
Se expresa como los milímetros que se desplaza la columna de hematíes al cabo de una hora (mm/h). Los valores normales varían con la edad y el sexo. Como intervalos orientativos se pueden establecer para hombres de 4 a 10 mm/h y en mujeres de 6 a 12 mm/h.
Cuando la sangre tratada con un anticoagulante, se deja en el interior de un tubo en posición vertical, se observa la sedimentación de las células, la cual se produce en tres fases que están relacionadas con el tiempo. En la imagen, la columna de hematíes ha descendido desde la altura inicial que alcanzaba la sangre, junto al algodón en la parte superior de la pipeta, quedando ese tramo de la pipeta ocupado por plasma, de color amarillento claro.
- Fases de VSG.
- Período inicial de agregación o hemaglutinación. Durante esta fase se produce la formación de agregados de hematíes al unirse varios entre sí, aumentando su peso y disminuyendo su superficie. Dura aproximadamente unos diez minutos.
- Período de sedimentación rápida. En ella se produce el desplazamiento hacia abajo de los agregados ya formados. Dura aproximadamente 40 minutos.
- Período final de concentración. Durante esta fase se van acumulando los hematíes en el fondo del tubo. Dura el resto de la hora.
Los factores que influyen en la VSG son:
- El número de eritrocitos: la disminución del número de hematíes aumenta la VSG y viceversa.
- El tamaño de los eritrocitos: los microcitos sedimentan más lentamente y viceversa.
- Las proteínas plasmáticas influyen en la VSG, por ejemplo, un aumento de la albúmina disminuye la VSG y un aumento del fibrinógeno produce la aceleración de este parámetro.
- La posición de las pipetas de medida: deben estar completamente verticales, cualquier inclinación acelera la VSG.
- La proporción de anticoagulante inadecuada: la relación entre sangre total y anticoagulante debe ser de 4 a 1. La heparina y los oxalatos no son válidos para esta prueba (estos últimos producen un encogimiento de las células). En cambio se puede usar EDTA, aunque en la técnica de Westergren está estipulado el uso de citrato sódico al 3,8 %.
Proteína sanguínea soluble precursora de la fibrina.
Sal del ácido oxálico utilizada en Hematología como anticoagulante.