DI05.- Informes.
Orientaciones para el alumnado
En esta unidad trataremos la generación de informes utilizando herramientas gráficas.
Partiremos de la definición de informe y de las necesidades dentro de la empresa que cubre, para ver a continuación los dos tipos de informes básicos que hay desde el punto de vista de la programación: integrados y no integrados.
Para el desarrollo de un informe básico utilizaremos una herramienta libre: iReport, que junto con la librería JasperReport permite la generación de informes en lenguaje java, se ha seleccionado esta herramienta porque, además de ser software libre orientado a java, dispone de un módulo para NetBeans, que es la herramienta que estamos utilizando.
En la unidad veremos cómo generar un informe tipo listado, sencillo, y, posteriormente, cómo ir añadiendo elementos que aporten complejidad, como agrupamientos, cálculos de subtotales, gráficos, imágenes o subinformes mediante el desarrollo de ejemplos.
Finalmente aprenderemos a integrar el informe en una aplicación Java.
Nombre completo del MP | Desarrollo de interfaces. | Siglas MP | DI |
---|---|---|---|
Nº y título de la UT | 05.- Informes. | ||
Índice o tabla de contenidos |
|
||
Objetivos |
Conocer las características básicas de un informe. Cuales son sus elementos y qué definen. Cómo generar un informe sencillo, tipo listado, a partir de un origen de datos dado. Cómo añadir elementos que aporten complejidad al informe. Cómo integrar el informe en una aplicación Java. |
||
Temporalización (estimación) |
Tiempo necesario para estudiar los contenidos (h) | 15 | |
Tiempo necesario para completar la tarea (h) | 4 | ||
Tiempo necesario para completar el examen (h) | 1 | ||
Nº de días que se recomienda dedicar a esta unidad | 8 | ||
La temporalización anterior no deja de ser una estimación media, ya que el tiempo a invertir va a depender mucho de las circunstancias personales de cada cual. | |||
Consejos y recomendaciones |
|