El lenguaje oral
Lola ha estado unos días cuidando de su sobrino Pablo de 6 años, su hermana trabaja y él ha estado con gripe, así que se ha quedado en su casa todas las mañanas. Lola se sorprende de las ocurrencias de Pablo y de las conversaciones y diálogos, temas que le interesan...y es que ve a Daniel con 4 meses y piensa: "Vaya cómo ha crecido Pablo, su lenguaje oral se ha multiplicado de una forma increíble... y pensar que no hace mucho estaba como Daniel, en mis brazos y balbuceando. La verdad es que en el lenguaje oral lo mejor es una estimulación adecuada y conocer recursos y cómo se organizan las actividades me ayudarán a ser una gran profesional." |
El lenguaje oral es una forma o un sistema de expresión supeditado al proceso comunicativo. Es un conjunto de sonidos articulados con que el ser humano manifiesta lo que piensa o siente, siendo la lengua un sistema de comunicación verbal.
Aunque se han tratado diversos contenidos de la expresión oral en la unidad anterior, en ésta nos centraremos en los recursos y actividades a emplear para el desarrollo oral de los niños y niñas.
El día a día de cualquier persona está lleno de procesos comunicativos donde utilizamos el lenguaje oral para comunicarnos.
OBJETIVOS
Los principales objetivos a conseguir en esta unidad son:
- Potenciar el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas realizando actividades, para lo que necesitamos conocer las estrategias metodológicas en la intervención educativa y las características de diversas actividades.
- Analizar qué son los sistemas alternativos de comunicación y cuáles se usan con más frecuencia.
- Intervenir en caso de existencia de alteraciones que afecten a la comunicación y el lenguaje.
- Valorar la importancia de la adquisición de una segunda lengua desde niños.
- Identificar diversas ayudas técnicas relacionadas con la adquisición del lenguaje.
Lenguaje oral
Lola considera fundamental la intervención educativa al desarrollo del lenguaje oral, y debe plantearse qué metodología necesitará aplicar y las distintas actividades en las que puede concretarla. Hace poco, su amiga Inés, que tiene ya a su hijo con dos años en la Escuela Infantil, le comentó que la guía didáctica que lleva a cabo su pequeño tenía apartados en inglés. Lola se sorprende, pero le hace reflexionar: "¿Será mejor empezar cuanto antes con un segundo idioma?". Además hoy en día la diversidad está en las aulas y en infantil nos encontramos con muchos niños y niñas nacidos en España, pero que sus padres son inmigrantes así que su lengua materna es distinta al castellano. Debemos estar preparadas para todo ¿no?, es la conclusión que saca Lola de esto. |
El lenguaje oral se desarrolla de forma espontánea en la relación que establece los niños y niñas con el medio.
Desde esta perspectiva, nos podemos cuestionar la intervención del técnico, pero su utilidad es evidente en relación a los objetivos educativos que persiga. La intervención puede variar si el educador infantil desea:
- Pronunciar distintos fonemas complejos para los niños y niñas.
- Ejercitar la correcta construcción de palabras.
- Emplear distintos tiempos verbales.
- Ampliar vocabulario.
Criterios metodológicos para el desarrollo de la expresión oral (I)
Los aspectos metodológicos deben cuidarse para desarrollar la expresión oral en infantil, por eso debes conocerlos. A continuación los verás más detalladamente. |
En el proceso de enseñanza-aprendizaje de la adquisición del lenguaje oral es importante que el educador tenga en cuenta varios aspectos metodológicos. Esta intervención educativa en torno a la expresión oral, al igual que cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje con niños y niñas, debe cumplir tres características:
|
Previsibilidad, seguridad, irregularidad.
| |
Previsibilidad, regularidad y estabilidad.
| |
Previsibilidad, estabilidad e irregularidad.
| |
Previsibilidad, calidad y seguridad.
|
Criterios metodológicos para el desarrollo de la expresión oral (II)
El Técnico Superior en Educación Infantil debe crear un contexto que sea interactivo y comunicativo, para ello debe tener presente ciertas cuestiones que verás a continuación, fíjate en la actitud que debe poseer el educador. |
Las principales acciones que realiza el adulto con los niños y niñas se dirigen al establecimiento de una relación afectiva con ellos, además de la cobertura de:
- Necesidades físicas.
- Organización de horarios y ritmos en las actividades cotidianas.
- Estimulación adecuada para cada niño.
Los niños y niñas van ampliando sus recursos expresivos y cualquier actividad diaria es un medio privilegiado donde se puede favorecer el desarrollo del lenguaje. No hay mejor forma de trabajar con los niños y niñas que la que se produce de forma natural, espontánea, partiendo de sus propios intereses.
- Emplear el lenguaje con precisión, claridad y adaptándose a las características de los niños y niñas.
- El respeto al niño y a sus características propias, es la escucha y atención a todo lo que dice y cómo lo hace. Conceder a cada niño el tiempo que necesite para expresarse, sin anticiparse, interrumpir, ni desviar la atención hacia otra cosa.
- Una actitud de escucha activa, para que sienta que lo que dice tiene importancia y, al mismo tiempo, habituar al niño a que sepa escuchar.
- Establecer una serie de costumbres en el niño y niña: mirar a los ojos de la persona que habla, acudir cuando se le llama, dejar lo que está haciendo y atender a lo que se dice, no interrumpir a los demás hasta que no hayan acabado su mensaje.
Si el profesional ejerce de modelo en todos los sentidos, no puede olvidar que no puede propiciar este comportamiento en el niño si el educador no lo realiza.
Pero, ¿sabes que existen estrategias motivadoras que el Técnico debe conocer?:
- Motivación. Es importante que este carácter motivador aparezca tanto en la presentación de las actividades como en su desarrollo. De este modo se facilita que el niño mantenga su atención y actividad.
- Adaptación. Siempre hay que adaptarse a los niños y niñas, pues son los protagonistas de su propio aprendizaje. Para ello debemos cambiar de actividad si observamos que la que estamos realizando no les interesa o les aburre.
- Curiosidad. El empleo de preguntas, tanto su formulación como su respuesta.
El al niño y a sus características propias, es la escucha y atención a todo lo que dice y cómo lo hace.
Las estrategias motivadoras que el Técnico debe utilizar son: la , la y el fomento de la .
Criterios metodológicos para el desarrollo de la expresión oral (III)
¿Te has parado a pensar en alguna ocasión en cómo le hablamos a los niños y niñas? Fíjate cómo el adulto casi siempre intenta adaptarse a ellos. ¿Cambias tu tono de voz cuando te diriges a ellos?
El educador o educadora debe dirigirse al niño de forma adecuada. Esto significa que tiene que adaptar su lenguaje e ir variando, progresivamente, su uso. Por ejemplo, con los niños más pequeños se utiliza el habla infantilizada o baby talk. Algunas características del habla infantilizada o habla maternal son:
¿Te ves ahora reflejado en todas estas características cuando te diriges a los más pequeños? Comprueba que los adultos que están a tu alrededor se comportan de la misma forma.
|
El profesional debe buscar intencionadamente situaciones donde el lenguaje verbal sea un vehículo importante en la expresión y comunicación. Para ello la asamblea suele ser utilizada para crear estas situaciones. No podemos olvidar las condiciones ambientales donde un niño aprende a hablar o desarrolla sus capacidades expresivas orales. Existen distintas fuentes que estimulan la comunicación lingüística en el entorno social del niño. Las principales son:
Ambas deben coordinarse para procurar la misma finalidad, es decir, el máximo desarrollo de la expresión lingüística del niño y niña. La intervención globalizadora se concreta en la expresión oral. Todos los ejercicios donde se emplee el lenguaje oral estarán presentes en otras actividades sensoriales, motrices, de experimentación, etc |
Es la forma de hablar que tienen los niños.
| |
Es una forma de hablar incorrecta que emplea el adulto para que le entiendan los niños.
| |
Es cuando educador se dirige al niño de forma adecuada. Esto significa que tiene que adaptar su lenguaje e ir variando, progresivamente, su uso.
|
Nivel fonológico: actividades y recursos
Lola se plantea que al realizar diferentes actividades con los niños para mejorar su lenguaje oral ¿debería tener en cuenta los diferentes niveles del lenguaje que ya conoce?: pues sí. Aunque haya actividades que le sirvan para todo en general puede afianzar ciertos niveles del lenguaje dependiendo del grupo con el que le toque trabajar, viendo sus necesidades y posibilidades. Lola ha decidido crear un fichero de recursos donde ir anotando todas las actividades que vaya conociendo, para así cuando trabaje tener buenos materiales ¿te animas a crear el tuyo propio? Puedes empezar por el nivel fonológico. |
El primer paso para acercarnos a la expresión oral es abordar los componentes más básicos, atender los distintos sonidos y sílabas. Hablamos del nivel fonológico, relacionado con los fonemas o los sonidos.
En el desarrollo de la expresión oral infantil, los niños son capaces de distinguir los sonidos antes que saber producirlos correctamente. Desde la perspectiva fonética, el técnico puede realizar:
- Actividades de discriminación auditiva y atención.
En las que se discrimina el silencio del sonido o entre distintos sonidos. Con esta actividad se potencia la atención auditiva e incluso se puede detectar si existe algún niño con hipoacusia. Algunos ejemplos son aquellas actividades en las que el educador explica a los niños que cuando oigan determinados sonidos (canciones, un cascabel o un sonajero, palmas o algún instrumento) salten, bailen, corran, aplaudan, y cuando no las oigan se paren.
- Actividades para las dificultades de pronunciación.
El juego de repetir fonemas. Se identifican, diferencian y reproducen sonidos como para pronunciar la /r/. Si queremos que cualquier actividad tenga interés para los niños se puede rodear de una historia mágica, donde el personaje inventado quiere jugar con ellos al "juego de repetir". Para distinguir sílabas se utiliza el juego de pronunciar cada sílaba de una palabra o los nombres de los propios niños y, al mismo tiempo, golpear el suelo con el pie o dando palmas. Por ejemplo: Ro-sa, Car-los, etc.
-
Actividades relacionadas con la expresión musical.
Existen canciones que también sirven para que los niños presten atención auditiva, como aquellas que se cantan una o varias veces con apoyo de gestos y onomatopeyas. Después se van sustituyendo poco a poco determinadas palabras únicamente por los gestos que las acompañaban, hasta que la canción tiene más gestos que palabras, como en 'mi barba tiene tres pelos'.
-
Actividades relacionadas con la literatura infantil
Podemos contar cuentos donde se incorporen onomatopeyas o gestos que tengan que repetir exageradamente. Por ejemplo y nos bebimos toda la leche "glup, glup..." y nos comimos las galletas: ¡Qué ricas! uhmm!! (Pasando la lengua por los labios).
- Actividades relacionadas con la motricidad bucofacial
Podemos realizar múltiples actividades donde se emplean materiales cercanos a los niños para ejercitar la respiración, como pompas de jabón, molinillos, matasuegras, globos, armónicas, etc.
Los materiales que podemos utilizar son simples y fáciles de obtener. Con una caña se puede introducir en una botella llena de agua, soplar y hacer burbujas. La boca también es importante para pronunciar correctamente. Se pueden realizar actividades como: sacar o mover la lengua, jugar con los labios (besar, estirarlos...), llenar la cavidad bucal con aire que va a una mejilla, a otra, a la zona de los labios sin que salga el aire.
Si te has quedado con ganas de cómo se puede llevar a cabo una experiencia de estas en infantil puedes visitar el siguiente enlace en el que verás una programación para desarrollar la conciencia fonológica en niños y niñas de 3 años.
Nivel semántico: actividades y recursos
Ahora le toca el turno al nivel semántico del lenguaje, seguro que en bastantes ocasiones has jugado a más de una de las actividades que aquí se proponen. No está de más que refresques los juegos que han "matado" tardes de aburrimiento, porque en infantil el aspecto lúdico prima, así que ya sabes... |
El hecho de ampliar vocabulario es uno de los objetivos que persigue el educador infantil en las actividades relativas al nivel semántico del lenguaje. El niño conoce distintas palabras según:
|
Las actividades relacionadas con la literatura infantil no son adecuadas para el desarrollo fonológico.
| |
El veo-veo es un juego infantil, pero el educador sólo puede usarlo en momentos lúdicos ya que esta actividad por sí misma no cumple ningún objetivo.
| |
Las adivinanzas sirven para ampliar vocabulario.
| |
Las actividades de discriminación auditiva y atención son las más adecuadas para el desarrollo del nivel semántico del lenguaje.
| |
Nivel sintáctico: Actividades y recursos
El nivel sintáctico es el que parece que en infantil no tiene lugar, pero te sorprenderá cuántas actividades puedes hacer para que los niños y niñas vayan adquiriendo esa conciencia sintáctica.
Es el turno de las oraciones que corresponden al nivel sintáctico del lenguaje. La forma de combinar las palabras entre sí tiene una serie de normas, no puede hacerse de cualquier forma si queremos que sean correctas. Este es uno de los objetivos en la intervención del educador infantil, que el niño interiorice esas reglas para construir oraciones de forma adecuada. Estas normas se aprenden oyendo a los otros y, en el caso de los niños, imitando a los adultos. Para alcanzar esa corrección sintáctica, el educador infantil emplea distintos mandatos a los niños en su intervención diaria. Por ejemplo: 'Clara, dame el coche que está encima de la mesa'. Estas instrucciones van adquiriendo complejidad progresivamente. Podemos incluir varias instrucciones para que sean capaces de estructurar secuencias temporales sencillas. Para realizar este tipo de actividad hay que conocer bien a los niños con los que se trabaja y comprobar su nivel cognitivo, ya que poner metas por encima de sus posibilidades frustra cualquier avance.
|
Con una secuencia temporal se aprende además a conjugar los tiempos verbales. Se ejercita en distintos momentos de la vida diaria. Uno de ellos es la asamblea de la mañana, en la que podemos preguntar '¿Qué hicisteis ayer?' '¿Qué vamos a hacer mañana?', etc. En esta secuencia temporal se puede ver el "orden" para lavarse las manos, así se familiarizan con las rutinas diarias de autonomía personal y además interiorizan qué va antes, después...y ello le lleva a adquirir una conciencia sintáctica.
|
Nivel pragmático y función comunicativa: actividades y recursos
Ahora veremos el nivel pragmático, sin duda el que está más relacionado con la utilidad del lenguaje ya que gracias a él conseguimos las cosas y los más pequeños desde prácticamente el principio usan este nivel. Por ejemplo, ¿te has parado a pensar que cuando lloran lo que hacen es reclamar la presencia del adulto para conseguir satisfacer sus necesidades?
El nivel pragmático del lenguaje es el uso que hace cualquier persona del lenguaje. Es básico en educación infantil estimular la comprensión y la expresión de distintas situaciones cotidianas y reales. Al mismo tiempo, se debe facilitar que el niño emplee la imitación para, a partir de ahí, ejercitar la función simbólica-representativa del lenguaje. Un recurso que puede desarrollar la función representativa es el juego simbólico.
|
Haz las parejas para que los conceptos se correspondan.
a) Clasificar y ordenar es una actividad adecuada para... | 1) El nivel sintáctico del lenguaje. |
b) Las secuencias temporales con tarjetas o dibujos ayudan afomentar... | 2) El desarrollo del nivel pragmático del lenguaje. |
c) Los juegos de palabras pueden ser adecuados para trabajar... | 3) El nivel semántico del lenguaje. |
a) |
|
b) |
|
c) |
|
Diálogos y conversaciones
¿Te gusta hablar? Pues prepárate porque con los más pequeños siempre estás en ello.
Una vía espontánea del lenguaje, tanto en los adultos como en los niños que han adquirido cierto grado de expresión del lenguaje verbal, son los diálogos o conversaciones. Este medio natural puede convertirse en un instrumento para perfeccionar y desarrollar la capacidad expresiva del lenguaje oral de los niños. La diferencia entre un educador infantil y cualquier otro adulto es la profesionalidad, la sistematización de la intervención educativa. Otras personas cercanas al niño conversan con él sin plantearse nada, únicamente como ejercicio de una relación de cercanía y afecto. Los profesionales deben tener en cuenta varios aspectos para convertir estos momentos de conversación en herramientas de su trabajo en educación infantil.
Actividades que potencian la conversación en los niños y niñasHay múltiples actividades en la vida diaria en las que se emplea la conversación, por ejemplo, en la asamblea que se puede realizar al comenzar el día. Se colocan los niños y el educador en círculo, de tal forma que todos vean la cara de todos, para facilitar una comunicación donde cualquiera puede ser emisor o receptor, pero en la que todos participan. Por las tardes, también se puede hacer una pequeña asamblea para relajar a los niños, preguntarles por la comida, por el aseo después de comer, etc. En este momento, que se convierte en hábito y rutina para los niños, aparecen preguntas que se repiten. También hay otras preguntas o conversaciones con temas diferentes que parten del centro de interés de los niños. La asamblea se utiliza también para el trabajo oral, mediante conversaciones con los niños, cuentos poesías, canciones, adivinanzas, retahílas, etc. El educador infantil tiene que dirigir la asamblea con cierto grado de flexibilidad, para que sean los propios niños y niñas los que incluyan los temas que les interesan. También es flexible en el tiempo de duración. La duración de cualquier conversación infantil no es estable y depende en cualquier caso del contenido de la misma o de la finalidad que se plantee el técnico. Cualquier conversación, incluidas las que se realizan en la asamblea, tiene dos componentes en cada niño, en las que el educador debe mediar e intervenir. Por una parte, aparece la necesidad que tiene el niño de comunicarse, su impulsividad, y por otra, las normas que se establecen para respetar los turnos de palabras o escuchar al otro. |
Un segundo idioma en educación infantil (I)
Estamos en una sociedad donde cada vez hay mayor movilidad geográfica y un mercado de trabajo cada vez más competitivo. La influencia de estos y otros aspectos han hecho que tenga mayor importancia el conocimiento de diversos idiomas, tanto en adultos como en niños. La Escuela Infantil está siendo un lugar donde los niños y niñas se acercan a un segundo idioma, mediante canciones, algunas actividades dirigidas que incluyen vocabulario en otro idioma...Los niños suelen participar con agrado en estas actividades. ¿Y tú, cuándo tuviste tu primer contacto con otro idioma distinto a tu lengua materna? |
El aprendizaje de un segundo idioma es más sencillo si se comienza en los primeros años de vida. En el período de educación infantil de 0 a 6 años, los niños pueden aprender dos lenguas al mismo tiempo y ambas se recogen en la misma área cerebral. Cuando somos adultos, el segundo idioma es recogido por una zona del cerebro distinta a la del idioma materno o lengua nativa. Se ha descubierto que no tiene que haber ningún problema en la adquisición del lenguaje infantil si se incluye un segundo idioma.
Puede darse otra situación relacionada con los diversos idiomas; ¿qué ocurre si un educador infantil trabaja con un niño que tiene un idioma materno distinto al castellano? No es obstáculo para avanzar en la adquisición del conocimiento y uso del lenguaje castellano, pero respetando en todo momento el ambiente lingüístico y cultural propio de los niños.
'Con el idioma se enseña no sólo las normas de una lengua concreta, sino una cultura, unas tradiciones, unos valores y unas actitudes' (Chang, 1993). Por lo tanto, obviar, olvidar, dejar a un lado el idioma materno o lengua nativa es tan erróneo como intentar borrar la cultura de la que procede el mismo niño. En estos casos, es especialmente recomendable involucrar a los familiares de los pequeños en la intervención educativa para facilitar la convivencia no sólo de dos idiomas diferentes, sino de dos culturas distintas.
Los niños y niñas pueden aprender dos lenguas al mismo tiempo y ambas se recogen en la misma área cerebral.
| |
Los niños y niñas pueden aprender dos lenguas al mismo tiempo, pero ambas se recogen en distinta área cerebral.
| |
Con el idioma no sólo se enseña una lengua concreta.
| |
Como educadores debemos dejar de lado el idioma materno del niño para enseñarle el idioma que queremos que aprendan.
| |
Un segundo idioma en educación infantil (II)
Sí, un segundo idioma ¿y cuál será tu labor cómo educador o educadora?
Labor de educador en la enseñanza de un segundo idioma La finalidad será el enriquecimiento mutuo de las personas de distintos idiomas y culturas. Esta situación puede beneficiar no
únicamente al niño procedente de otro lugar geográfico, sino al resto de niños, que pueden:
Si un Técnico Superior en Educación Infantil trabaja en torno al proceso de enseñanza-aprendizaje de un segundo idioma, es interesante hacer llegar a los familiares el valor cognitivo que tiene esta intervención. Además, se puede ofrecer a los familiares técnicas y estrategias para apoyar, mantener y avanzar en el aprendizaje de un segundo idioma. Un segundo idioma se puede llegar a dominar verbalmente en dos o tres años, igual que el materno. En los primeros años se adquiere uno o varios idiomas de forma muy espontánea, mediante el contacto con otros y la imitación de los adultos en un ambiente siempre lúdico. La motivación hacia este aprendizaje pasa por animar a los niños, estimular su curiosidad e interés por otros:
|
Un segundo idioma en educación infantil (III)
Pero, ¿qué pasos debemos dar para la enseñanza de un segundo idioma?
El segundo idioma, al igual que el aprendizaje del idioma materno, se realiza utilizando:
El punto de partida para aprender un segundo idioma es la competencia lingüística en el primer idioma, para que el niño pueda deducir y traspasar esos conocimientos de un idioma al otro. Es básico evitar que se generen inseguridades a la hora de hablar o comunicarse en un idioma distinto al de los otros. En educación infantil estos miedos, esta vergüenza se erradica valorando todas sus producciones lingüísticas y empleando el refuerzo positivo ante cualquier avance. El segundo idioma más solicitado y presente en la enseñanza del sistema educativo del estado español es el inglés.
|
Existen numerosas páginas infantiles en inglés para que los niños se aproximen a su aprendizaje. Para consultas sobre juegos, dibujos, fichas, etc. en inglés, puedes visitar las páginas Web de...
Cuando trabajas con niños el tema de los idiomas lo mejor es mezclar más de dos porque así los haces competentes en cada uno de esos idiomas.
| |
El empleo de pictogramas no es adecuado para el aprendizaje de un segundo idioma.
| |
El uso de programas informáticos y páginas web son adecuados para trabajar el segundo idioma en infantil.
| |
A la familia no se le debe informar sobre el valor cognitivo de la enseñanza de un segundo idioma puesto que no lo entenderían.
|
Bilingüismo (I)
Se entiende por bilingüismo la aptitud para comunicar con interlocutores de dos mundos, por medio de dos idiomas que presentan entre sí una proporción de diferencia lingüística tal que pueda afectar o incluso excluir la comunicación. Se trata de la situación de un individuo o de una población que emplea dos lenguas sin especial aptitud hacia una u otra.
Podemos encontrarnos con diferentes grados de exigencia en cuanto a qué se considera bilingüe. Ejemplos de dos puntos de vista opuestos puede ser Haugen que defiende, con una posición muy flexible, que el bilingüismo empieza cuando el hablante de una lengua puede producir enunciados completamente significativos en la otra; la exigencia máxima, por otra parte, menciona un ambilingüismo para referirse a la persona capaz de funcionar igualmente bien en cualquiera de las lenguas, en todos los dominios de su actividad, y sin trazas de una de ellas en el uso de la otra. (Halliday, Mckintosh, Strevens).
Como puedes ver la importancia del bilingüismo está estrechamente relacionada con la enseñanza de una segunda lengua y el técnico en educación infantil debe tener en cuenta qué pretende conseguir cuando fomenta el contacto con otra lengua a sus niños y niñas, además de ser consciente de las posibilidades reales de su alumnado, así como conocer cuáles son sus capacidades, su origen, su situación sociofamiliar... Tipología del bilingüismo:
Baetens distingue:
|
Bilingüismo (II)
Existen programas de intervención bilingüe, deberás conocerlos, así que echa un vistazo. Cuando trabajes con los niños y niñas en la Escuela Infantil verás cual es el programa que más se ajusta a tus necesidades y a las suyas. |
Programas de intervención en situaciones de bilingüismo.
El bilingüismo a nivel educativo. Existen diferentes formas de enfocar la enseñanza de otras lenguas en el ámbito educativo:
- Una es la inmersión ligüística que consiste en el aprendizaje de un idioma en un entorno donde su empleo es imprescindible y continuo. Ejemplo de este caso es la enseñanza del catalán en las escuelas en Cataluña. Todas las asignaturas que cursan los niños, independientemente de su lengua materna, son en catalán.
- Otra es el aprendizaje de una lengua a través de cursos de formación, escuelas de idiomas, cursar una asignatura, etc.
- Actualmente nos encontramos con el enfoque denominado CLIL (Content and Language Integrated Learning), en castellano viene a significar Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE). Es el aprendizaje de lenguas a través de contenidos. en el seno de la escuela, que parece ser que lleva a más éxito que la mera y aislada enseñanza de los idiomas en currículos funcionales, donde el contexto real de la lengua ha de inventarse. En este sentido son muchas autoridades educativas las que se están planteando la introducción de modelos educativos llamados bilingües, bajo el paraguas del plurilingüismo, en los que la lengua se muestra a partir de contenidos (en las materias comunes como historia o ciencias).
El enfoque AICLE, Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras. Se basa en dos pilares:
- La motivación en el aprendizaje es intrínseca, ya que rápidamente el alumno o alumna encuentra la utilidad en el objeto del aprendizaje.
- La lengua es auténtica, en situaciones reales y no forzadas.
Haz las parejas para que los conceptos se correspondan.
a) Bilingüismo de comprensión | 1.- Es el bilingüe activo, completo y coordinado. |
b) Bilingüismo de comprensión, expresión y de pensamiento. | 2.- Son dos lenguas oficiales, y que tienen el mismo estatus cultural y de vida familiar. |
c) Bilingüismo horizontal. | 3.- Esta persona carece de la capacidad de expresión y sólo "piensa" en una de las lenguas. |
d) Inmersión ligüística | 4.- Hablantes que usan un dialecto o una lengua no oficial junto con una lengua oficial. |
e) Bilingüismo diagonal. | 5.- Consiste en el aprendizaje de un idioma en un entorno donde su empleo es imprescindible y continuo. |
a) | |
b) | |
c) | |
d) | |
e) |
Diglosia
Y cuando nos referimos al término de diglosia ¿en qué consiste?
|
Ninguna comunidad lingüística es homogénea, y toda comunidad puede ser unilingüe o plurilingüe. Diglosia, no confundir con el término disglosia que veremos un poco más adelante, designa una situación en la que los miembros de la comunidad son conscientes de que las variedades intralingüísticas o interlingüísticas de sus repertorios están jerarquizadas; tienen conciencia también de que ninguna de estas variedades, por sí sola, es suficiente para integrar socialmente a todos los miembros de tal comunidad.
La situación sociolingüística es formalmente de diglosia cuando la lengua dominada es mayoritaria en los estratos con menos poder y prestigio de la sociedad, mientras que la otra es propia de la clase o grupo dominante, así como del ejercicio del poder administrativo.
Los miembros de la clase inferior pueden o bien aceptar que las lenguas tienen funciones distintas y emplearlas según la situación, o bien emprender un proceso de naturalización hacia la lengua dominante, asumiéndola para todas las situaciones y empleando la lengua dominada sólo de manera residual. En estas situaciones, la transmisión intergeneracional de la lengua dominada siempre es complicada, perdiendo hablantes a cada generación. Se produce un conflicto lingüístico cada vez que los hablantes de la lengua dominada quieren trascender los límites impuestos a ésta y normalizarla para que ocupe el mismo lugar que la lengua dominante.
Alteraciones en la comunicación y el lenguaje
No hace mucho Lola se encontró con Marcos, un amigo con el que fue al colegio. Él tartamudeaba en situaciones de tensión en la clase y bastantes niños se reían de él, por lo que se sentía casi siempre muy triste. Lola se sentaba a su lado en el aula y siempre le decía: no les hagas caso. Ahora Marcos es empresario, le va bastante bien y aunque sigue con su tartamudez ha aprendido a convivir con ella, además de usar técnicas de relajación que le permiten llevarlo bastante mejor. Marcos pronto será papá y le comenta a Lola: "La verdad es que temo que a mi hijo le pase igual o que tenga alguna alteración del lenguaje, yo he pasado por eso y no me gustaría que se repitiera la historia". |
En la adquisición del lenguaje pueden surgir diversos problemas que dificulten su desarrollo. La forma en la que la familia y los profesionales intervengan ante ese problema puede optimizar el empleo del lenguaje y, por lo tanto, mejorar los procesos comunicativos donde participe el niño. En la etapa de educación infantil el acento no está en el aprendizaje de un lenguaje formalmente correcto, sino que conviene prestar atención a aspectos como los fonéticos, léxico-semánticos, morfo-sintácticos y pragmáticos.
A continuación, pasamos a ver la forma de prevención de alteraciones en la comunicación y el lenguaje en los niños y niñas:
- Intervención precoz:
Puede facilitar la adquisición y desarrollo del lenguaje, además de lograr el máximo rendimiento en este sentido. - La etapa evolutiva de la infancia goza de un período plástico ideal para cualquier tipo de aprendizaje, tanto para aspectos positivos como para los negativos.
- Prevención:
- Es la base de la intervención educativa en la infancia.
- Se evitan o previenen dificultades ejerciendo de modelo adecuado.
- Se puede prevenir que el trastorno se agrave, e incluso que aparezcan efectos secundarios, repercusiones negativas en las que pueden desembocar determinadas alteraciones. Por ejemplo, en un caso de disfemia o tartamudez, según cómo reaccionen los adultos en general y la forma de intervenir el educador infantil en particular, se puede evitar que se vea dañada la autoestima o el auto-concepto del niño.
- El reparto de responsabilidades:
Está clara, y se ha indicado en otras ocasiones a lo largo del desarrollo de la unidad, la función como modelo que ejerce el educador infantil. Siendo consciente de este papel, el educador infantil debe emplear un lenguaje claro y correcto. La intervención no afecta únicamente al profesional o profesionales, sino al niño al que se detectan signos de alarma y a su familia. En el aula siempre debemos trabajar el respeto a la diferencia y posibilitar que se puedan valorar determinadas habilidades que no tienen que ser las lingüísticas.
Si quieres conocer más cuestiones relacionadas con los trastornos del habla, puedes consultar las páginas Web de...
¿Qué alteraciones y trastornos podemos encontrarnos? (I)
Ahora bien como educador o educadora siempre debes estar "alerta", porque cuanto antes se detecta una situación anómala relacionada con el lenguaje antes se puede empezar a trabajar y tanto la estimulación precoz como la prevención hacen que se tenga un mejor pronóstico de estos trastornos en la mayoría de las ocasiones. ¿Qué responsabilidad no?, pues sí.
ISFTIC. Uso educativo. Procedencia. |
En la adquisición y desarrollo del lenguaje influyen diversos factores son los internos y los externos o ambientales que también pueden facilitar o dificultar el proceso de enseñanza-aprendizaje del lenguaje.
El ambiente en el que se desenvuelve un menor a diario condiciona el lenguaje que llega a adquirir. Por ambiente se entiende el entorno afectivo y el espacio físico. Cuanto más rico y estimulante sea, más favorecerá la comunicación. En situaciones de privación social el niño o niña puede llegar a manifestar alteraciones como son:
- Pobreza de vocabulario.
- Errores de pronunciación de palabras.
- Errores de estructuración de oraciones.
También hay que diferenciar entre lo que se considera un trastorno o una alteración grave y lo que simplemente es un retraso en el lenguaje de niños que no cursan ningún trastorno. A veces puede existir una preocupación en los adultos responsables de los niños si no han adquirido determinados aspectos relacionados con el lenguaje. Cada niño tiene un ritmo de aprendizaje propio que hay que respetar, por lo que siempre que se aporta una edad en la que el niño dice la primera palabra es orientativa, aproximada y nunca se debe tomar de forma rígida.
A continuación, pasamos a exponer algunos trastornos específicos del lenguaje:
- Mutismo
El mutismo puede darse en situaciones que no lleguen a ser un trastorno en el lenguaje. El mutismo es la incapacidad para hablar a una edad en la que los demás niños hablan con normalidad. Se considera un trastorno adquirido y todos los autores coinciden en que no tiene porqué ir asociado a otro tipo de trastorno del desarrollo o alteración fisiológica. Puede ser transitorio. Muchos niños lo manifiestan en situaciones como los primeros días de incorporación a la escuela infantil. El educador infantil debe abordarlo desde la naturalidad, dando tiempo al niño y a esta particular forma de reaccionar ante una determinada situación.
- Dislalia
El niño durante los 0-6 años está adquiriendo el lenguaje, por tanto, muchas veces cometerá "errores" en la articulación de los fonemas. Estos se deben a la etapa evolutiva en la que se encuentra. En la escuela infantil se debe incluir en la programación actividades que permitan aumentar la sensibilidad auditiva y adiestrar la capacidad motora del aparato bucofonador.
Dislalia
Se denomina así al trastorno de articulación de los fonemas, ya sea por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos, o por la sustitución de unos por otros. Para la persona es imposible producir un fonema concreto de forma correcta.
El mutismo es la capacidad persistente de hablar en situaciones sociales específicas cuando es de esperar que se hable, pese a hacerlo en otras situaciones.
| |
El mutismo es la incapacidad persistente de hablar en situaciones sociales específicas cuando es de esperar que se hable, pese a hacerlo en otras situaciones.
| |
La dislalia consiste en el trastorno de articulación de los fonemas.
| |
La dislalia consiste en el trastorno de articulación de las sílabas.
| |
¿Qué alteraciones y trastornos podemos encontrarnos? (II)
Como ya hemos visto Marcos tartamudea, ¿pero sabías que a la tartamudez también se la conoce con el término de disfemia? |
- Disfemia
Disfemia o tartamudez
Es un trastorno de fluidez del habla, caracterizado por una expresión verbal interrumpida en su ritmo de un modo más o menos brusco.
El Técnico Superior en Educación Infantil debe actuar de modo adecuado, puesto que el aprendizaje de los niños se realiza mediante imitación. Ante casos de disfemia, los criterios de intervención del profesional se basan ante todo en proporcionar un ambiente tranquilo, donde no se den situaciones de gran tensión, en el que se evite la ansiedad y la impaciencia. Ante la disfemia, el educador o educadora:
Algunos ejercicios para favorecer la erradicación de la disfemia: En primer lugar, con el grupo de niños en el centro educativo, hay que tratar las burlas y bromas que surjan, basándose en todo momento en el diálogo con los niños y el respeto. Las actividades que se pueden realizar tanto en grupo como individualmente son, por ejemplo:
|
¿Qué alteraciones y trastornos podemos encontrarnos? (III)
- Disfasias
Disfasias
Es un trastorno generalizado del lenguaje debido a una inadecuada adquisición de sus mecanismos.
El caso más común y más extendido de disfasia es la afasia congénita. A veces, el diagnóstico de los niños y niñas que tienen disfasia se puede sospechar por la sordera. Los síntomas de la afasia son:
|
Si quieres conocer más sobre este trastorno puedes consultar en el siguiente enlace Disfasia en Zaragoza en él aparecen recursos muy interesantes.
- Disfonías
DisfoníasSon alteraciones de la intensidad, el tono y el timbre de la voz debido a un trastorno orgánico o a un uso deficiente de la misma. La afonía es una forma de disfonía que consiste en la pérdida total de voz. |
Los gritos constantes, la voz excesivamente débil, el tono agudo, etc., deben ser evitados por el educador infantil. Hay una gran diferencia entre que el profesional se comunique de forma natural con el niño y la niña desde el afecto a que fuerce tonos inadecuados que pueden repercutir negativamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua.
La afonía consiste en la incapacidad persistente de hablar en situaciones sociales específicas cuando es de esperar que se hable, pese a hacerlo en otras situaciones.
| |
La disfasia es un trastorno generalizado del lenguaje debido a una inadecuada adquisición de sus mecanismos.
| |
La disfemia son alteraciones de la intensidad, el tono y el timbre de la voz debido a un trastorno orgánico o a un uso deficiente de la misma.
| |
La disfemia y la tartamudez son el mismo trastorno
| |
Trastornos en el lenguaje ocasionados por otras patologías (I)
Además de los trastornos que acabamos de ver, existen otros que, aunque están producidos por otras patologías, tienen influencia en la adquisición y/o desarrollo del lenguaje infantil. Debes conocerlos como técnico para tu labor profesional y saber dar respuestas adecuadas cuando se presente alguno de ellos.
- Sordera
Sordera
Es la pérdida total o parcial de la facultad de oír. La sordera puede ser congénita, es decir, desde el nacimiento, o adquirida debida a algún problema a lo largo de la vida.
La adquisición del lenguaje oral en el caso de niños con sordera depende de varios aspectos:
Los métodos empleados en la educación para niños y niñas sordos pueden ser:
|
Trastornos en el lenguaje ocasionados por otras patologías (II)
Esta patología aunque tienen más repercusiones en el desarrollo integral de los niños influye también en el lenguaje oral. Suele ser resultado
de una lesión cerebral cuando el cerebro está en desarrollo. La detección o el diagnóstico suelen ser:
Los síntomas evidencian que las etapas que se consideran normales o comunes se adquieren por parte de estos niños y niñas de forma más lenta, más retardada o estacionaria. Las dificultades motrices que manifiestan los niños con parálisis les limitan la autonomía y, con ella, las posibilidades de adquirir experiencias por sí solos. En ocasiones se presentan problemas de conducta y adaptación, debidos a no poder realizar determinadas acciones que otros hacen o necesitan, como correr, saltar, etc. En el lenguaje suele aparecer un trastorno específico en la parálisis cerebral infantil llamada disartria. |
La disartria es definida como el trastorno de la expresión verbal causado por una alteración en el control muscular de los mecanismos del habla. Aparece un desorden en los movimientos, lo que conlleva a trastornos:
- Respiratorios.
- Fonatorios.
- Relativos al ritmo y a la acentuación.
- En la articulación.
Puede darse una intervención a dos niveles diferentes. Un primer nivel sería aquel cuyo objetivo es mover las partes del cuerpo implicadas en la expresión oral (cuello, cabeza y hombros). En un segundo nivel tiene como finalidad dominar las actividades 'vegetativas', es decir, risa, llanto, tos, succión, deglución, mordedura, capacidad de respirar, vocalizar y hablar.
Trastornos en el lenguaje ocasionados por otras patologías (III)
¿Conoces el caso de alguna persona autista? En las aulas podemos encontrarnos con niños que tienen este trastorno generalizado del desarrollo y conviene que te informes en qué consiste.
Autismo
Es un síndrome de conducta, es decir, un conjunto diferenciado de comportamientos, alterados y desviados con respecto al modelo normal del desarrollo psicológico. El autismo es considerado como un trastorno generalizado del desarrollo.
El autismo es una importante disminución funcional que afecta a todos los aspectos de la vida. Aunque se presenten variaciones según la edad, se puede decir que ninguna actividad cotidiana permanece intacta. El autismo es, por tanto, una discapacidad del desarrollo que afecta significativamente la comunicación verbal y no verbal y la interacción social, usualmente evidente antes de los 3 años de edad, que afecta adversamente el rendimiento escolar del niño. Aún así, es conveniente que su escolarización sea lo más normalizada posible. Otras características asociadas con el autismo son la exhibición de actividades repetitivas y movimientos estereotípicos, resistencia a todo cambio en el medioambiente o cambios en la rutina diaria, y reacciones poco usuales a las experiencias sensoriales.
|
Deficiencia mental
La OMS define la deficiencia mental como "un funcionamiento intelectual inferior, al término medio, con perturbaciones en el aprendizaje, maduración y ajuste social, constituyendo un estado en el cual el desarrollo de la mente es incompleto o se detiene."
Una definición que parece más compartida por todos es la que ofrece la AAMR (American Association on Mental Retardation): "el retraso mental se refiere a limitaciones sustanciales en el funcionamiento actual (de las personas). Se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, que se presenta juntamente con limitaciones en dos o más de las siguientes áreas de habilidad adaptativa: comunicación, cuidado de uno mismo, vida en el hogar, habilidades sociales, uso de los servicios de la comunidad, autorregulación, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales, tiempo libre, trabajo y se manifiesta antes de los 18 años".
Relaciona los elementos de la columna izquierda con los de la derecha:
a) El retraso mental se refiere | 1.- un trastorno del lenguaje llamado disartria. |
b) En la parálisis cerebral infantil suele aparecer | 2.- como un trastorno generalizado del desarrollo. |
c) El autismo es considerado | 3.- a un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, que se presenta juntamente con limitaciones en dos o más de las áreas de habilidad adaptativa. |
a) | |
b) | |
c) |
Los sistemas alternativos de comunicación (I)
Para comunicarnos ya hemos visto que no es necesario que la comunicación sea verbal ¿verdad?. Pues existen muchos sistemas alternativos que dan la oportunidad a personas que de otra forma no podrían comunicarse con su entorno. Además de conocerlos brevemente, en el caso de trabajar con algún niño o niña que necesitara esta forma "especial" de comunicación deberías formarte más profundamente. Por ahora con un acercamiento es suficiente. ¿Vamos a verlos?
Aunque se tienden a utilizar el término Sistema de Comunicación Alternativa en sentido amplio incluyendo también los sistemas de Comunicación Aumentativa, es importante saber diferenciarlos. Es un sistema Alternativo cualquier sistema o forma de comunicación diferente al habla. Son sistemas de Comunicación Aumentativa, aquellos que sirven de refuerzo o ayuda al habla. Los sistemas alternativos de comunicación necesitan un proceso de enseñanza-aprendizaje concreto.
Tipos de sistemas alternativos de comunicación (SAC): Todos los SAC requieren un aprendizaje específico y pueden clasificarse en dos grandes grupos:
|
Si quieres indagar sobre alguno de estos sistemas alternativos de comunicación seguro que en Internet puedes encontrar muchos recursos, por ejemplo puedes visitar el siguiente enlace
Los sistemas alternativos de comunicación (II)
Todos los sistemas que hemos visto hasta ahora no necesitaban la ayuda de ningún soporte, pero los que veremos a continuación sí que lo necesitan, pueden ser muy sofisticados o muy sencillos.
Existen también SAC con ayuda o de comunicación asistida, que necesitan un material, instrumento y un apoyo distinto del emisor. Estos
materiales suelen ser paneles o cuadernos de comunicación donde se colocan pictogramas, fotografías, recortes de revistas, etc. Cada usuario tiene personalizado su propio panel o cuaderno de comunicación en función de sus capacidades, motivaciones e intereses. Aunque existen numerosos SAC asistidos, como el Braille que emplean las personas con ceguera, los más utilizados y con los que el Técnico Superior en Educación Infantil tendrá más contacto son:
Ambos, SPC y Bliss, son sistemas con muchas posibilidades ya que se pueden adaptar al nivel de desarrollo, comunicación y necesidades del niño. |
Si quieres ver algunos de estos símbolos lo mejor es que entres en la siguiente dirección web, existen infinidad de pictogramas y seguro que serán muy útiles en el caso de que los necesites:
Los sistemas alternativos de comunicación asistida únicamente necesitan a la persona como recurso para poder usarlos.
| |
Los sistemas alternativos de comunicación asistida necesitan de un material, instrumento y un apoyo distinto del emisor.
| |
El SPC es un sistema alternativo de comunicación con ayuda.
| |
El Sistema bimodal es un sistema que necesita tanto materiales como a veces no lo necesita, son los dos modos.
| |
Los sistemas alternativos de comunicación (III)
Los SAC son útiles, pero para sacar el mayor provecho debes tener en cuenta los siguientes consejos:
Algunos consejos sobre los SAC
Para emplear los SAC descritos hace falta tener en cuenta una serie de criterios educativos, además del ya indicado de coordinación con la familia y los profesionales pertinentes en cada caso. Resulta primordial conocer el funcionamiento del sistema concreto y las posibilidades de uso que ofrece, para obtener el máximo resultado en el proceso comunicativo. El SAC debe ser efectivo en sus objetivos comunicativos y, además, motivador para el niño o niña. Los SAC tienen sentido cuando se controlan por parte del niño y permiten la anticipación de lo que va a ocurrir y el control de las propias acciones del pequeño en su entorno. Estos sistemas se emplean en el entorno cotidiano del niño, en el desarrollo de las rutinas y de las actividades de la vida diaria. Los sistemas pueden servir para facilitar la estructuración espacial y temporal, para lo que suelen emplearse calendarios de actividades adecuados a cada niño. Con estos instrumentos se anticipa lo que va a ocurrir, lo que sirve para reducir o evitar que aparezca ansiedad e inseguridades en el niño, además de poder ser un instrumento que facilita la toma de sus propias decisiones, su autonomía y la comunicación con los demás. |
Las ayudas técnicas para la comunicación
|
Estos instrumentos pueden ser muy simples y económicos o altamente sofisticados y costosos. Los instrumentos más costosos pueden ofrecer un alto nivel de autonomía en la comunicación, pero no siempre son los más indicados para todas las personas ni para todos los contextos donde éstas se han de comunicar. Por ejemplo, para comentar algo en la playa puede ser más apropiado un tablero de comunicación que una ayuda técnica electrónica, pues la humedad y la arena podrían estropearla.
Existen en el mercado infinidad de estas ayudas técnicas, puedes consultar la siguiente página Web.
La Tiflotecnología es la adaptación y accesibilidad de las tecnologías de la información y comunicación para su utilización y aprovechamiento por parte de las personas con ceguera y deficiencia visual.
Si quieres ver algo más puedes visitar el siguiente enlace