Cuando leas la etiqueta de un producto químico comprobarás que se siguen unas normas para la clasificación y el etiquetado.
En 2003 la ONU inició y organizó el “Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos” (GHS), para que todos los países participantes tuviesen un consenso en materia de etiquetado de productos químicos, ya que dependiendo del país de comercialización podían producirse confusiones u omisiones importantes en el etiquetado de los productos.
En la Unión Europea se ha desarrollado en base a este sistema el Reglamento CLP para la clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas. Este Reglamento introduce desde 2010 nuevos pictogramas que acompañan a las sustancias químicas y que sustituyen a los antiguos pictogramas de fondo naranja. Los nuevos pictogramas son:
![]() |
![]() |
![]() |
Corrosivos | Peligroso para el medio ambiente acuático | Gases comprimidos |
---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
Explosivo | Irritación cutánea | Toxicidad aguda |
![]() |
![]() |
![]() |
Comburente |
CMR1 STOT2 Peligro por aspiración |
Inflamable |
1 Carcinógeno, mutagénico, tóxico para la reproducción. 2 Toxicidad específica para determinados órganos. |