos en una respuesta primaria y en una respuesta secundaria.

Autoría: Bvs cuba. Biblioteca virtual en salud.

Licencia: Copyright (cita).

Procedencia: http://gsdl.bvs.sld.cu/greenstone/collect/estomato/index/assoc/HASH017c.dir/fig18a04.png

Control positivo en pocillos A1 y B1 (pocillo A1 con agregado de eritrocitos y B2 con aglutinación). Controles negativos en C1 y D1. Todas las muestras (1-24) son negativas, con agregados de eritrocitos característicos. Los pocillos sin agregados de eritrocitos se utilizaron para diluir los sueros.

Autoría: David Csaba Levente

Licencia: Dominio público

Procedencia: http://en.wikipedia.org/wiki/File:TPHA_test_on_microplate_wells.jpg

Resultado positivo, se  observa fluorescencia debida a la fijación de anticuerpos del paciente sobre los treponemas.

Autoría: Centers for Disease Control and Prevention

Licencia: Dominio público

Procedencia: http://phil.cdc.gov/PHIL_Images/09172002/00012/PHIL_2142_lores.jpg

Imagen de Salmonella typhimurium.

Autoría: Volker Brinkmann.

Licencia: CC by.

Procedencia: http://nl.wikipedia.org/wiki/Bestand:Salmonella_typhimurium.png

Zona de equivalencia en un test de aglutinación para Brucella.

Autoría: Josep Mis Escolá.

Licencia: CC by-nc.

Procedencia: Modificada a partir de la imagen: CC by-nc. http://www.flickr.com/photos/albaraamehdar/4208670579/

Toxoplasma gondii teñido con Giemsa a partir de fluido peritoneal de ratón.

Autoría: DPDx Image Library Original uploader was Chb at de.wikipedia.

Licencia: Dominio público.

Procedencia: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Toxoplasma_gondii_tachy.jpg