3.1.- Etiquetado de productos químicos.

Cuando leas la etiqueta de un producto químico comprobarás que se siguen unas normas para la clasificación y el etiquetado.

En 2003 la ONU inició y organizó el “Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos” (GHS), para que todos los países participantes tuviesen un consenso en materia de etiquetado de productos químicos, ya que dependiendo del país de comercialización podían producirse confusiones u omisiones importantes en el etiquetado de los productos.

En la Unión Europea se ha desarrollado en base a este sistema el Reglamento CLP para la clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas. Este Reglamento introduce desde 2010 nuevos pictogramas que acompañan a las sustancias químicas y que sustituyen a los antiguos pictogramas de fondo naranja. Los nuevos pictogramas son:

Pictogramas de seguridad
Tubo con líquido que se vierte sobre superficie y piel con efecto de llama. Rombo de rojo que en su interior tiene dibujado un árbol seco y un pez muerto. Rombo de borde rojo con botella alargada en su interior.
Corrosivos Peligroso para el medio ambiente acuático Gases comprimidos
Rombo rojo con un explosivo en su interior. Rombo rojo con signo de cerrar exclamación. Rombo rojo con dibujo de calavera en su interior.
Explosivo Irritación cutánea Toxicidad aguda
Rombo rojo con una llama sobre un círculo. Rombo rojo con una silueta humana en su interior. Rombo rojo con dibujo de llama en su interior.
Comburente

CMR1 STOT2

Peligro por aspiración

Inflamable

1 Carcinógeno, mutagénico, tóxico para la reproducción.

2 Toxicidad específica para determinados órganos.

¿Sabías que…?

Por sus efectos sobre la salud humana un producto es mutagénico cuando puede provocar mutaciones en el ADN de las células somáticas, cuando la mutación afecta a células embrionarias el producto se clasifica como teratogénico y si son las células sexuales las que pueden verse afectadas se clasifica como tóxico para la reproducción.

Célula que forma parte de un tejido y órgano de un ser vivo.

Macromolécula que contiene toda la información genética para el desarrollo de un ser vivo

Cambio en el material genético de un ser vivo que será transmitido a la descendencia.