U.T.6. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN CULTURAL.
Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
La Animación cultural pretende que las personas pasen, de ser meros espectadores, a ser consumidores, creadores, productores y protagonistas de la cultura.
En las actividades de animación cultural la participación se convierte en un método y, al mismo tiempo, en un objetivo primordial, para que éste sea efectivo es necesario que existan tres requisitos primordiales:
La animación cultural se mueve en el campo de lo relacional, de las relaciones interpersonales, en el fortalecimiento de los grupos y de las redes sociales, en la organización solidaria de las personas y la apuesta por las asociaciones y movimientos sociales.
Favorecer la formación de grupos, potenciar las redes, tanto formales como informales existentes, así como promover el conocimiento interpersonal, la confianza mutua, la identificación de afinidades e identidades comunes, el reconocimiento y respeto de las diversidades, la creación de vínculos relacionales, la alegría, el humor, etc. Que la necesidad de compartir sea una vivencia satisfactoria, gratificante y facilite el cambio.
La utilización para ello de métodos y técnicas activos y dinámicos.
El porqué de la participación desde la perspectiva de la ASC:
Como fundamento y exigencia de la solidaridad humana, las personas como seres sociales necesitan relacionarse, comunicarse y compartir con los demás hombres.
Como derecho de la ciudadanía, como personas libres que tienen derecho a ser informados, a opinar e intervenir en la vida política y social de la comunidad.
El para qué de la participación desde la perspectiva de la ASC:
Participar para que nuestros asuntos funcionen mejor de acuerdo con los intereses y necesidades de las personas y no sólo de una minoría económica, que condiciona los asuntos de toda la Comunidad.
Impulsar procesos de cambio, transformación y mejora de la calidad de vida: |
---|
La persona que se dedica a la animación sociocultural es un agente que motiva, facilita y dinamiza los procesos de participación grupal y social para que colectivos o sectores sociales determinados puedan desarrollar la capacidad, personal y colectiva, de transformar su realidad concreta, mejorando su calidad de vida, con protagonismo y autonomía. |
Promover la participación, como método y objetivo: |
Actúa principalmente en la expansión y fortalecimiento de las redes de participación social. |
Impulsar el conocimiento y desvelamiento de la realidad: |
Cualquier proceso de cambio de la realidad implica partir de los recursos, necesidades, características propias de la realidad en la que se trabaje, y, en consecuencia, el agente de intervención debe conocer y analizar la realidad de su territorio y saber "enseñar" al grupo a conocerla y analizarla. Conoce pues las necesidades y los intereses de su entorno. |
Educar en valores: |
Esta tarea tiene una dimensión educativa —de educación social— en cuanto que es una persona facilitadora del aprendizaje de la participación, de la organización social, con todo lo que ello implica: conocer la propia realidad, cambiar actitudes y hábitos, desarrollar capacidades, habilidades y destrezas individuales, colectivas, etc. Potencia valores relacionados con el concepto de solidaridad, respeto, interculturalidad, convivencia, paz, etc. |
Motiva, moviliza, promueve la iniciativa, la acción, crea comunidad: |
Una de las funciones es estimular la motivación de los grupos y colectivos, fortalecer su autoestima, facilitar el desarrollo de su creatividad, provocar su iniciativa facilitando su acción. |
Media: |
El animador/a relaciona, canaliza demandas, media, por tanto debe aprender a negociar a considerar la negociación como una herramienta fundamental para su trabajo. |
Trabajar con grupos, impulsa su organización, ayudando a asumir responsabilidades y a evaluar sus iniciativas: |
El animador/a está al servicio de los grupos y sus procesos. El grupo es el sujeto de los procesos de animación, uno de cuyos objetivos es impulsar la mayor autonomía posible, su auto organización. |
Trabajar en un territorio: |
Interviene en el marco concreto de un barrio, una asociación, una comarca, etc. Siempre en un territorio que pueda conocer y donde sea posible establecer relaciones. |
Cualidad o actitud propia de la persona que defiende y sigue con fanatismo e intransigencia una idea o una doctrina, sin admitir ninguna crítica sobre la misma.
Actitud de la persona que no admite que se discutan sus afirmaciones, opiniones o ideas.
El civismo o urbanidad se refiere a las pautas mínimas de comportamiento social que nos permiten convivir en colectividad.
Verdadero
La animación teatral es aquel conjunto de prácticas socioeducativas con personas, grupos o comunidades que, a través de metodologías dramáticas o teatrales, genera procesos de creación cultural y persigue el empoderamiento (empowerment) de los participantes.
El teatro y sus técnicas constituye uno de los recursos más utilizados por los animadores y que mejores resultados ha dado a la ASC. No en vano, tanto los orígenes de la Animación como las primeras experiencias asociadas a ella, han estado relacionadas con el teatro en alguna de sus múltiples manifestaciones.
Los animadores que utilizan el teatro como recurso para su trabajo de ASC son fundamentalmente animadores con una formación teatral complementaria.
La animación cultural utiliza una metodología activa, de su capacidad motivadora y de sus posibilidades socioeducativas para poner dicha manifestación artística al alcance de todos, mediante estrategias participativas, lúdicas y grupales.
También cabe acercarse a la expresión dramática como conjunto de técnicas y recursos susceptibles de ser utilizados en programas de ASC a través de múltiples vertientes: la expresión corporal, el juego dramático, el teatro de calle, el teatro-periódico, la dramatización como propuesta integradora, a su vez de diversas arreas de expresión (cuerpo, voz, música, plástica, danza, literatura). Todos estos caminos nos conducen a una serie de funciones que el teatro aporta a la ASC:
Esta perspectiva instrumental de la animación en las artes escénicas persigue los siguientes objetivos:
Que produce frutos en abundancia.
En la siguiente presentación te invitamos a ver la animación teatral:
Animación Teatral
Cuando hablamos de artes plásticas, nos referimos a las técnicas de elaboración de obras de arte en las cuales se utilizan materiales y elementos susceptibles de ser moldeados, modificados o transformados por el artista. Dichos elementos se consideran por ende recursos plásticos, ya que le sirven al artista de materia prima para expresar su perspectiva, imaginación o visión específica de lo real.
Se conocen como bellas artes a las, actualmente, 7 formas de realización artística o representación de lo que se considera bello o artístico. Son consideradas como formas puras de arte, y emplean diferentes técnicas, materiales y procedimientos. Las siete bellas artes son:
Dentro de las artes pictóricas, que hasta el momento son solamente la escultura y la pintura, se ha planteado la creación de otras categorías independientes. Por poner algunos ejemplos, la fotografía, los mosaicos, el estampado, la caligrafía, la cerámica o el arte conceptual.
Las bellas artes no únicamente son diferentes entre sí, sino que además contemplan cada una de ellas diferentes visiones de lo qué es la belleza, habiendo tendencias diferentes dependiendo del país y del momento histórico.
Es muy usual que los artistas plásticos, sobre todo en la exploración temprana de su talento, se avoquen a diversas disciplinas plásticas al mismo tiempo, ya que las artes plásticas parten de principios y aspectos comunes entre sí, como lo pueden ser la forma, la textura, el color o, inclusive, el movimiento.
Las artes plásticas ocupan actualmente uno de los principales rubros artísticos de los museos, y son, junto con las artes escénicas, la literatura, el cine, la música y la fotografía, las máximas expresiones contemporáneas del arte.
Que es de color rojo; se usa como tecnicismo, y especialmente como calificativo específico de seres naturales.
Un rubro comercial es el sector de la actividad económica que engloba a las empresas que actúan en una misma área.
En el siguiente enlace puedes ver las artes plásticas: Técnicas, temática y estilo.
Artes Plásticas
Falso
Son 7 formas, no 6.
El Lenguaje audiovisual es toda aquella comunicación que transmitimos a través de los sentidos de la vista y del oído.
El profesional de la información tiene una responsabilidad social con y ante el telespectador que va más allá de las máximas de la objetividad y de la imparcialidad de la noticia. Si hay algo que más caracteriza y sustenta el trabajo periodístico en los medios de comunicación es el uso que hace del lenguaje, sin duda la herramienta fundamental del periodista, su tarjeta de visita, de presentación. La lengua y su materialización son la base de ese sistema de signos que oferta contenidos de una extraordinaria variedad e incidencia. Son el fundamento, y a partir de ahí se construye todo lo demás.
Siempre hemos de tener en cuenta unas normas a la hora de escribir. El nivel textual que nos interesa analizar, esto es, el que detectamos en las noticias, en los reportajes y en las informaciones en general, tiene la obligación de cumplir las siguientes pautas:
El texto forma parte de la estructura de la información, y tiene 3 vertientes dignos de atención, que vamos a explicitar, siguiendo a Marín, de este modo:
En el lenguaje audiovisual, como en los lenguajes verbales, se pueden apreciar diversos aspectos tales como:
Un neologismo es una nueva palabra o expresión que se crea en una lengua. Una palabra nace generalmente cuando surge una nueva realidad que exige ser nombrada, por ejemplo inventos y descubrimientos, y también para nombrar nuevos fenómenos políticos, económicos o culturales.
Una metáfora es un tipo de tropo o figura retórica en el que se traslada el significado de un concepto a otro, estableciendo una relación de semejanza o analogía entre ambos términos.
El término semántica se refiere al estudio de diversos aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales.
La morfología es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para definir y clasificar sus unidades: las variantes de las palabras y la formación de nuevas palabras.
De la sintaxis o relacionado con ella.
La distancia focal o longitud focal de una lente es la distancia entre el centro óptico de la lente y el foco.
La civilización democrática solo se salvará si se hace del lenguaje de la imagen una provocación a la reflexión crítica y no una invitación a la hipnosis.
Umberto Eco (Alessandria, 5 de enero de 1932-Milán, 19 de febrero de 2016)1 fue un escritor, filósofo y profesor de universidad italiano, autor de numerosos ensayos sobre semiótica, estética, lingüística y filosofía, así como de varias novelas, entre ellas El nombre de la rosa.
La hipnosis es un estado mental o un grupo de actitudes generadas a través de una disciplina llamada hipnotismo.
Según la Real Academia Española (RAE), literatura es el arte de la expresión verbal, entendiéndose como verbal aquello que se refiere a la palabra, o se sirve de ella y, por lo tanto, abarca tanto textos escritos (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral).
En otras palabras, la literatura es una manifestación artística basada en el uso de la palabra y del lenguaje tanto escrito como oral.
Con este término también se conoce al conjunto de las producciones literarias, por ejemplo, de un país, una lengua o una época. Por extensión, se utiliza además para referirse al conjunto de obras que tratan sobre un tema determinado.
La literatura es un tipo de expresión artística que se vale del uso del lenguaje escrito u oral. En este sentido, el autor hace un uso estético de la palabra a fin de expresar una idea, sentimiento, experiencia o historia (ficticia o real) de manera tradicional o no convencional.
Las descripciones en los relatos literarios tienen la capacidad de exponer emociones, sensaciones, olores, sabores, lugares, personajes y situaciones de manera particular, lo que destaca la función poética del lenguaje.
A continuación se presentan las principales características de la literatura:
En el siguiente enlace puedes ver una actividad de Animación a la lectura:
Se denomina artesanía tanto al trabajo como a las creaciones realizadas por los artesanos que se desfina a aquella persona que realiza trabajos manuales. Es un tipo de arte en el que se trabaja fundamentalmente con las manos, moldeando diversos objetos con fines comerciales o meramente artísticos o creativos. Una de las características fundamentales de este trabajo es que se desarrolla sin la ayuda de máquinas o de procesos automatizados.
Cada obra artesanal es un objeto único e incomparable, lo que le da un carácter sumamente especial.
Generalmente la artesanía conlleva un trabajo manual con materias primas, relacionado con la región o localidad que habita el artesano, usando métodos y técnicas que son patrimonio inmaterial de su comunidad cultural específica.
Los productos elaborados mediante técnicas y procesos industriales son la principal competencia para la artesanía, puesto que estos tienen mejor distribución y son fabricados a un coste considerablemente inferior. La artesanía, sin embargo, tiene un valor simbólico y cultural mayor.
Las obras de artesanía pueden tener distintos usos, que van desde el doméstico y ornamental, hasta los usos ceremoniales o simbólicos, o como vestuario o instrumentos de trabajo.
Algunas ramas de la artesanía son la alfarería, la bisutería, la cerámica, la cestería, la ebanistería, la orfebrería, la talabartería, la talla en madera o la tapicería, entre otros.
En el trabajo artesanal, suelen utilizarse herramientas o instrumentos rudimentarios, y rara vez se emplean maquinarias o procesos automatizados. No obstante, en ocasiones sí son empleados algunos procesos de función mecánica que permiten agilizar ciertas tareas.
La artesanía no debe confundirse con las manualidades. Las manualidades son trabajos hechos con las manos, especialmente por escolares para aprender a trabajar con distintas técnicas y materiales. La artesanía, en cambio, también elaborada a mano, mediante un conjunto de técnicas tradicionales, tiene un valor artístico, cultural y simbólico único.
Falso
Las obras de artesanía pueden tener distintos usos, que van desde el doméstico y ornamental, hasta los usos ceremoniales o simbólicos, o como vestuario o instrumentos de trabajo.
Folclore se aplica a las tradiciones, leyendas, costumbres, bailes y canciones que cada pueblo crea y transmite anónimamente de generación en generación, y que sirven para mantener y definir su personalidad colectiva.
España conserva un gran número de tradiciones centenarias y una riquísima cultura popular, en la que el folclore ocupa un papel central. La gran extensión del país y la presencia en él de pueblos muy diversos a lo largo de su historia han generado una gran diversidad que hace imposible hablar de un único folclore español ya que cada comunidad autónoma o región posee su propia música, su artesanía, sus creencias, sus leyendas y cuentos, etc.
En general, las canciones pueden bailarse y se acompañan de instrumentos locales. Deben su pervivencia a la sencillez y belleza de sus melodías y a su capacidad para expresar las emociones y sentimientos de los grupos que las crearon. Entre los temas tratados encontramos canciones de amor, de cuna, de trabajo, narrativas, patrióticas o canciones del buen beber.
La música folclórica utiliza instrumentos que varían según las culturas. El canto constituye el fundamento del folclore; los instrumentos, en cambio, desempeñan un papel mucho más funcional. Algunos de ellos mantienen un nexo estrecho con unos modos de vida definidos, como ocurre con la flauta y la vida pastoril. Otros intervienen en las fiestas campesinas. La cornamusa, la viola de arco, la cítara, la guitarra e incluso el violín animan los bailes en zonas rurales.
Muchos países del mundo consideran la diversidad cultural parte del patrimonio común de la humanidad. El concepto de la interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se considera por encima de otro.
La viola de arco, vihuela de arco, fídula, viela o giga es un instrumento de cuerda frotada similar al violín
La cítara, del latín cithăra y este del griego κιθάρα es un instrumento de cuerda perteneciente a la familia de los instrumentos de cuerda pulsada, similar a la lira o el arpa de mano.
La cornamusa es un instrumento musical de viento de doble lengüeta cuyos orígenes se remontan al Imperio romano. Guarda similitud con el cromorno. Las gaitas forman parte de la familia de las cornamusas, pero no se limita a éstas.
BAILES FOLCLÓRICOS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Lo mismo sucede con la seguidilla castellana, que en Andalucía se llama sevillana, en Murcia recibe el nombre de parranda y en Canarias de saltona. También están ampliamente extendidos el fandango, la malagueña y el bolero.
Dentro del folclore vasco, el primer cancionero fue el de Ignacio de Iztueta, que data de 1826. Las canciones vascas se caracterizan por su forma sencilla y silábica. La variedad más importante es el zortziko.
En el siguiente enlace puedes ver la seguidilla castellana:
Resumen de texto alternativo
La importancia de la ciencia y la tecnología aumenta en la medida en la que el mundo se adentra en lo que se ha dado en llamar "la sociedad del conocimiento", es decir, sociedades en las cuales la importancia del conocimiento crece constantemente por su incorporación a los procesos productivos y de servicios, por su relevancia en el ejercicio de la participación popular en los procesos de gobierno y también para la buena conducción de la vida personal y familiar.
La noción de sociedad del conocimiento es una innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la información modificó en muchos sentidos la forma en que desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna.
Las sociedades de la información emergen de la implantación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y económicas en el seno de una comunidad, y de forma más amplia, eliminando las barreras del espacio y el tiempo en ellas, facilitando una comunicación ubicua .
La enorme capacidad cognoscitiva de la humanidad debe ejercer una influencia cada vez mayor en la vida de las sociedades y las personas.
La diferencia de la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información es que la información no es lo mismo que el conocimiento, siendo la información un instrumento del conocimiento, se compone de hechos y sucesos, son aquellos elementos que obedecen principalmente a interés comerciales. El conocimiento es aquel que puede ser comprendido por cualquier mente humana razonable, se define como la interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, encaminada a alguna finalidad.
En la siguiente presentación puedes ver la relación entre cultura, ciencia y tecnología.
Relación entre cultura, ciencia y tecnología
Para la prevención del Covid-19 en actividades culturales en centros cultales tienen un protocolo tanto en espacios cerrados como en espacios al aire libre. Entre otras medidas, se establecen las siguientes:
Se garantizará el cumplimiento legal del aforo máximo y las entradas serán nominativas. Además, será obligatorio el uso de mascarilla en el acceso al recinto hasta que el espectador sea acomodado en su asiento, debiendo haber una distancia mínima de 1,50 metros entre las butacas. Otra de las medidas son que el organizador deberá contar con puntos de desinfección con gel hidroalcohólico en varios lugares del recinto, incluidos los aseos y la puerta de acceso.
En cuanto al personal con el que debe contar el recinto en el que se realice el espectáculo, habrá mínimo una persona de limpieza, encargada de tener el especio desinfectado, especialmente los aseos; personal de seguridad conforme marque el Plan de Autoprotección del espacio; personal para acomodar al público; así como el resto de personal necesario para el espectáculo, teniendo zonas del recinto asignadas y en las que se garantice la distancia de seguridad.
El Plan de equipamientos es un instrumento para el inventario y reordenación de los equipamientos culturales, analizando sus carencias y oportunidades y si es necesario diseñar los de nueva creación. Es un documento de carácter técnico que describe la realidad cultural de un territorio y establece una serie de reflexiones y pautas para orientar las acciones a medio y largo plazo).
En caso negativo de no existir este Plan de equipamientos, se elabora un inventario de los equipamientos existentes, atendiendo a tipologías, dotaciones, recursos, organización y gestión así como de las diversas actividades y programaciones. También sería conveniente que se efectuara una evaluación de los mismos utilizando para ello un sencillo sistema de indicadores; el cual arrojará información sobre los posibles déficits, los desajustes, disfunciones, etc. Habría que sumar los equipamientos privados y los vinculados al tejido asociativo.
El Plan de usos de equipamiento cultural es una herramienta que nos permite realizar un estudio específico de un equipamiento cultural, detectando sus carencias y oportunidades con el objetivo de establecer una serie de propuestas a corto, medio y largo plazo. Su finalidad es mejorar el uso, la programación y posición estratégica en el marco general de los equipamientos y actuaciones del conjunto de territorio.
Es recomendable tener un mapa conceptual de espacios y su distribución funcional de estos espacios.
En consonancia con el mapa conceptual se confecciona un cuadro funcional de los espacios del equipamiento indicando los siguientes elementos:
Falso
El Plan de equipamientos es un instrumento para el inventario y reordenación de los equipamientos culturales, analizando sus carencias y oportunidades y si es necesario diseñar los de nueva creación. Es un documento de carácter técnico que describe la realidad cultural de un territorio y establece una serie de reflexiones y pautas para orientar las acciones a medio y largo plazo).
Una de las principales funciones que tiene el guía y el monitor es la evaluación de los riesgos y establecer las medidas preventivas, acorde a la planificación preventiva. El monitor/a debe ser consciente de los límites y riesgos a los que se enfrenta cuando guía a un grupo. Este conocimiento le ha de permitir reducir al máximo los riesgos potenciales y desarrollar su actividad en el medio natural en las mejores condiciones de seguridad y control de las posibles situaciones imprevistas: situación meteorológica, estado de las carreteras, características del grupo, informar de las diferentes situaciones actuales, planificación del itinerario, información previa y durante la excursión o actividad, etc.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) 31/1995 debe estar presente en la prevención y seguridad, así como el Reglamento de los servicios de prevención Real Decreto (R.D.) 39/1997.
Las actividades de animación cultural se realizan principalmente en el entorno cultural y natural, las cuales van encaminadas en su mayor parte, a buscar la participación de personas. La participación de este colectivo implica necesariamente que todas estas actividades cuenten con la máxima garantía de calidad y seguridad posibles, por eso resulta necesario el establecimiento de un sistema específico al efecto.
Por otra parte, existe, además de la normativa estatal, otra normativa específica, por ejemplo, el Decreto 17/2003, de 9 de octubre, por el que se regulan las líneas de promoción juvenil en Castilla y León, establece en su artículo 39 la necesidad de que con carácter previo al desarrollo de actividades juveniles de tiempo libre, deba realizarse una evaluación de riesgos, conforme a una metodología aprobada por la Consejería competente en materia de Juventud.
La Comunidad Autónoma de Castilla y León, mediante la Orden FAM/951/2007, de 18 de mayo, por la que se aprueba un sistema de evaluación de riesgos en actividades juveniles de tiempo libre en Castilla y León, fue pionera en establecer un sistema que permite de forma eficaz mejorar la calidad y la seguridad de este tipo de actividades.
La publicación de esta norma supuso un gran impulso en esta materia y, fruto, precisamente del carácter innovador de la misma, así como de la experiencia acumulada con su aplicación, especialmente a través de todas las evaluaciones de riesgos realizadas a lo largo de este tiempo, se ha propiciado el avanzar un poco más en el objetivo de garantizar la máxima calidad y seguridad en este tipo de actividades.
El principal objetivo preventivo es el que persiguen tanto las Administraciones autonómicas, como por todos los demás colectivos implicados en este tipo de actividades, tanto del ámbito asociativo como del sector profesional y que desarrollan su actividad de forma habitual en el ámbito de cada comunidad.
Con la pandemia del Covid-19 existen otros protocolos de prevención y seguridad impuestos por los museos y entidades culturales tanto para los trabajadores como para los visitantes que deben ser respectados. Estos protocolos pueden ser alterados o modificados en función de la situación. Las medidas de prevención y evaluación de riesgos deben ser más exhaustivas y existir un mayor control en su cumplimiento.
En el siguiente enlace puedes ver una planificación del protocolo de prevencion y seguridad de la reapertura de Museos:
Ningún recurso de fuentes externas que requiera citar explícitamente sus datos de licencia ha sido usado en esta unidad, por lo que este anexo queda vacío. Todos los recursos utilizados, de fuentes internas, se acogen al Aviso Legal de la plataforma.