Enunciado. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Actividad 1.
Actividad 2. En esta imagen puedes ver los resultados de una hemaglutinación en microplaca. Cada fila corresponde a un paciente diferente identificado con un número. Las columnas corresponden a diferentes diluciones de la muestra y a los controles. (0,5 puntos por apartado). ![]()
Actividad 3. El pocillo 1 contiene una mezcla de dos anticuerpos monoclonales A y B. Los pocillos 2 y 3 contienen dos soluciones antigénicas diferentes. (0,5 puntos por apartado).
Actividad 4. En un enzimoensayo de fluorescencia los pocillos con control positivo no muestran ningún tipo de fluorescencia. (0,5 puntos por apartado)
Actividad 5. En una determinación de TSH mediante una técnica ELISA se utilizan siete estándares. En la tabla adjunta puedes ver sus concentraciones y sus absorbancias leídas a 450 nm. En la misma microplaca, la absorbancia de un suero problema es de 0,742. (0,5 puntos por apartado)
Actividad 6. En la tabla siguiente puedes observar qué componentes intervienen en la realización del ELISA de la pregunta anterior:
Actividad 7. Rellena la tabla siguiente, indicando qué tipo de detección se utiliza en cada técnica (colorimetría, fluorescencia, radiactividad o quimiluminiscencia). (0,5 puntos)
Actividad 8. Explica los métodos de transferencia que se utilizan para realizar un Western blot. (1 punto) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Criterios de puntuación. Total 10 puntos. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En cada ejercicio se establece su puntuación, el total es de 10 puntos. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recursos necesarios para realizar la Tarea. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Calculadora, procesador de textos y hoja de cálculo. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Consejos y recomendaciones. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Antes de comenzar repasa los conceptos y las imágenes de las presentaciones. En el ejercicio 2 observa detenidamente la imagen ampliada. En el ejercicio 5 deberás utilizar una hoja de cálculo, cuando tengas realizado el gráfico puedes pegarlo al documento que tienes que enviar. Recuerda las características que debe tener siempre cualquier gráfico que muestre datos científicos. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Indicaciones de entrega. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Una vez realizada la tarea elaborarás un único documento donde figuren las respuestas correspondientes. El envío se realizará a través de la plataforma de la forma establecida para ello, y el archivo se nombrará siguiendo las siguientes pautas: apellido1_apellido2_nombre_SIGxx_Tarea
Asegúrate que el nombre no contenga la letra ñ, tildes ni caracteres especiales extraños. Así por ejemplo la alumna Begoña Sánchez Mañas para la primera unidad del MP de TID, debería nombrar esta tarea como... sanchez_manas_begona_TID01_Tarea |