Auto-Orientación Profesional.
Caso práctico

Pablo el coordinador de los Ciclos de Formación Profesional a Distancia del Instituto va citando a grupos de alumnos, matriculados en Animación Sociocultural, en reuniones informales dentro de la cafetería del instituto. Mientras toman un café conversan agradablemente presentándose y opinando sobre su primera toma de contacto.
Eva: Yo cumplí 33 hace unas semanas, y soy madre de una preciosa niña. Hace años, cuando acabé COU empecé a trabajar de auxiliar de control de una empresa de servicios sociales. No quiero invertir cuatro años en un título de Grado y como creo que mis actitudes y aptitudes pueden encajar en algunos de los puestos laborales que puede desempeñar un Animador Sociocultural, elegí este Ciclo Formativo Superior.
Juan: Tengo 25 años y estudié dos años la carrera de Filosofía, acabé abandonándola y eché solicitudes en bolsas de trabajo de mi Comunidad mientras grababa datos para una multinacional extranjera. Actualmente trabajo como Técnico auxiliar en un Centro de Día de mi Comunidad y necesito el título de TASOCT para poder optar a otros puestos como Dinamizador de Apoyo. También soy voluntario algún fin de semana de una asociación de ayuda a niños sin recursos.
Elena: Mi caso es diferente, estudié psicología y más tarde monté con dos amigas TASOCT (palabra añadida a glosario) un Centro Animación Sociocultural. Ahora tengo 39 años y necesito la titulación de TASOCT para ejercer totalmente como preparadora y dinamizadora laboral al igual que mis compañeras y poder optar a más oportunidades.
Mónica: Por lo que veo soy la peque, tengo 20 años y trabajo en una cadena de supermercados. Al acabar el bachillerato decidí trabajar y ahora me arrepiento de no haber continuado un ciclo…pero nunca es tarde, así que aquí estoy. El trato con la gente es algo que me agrada y si puedo llegar a intervenir socialmente de cualquier manera creo que me gustará desarrollar mi futuro laboral en un ambiente así.
Pablo, el coordinador, va contestando a todas las preguntas que van surgiendo. Tras un buen rato, los alumnos han resuelto sus dudas más importantes y se marchan tranquilos, son conscientes que les queda por delante todo un curso con metodología e-learning.
Técnico de Animación Sociocultural y Turístico.
La auto-orientación profesional es un proceso a través del cual la persona se dota de los instrumentos y la información necesaria para elaborar alternativas profesionales. Una vez elaboradas las alternativas, se evalúan y se elige aquella que se considera mejor para el desarrollo de nuestra carrera profesional.




Y después de tanto estudiar y alcanzar unos estudios superiores, ¿cuál es el nivel profesional al que podré llegar?

Todos los sectores productivos presentan unas características que los definen. ¿Conoces las características de los Servicios de Animación Socioculturales y Turísticos?


Una alternativa al trabajo por cuenta ajena, es el autoempleo, montar tu propia empresa, organizarte como emprendedor o emprendedora. Hay que saber que esta posibilidad está al alcance de toda aquella persona que se lo proponga. Antes de continuar con el desarrollo de este apartado debemos referirnos a que en el currículo de tus estudios hay un módulo destinado específicamente al desarrollo de las ideas de autoempleo, es el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora, por lo que todo lo que en este apartado digamos, lo verás ampliado y desarrollado cuando estudies el citado módulo.
Los puestos de trabajo tienen unos requerimientos para su desempeño, las personas que quieren ejercer en un determinado puesto han de cumplir con esos requerimientos. Dicho de otro modo cada puesto pide de las personas unas capacidades, unos conocimientos, unas destrezas y unas actitudes que en su conjunto hacen que esa persona pueda desempeñar el puesto de trabajo de manera idónea.
El perfil profesional del título de Técnico Superior en Animación sociocultural y turística, como hemos dicho anteriormente, queda determinado por su competencia general, sus competencias profesionales, personales y sociales, y también por la relación de cualificaciones y, en su caso, unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones. El Catálogo Nacional de Cualificaciones es un compendio de las "profesiones" que están vigentes en el actual sistema productivo español, realizado con el Instituto Nacional de Cualificaciones (INCUAL).





Una vez realizada una valoración de nuestras capacidades profesionales, y en función de ellas, tenemos que analizar qué nos ofrece el mercado de trabajo en aquellas áreas en la que tenemos posibilidades laborales. Para realizar este análisis podemos seguir los siguientes pasos:
Ya sabemos lo que somos desde un punto de vista profesional, para ello hemos desarrollado un currículo extenso, donde hemos analizado nuestro recorrido laboral y valorado nuestras capacidades. También hemos hecho el ejercicio de analizar el mercado de trabajo en general, y en particular el que más nos afecta. Ahora tenemos que definir un objetivo profesional concreto, tenemos que definir qué buscamos.
Tenemos nuestro objetivo, ahora toca ponerse manos a la obra. ¿Qué voy a hacer para alcanzarlo?