3.4.- Técnicas de agotamiento.

Es una imagen de una placa de agar sangre sembrada por la técnica de estría múltiple. Se observan colonias aisladas en los últimos pasos del procedimiento.

Como última parte de la sesión de siembra, Carlos se dispone a realizar las técnicas de agotamiento. Estas técnicas son una parte importantísima del trabajo en el laboratorio de microbiología. Es imprescindible obtener colonias asiladas de las bacterias presentes en una muestra para poder identificarlas.

¿Qué harías para conseguir separar las bacterias presentes en una muestra?

Quizá lo primero que nos viene a la mente sería intentar coger pocas y luego extenderlas, distribuirlas por la superficie de una placa de agar, de esta manera crecerían separadas unas de otras lo que nos permitiría seleccionarlas para su estudio.

En las técnicas de agotamiento, se dispersa el inóculo sobre la superficie del medio de cultivo a lo largo de una serie de pasos, intentando que cada vez haya menos bacterias para distribuir, por lo que quedarán más separadas en el medio.
 En la imagen se observa una placa dividida en cuatro partes. Cada cuadrante se ha sembrado realizando en zigzag desde el exterior al interior del mismo.

Existen distintas modalidades de agotamiento: Técnica de cuatro cuadrantes: Esta técnica distribuye a las bacterias del inóculo en los cuatro cuadrantes de la placa, que se siembran en orden, realizando con el asa de siembra un zigzag sobre la placa. Conforme transcurre el proceso de siembra, el número de bacterias que van quedando en el asa es menor, por lo que en el último cuadrante tendremos más posibilidades de encontrar colonias aisladas.

Técnica de estría múltiple: Es el método más utilizado en los laboratorios de microbiología para obtener colonias aisladas. Se puede realizar en varios pasos entre 3 y 5.

  • Paso 1: Esteriliza el asa de siembra y toma el inóculo. Distribúyelo, haciendo estrías muy juntas en una tercera parte de placa. Esteriliza el asa.
  • Paso 2: Gira la placa 90º y con el asa estéril y sin tomar nuevo inóculo realiza nuevas estrías en otra cuarta parte de la placa. De esta manera distribuirás las bacterias que se habían quedado en esa zona en el paso 1. Esteriliza el asa.
  • Paso 3: Gira la placa 90º y repite el paso 2, pasando el asa estéril por la zona anteriormente sembrada y extendiendo las bacterias por otra zona del medio estéril. Vuelve a esterilizar el asa.
  • Pasos 4-5: El proceso puede repetirse en función del medio que quede libre. La última estría se debe realizar hacia el interior de la placa.