1.3.- Clasificación de los medios de cultivo.

Ocultar

¿Cuántos tipos de medio de cultivo nos podemos encontrar en un laboratorio de microbiología?

Atendiendo a su uso, los medios de cultivos se clasifican en los siguientes tipos:

  • En la imagen se pueden ver una botella de un medio de cultivo líquido y un medio en placa.
    Generales u ordinarios: Se emplean rutinariamente en el laboratorio. Contienen las sustancias nutritivas mínimas para el crecimiento de las bacterias no exigentes. Son utilizados también como base para la preparación de otros medios.
  • Enriquecidos: Se emplean en el cultivo de las bacterias exigentes. Suelen contener suplementos como sangre, hemoglobina, o cofactores como el NAD o el factor X, extracto de levadura, etc. También se utilizan para cultivar muestras procedentes de lugares estériles (sangre o líquido cefalorraquídeo) donde cualquier crecimiento es indicativo de infección.
  • De enriquecimiento: Son medios selectivos líquidos que incrementan el desarrollo de determinadas especies bacterianas que pueden estar en pequeña cantidad en algunas muestras. Son medios que ayudan a las bacterias que buscamos a multiplicarse o revitalizarse.
  • Medios diferenciales: Se utilizan cuando se quiere diferenciar (distinguir) las bacterias que crecen en ellos. Esta diferenciación se basa en el color que toman las colonias y el medio a su alrededor cuando las bacterias utilizan algún compuesto del mismo, generalmente un azúcar (manitol, sorbitol, lactosa). Llevan incorporado un indicador de pH .Son medios muy utilizados en identificación.
  • Medios selectivos: Se utilizan en la siembra de muestras procedentes de lugares con abundante flora normal. Seleccionan un determinado grupo de bacterias e inhiben el crecimiento del resto de los microorganismos.
  • Medios selectivos y diferenciales: Incorporan las dos propiedades anteriormente explicadas. Permiten diferenciar colonias que crecen en medios selectivos. En la actualidad estos medios tienden a prepararse utilizando sustancias cromogénicas.
  • Medios de mantenimiento y conservación de cepas: Llevan los nutrientes necesarios para conservar las cepas vivas durante períodos largos de tiempo. Mantienen a las bacterias en estado de latencia sin que se dividan. Un ejemplo de este tipo de medias serie la leche descremada.

dddd

dddd

ddddd

Ver la definición de "NAD y factor X" (Se abre en una nueva ventana)

Los factores de crecimiento X (hemina) y V (ß-nicotinamida adenina dinucleótido o NAD), se utilizan para la diferenciación de especies de Haemophilus, en función de sus requisitos para los factores de crecimiento. El género Haemophilus es un grupo de pequeñas bacterias Gram-negativas polimórficas cuyo aislamiento requiere medios ricos, que generalmente contienen sangre o sus derivados. Haemophilus influenzae, Haemophilus parainfluenzae y varios otros miembros del género Haemophilus requieren el factor y el factor X para el crecimiento. A diferencia de la mayoría de las bacterias, estas especies no pueden sintetizar NAD de novo a partir de compuestos de bajo peso molecular, pero utilizan un número limitado de nucleótidos de piridina o precursores exógenos como fuente de NAD.

Ver la definición de "Sustancia cromogénica" (Se abre en una nueva ventana)

Una sustancia cromogénica puede ser definida como “un compuesto o sustancia que contiene un grupo formador de color”. Los sustratos cromogénicos comercialmente sintetizados (o cromógenos) están disponibles para la detección de muchas enzimas hidrolasas, incluyendo glicosidasas, peptidasas, fosfatasas y esterasas. Este grupo de enzimas incluye varios productos específicos para cierto género (o en algunos casos especie) de bacterias y su detección a menudo puede ser una ayuda invaluable para la diferenciación e identificación. Esto puede reducir significativamente la cantidad de trabajo requerido para confirmar la identidad y el significado de la colonia sospechada.

Para saber más

Ocultar

En el siguiente enlace encontrarás información acerca de un gran número de medios de cultivo. Fíjate en cómo está organizado el catálogo y la información que se da de cada medio.