Presentación en la que se explican las decisiones que se toman en la elaboración de un producto.
Se tienen en cuenta las siguientes cuestiones:
Tipo de producto
Bienes: Tangibles
Servicios: Intangibles
Niveles de desarrollo del producto, se presentan en círculos concéntricos y podemos distinguir de dentro a fuera:
Básico, se define en función de las necesidades que cubre, por ejemplo, transporte, vestido, educación, etc... Debe responder a la pregunta: ¿Qué está comprando realmente el cliente?
Real, desarrolla los atributos del producto:
diseño
calidad
marca
envase
etiquetado
Aumentado, son beneficios añadidos al producto real. Buscan:
aumentar la satisfacción del cliente
completar el producto,
Por ejemplo, servicio postventa, asistencia técnica, garantía, servicio a domicilio, etc..
Secuencia de toma de decisiones respecto al producto:
diseño de atributos
marca
envase
etiquetado
servicios de apoyo al producto
Las variables de marketing en el producto real se concretizan en:
Diseño: se basa en el la apariencia, el buen funcionamiento y combina arte, creatividad y técnica.
Calidad: Un producto de calidad no es un producto sin defectos...... es un producto que satisface al cliente.
La marca, es un nombre, un signo (logo) o una combinación de ambos, que identifica a una empresa o a un producto frente a sus competidores. Es un elemento clave de diferenciación. Requisitos del nombre:
Diferente
corto
fácil de pronunciar
disponible en Internet
Hay que registrarla (este apartado enlaza con la página asfasfas
Además hay que tener en cuenta que un producto sin "marca" conocida es un producto anónimo.
¡¡¡Préstale atención a su creación y difusión!!!
El envase (packaging), no sólo sirve para contener o envolver el producto. Un envase atractivo aumenta las compras por impulso. Un envase cómodo, también.
El etiquetado, proporciona información sobre las especificaciones técnicas del producto: Modelo, cantidad, componentes, ingredientes, precauciones, forma de uso, etc. Puede estar regulado mediante normativa. (Se muestra la imagen de una etiqueta de ropa obtenida de Consumer. Eroski)
Los servicios de apoyo al producto (Beneficios añadidos a su consumo)
Funciones, distinguimos entre
De facilitación,
información, cómo llegar, horario, precios, condiciones, atención a dudas, etc.,
toma de pedidos, reducir el tiempo necesario y aumentar la comodidad,
facturación, clara, desglosada, rápida,
pago, distintas formas.
De mejora,
consulta, implica abrir el diálogo de forma directa,
hospitalidad, sala de espera, servicios, teléfono público, etc.,
cuidado, de personas (infancia, discapacidad, etc.), de las cosas (guardaropa, almacén, etc.)
excepciones, pedidos especiales, solución de problemas, reclamaciones.
Algunos ejemplos de estos servicios de apoyo al producto son:
Servicios de atención al cliente con información, atención a quejas, gestión de excepciones, etc.
Garantías ampliadas
Entrega a domicilio, en determinados horarios, facilidades de pago, parking, reserva y/o compra telemática.
Clubs o tarjetas de consumidores con ventaja
Guardería.
Resumiendo... ¡construye tu producto!