4.3.1.- Tipos de almacenamiento de productos químicos.

Debes mantener todas las áreas de trabajo del laboratorio limpias y ordenadas. Cuando se trabaja con muchos productos es habitual que algunos se acumulen en espacios que no están destinados a su almacenamiento, pero hemos de tener en cuenta que la siguiente relación siempre se verifica: Desorden es igual a poca seguridad.

Existen diferentes posibilidades para el almacenamiento de productos químicos que, o bien se utilizan a diario o se guardan por periodos mayores a 24 horas. Como norma general debemos mantener los productos químicos siempre en sus lugares de almacenamiento, considerando las diversas ubicaciones:

  • Estantes o baldas. Muchas de los laboratorios presentan mesas habilitadas con baldas para mantener ahí los reactivos de trabajo que se utilizan a diario. La mayoría son disoluciones realizadas a partir de productos puros y se trata de volúmenes pequeños. En los estantes no se colocarán recipientes más grandes de medio litro y se tendrá en cuenta que los recipientes más grandes se colocarán en los estantes más bajos.
  • Armarios de laboratorio. Permiten almacenar los reactivos que no presentan incompatibilidad de almacenaje de manera que pueden estar organizados por grupos.
  • Armarios de seguridad. Se caracterizan por tener juntas de estanqueidad que evitan la salida de vapores peligrosos al exterior y están construidos con doble cuerpo con ventilación total exterior. Los compartimentos interiores están libres de metales y los cajones son estancos y fabricados en plástico. Existen armarios de seguridad para productos los productos inflamables, tóxicos, peligrosos o pestilentes que además tienen que estar convenientemente señalizados.
  • Frigoríficos. Almacenar productos químicos en un frigorífico de tipo doméstico es una práctica habitual en el laboratorio. Permite mantener los reactivos a temperaturas inferiores a la ambiental y mantener su estabilidad, pero hemos de tener en cuenta que no deben utilizarse para almacenar productos inflamables y que los productos que se guardan en el frigorífico han de estar bien tapados.
  • Salas interiores, anexas o separadas. Los productos que se almacenan en cantidad más grandes pueden guardarse en habitaciones destinadas a este uso. Cuando este espacio se encuentra totalmente cerrado dentro del laboratorio se denomina sala interior, y si presenta solo una pared compartida con el laboratorio pudiendo ser la sala interior o exterior se denomina sala aneja. En el caso de que no existan paredes comunes con el laboratorio diremos que se trata de una sala separada.
Estantería con reactivos de laboratorio.
Armario de seguridad para productos inflamables con la indicaciones de seguridad en la puerta.

Reflexiona

Cuando trabajamos de manera continuada con productos peligrosos se establece una familiaridad que nos lleva a pensar que el producto pierde peligrosidad y se abandonan las medidas para la prevención de riesgos. La peligrosidad de un producto nunca cambia y por tanto el técnico siempre debe tomar las mismas precauciones en su manejo.