Ahora que ya conoces las herramientas que puedes utilizar para comenzar a programar en JavaScript, vamos a ver la forma de integrar el código de JavaScript en tu código HTML.
Los navegadores web te permiten varias opciones de inserción de código de JavaScript. Podremos insertar código usando las etiquetas <script> </script>
y empleando un atributo type
indicaremos qué tipo de lenguaje de script estamos utilizando:
Por ejemplo:
<script type="text/javascript">
// El código de JavaScript vendrá aquí.
</script>
Otra forma de integrar el código de JavaScript es utilizar un fichero externo que contenga el código de JavaScript y referenciar dicho fichero. Ésta sería la forma más recomendable, ya que así se consigue una separación entre el código y la estructura de la página web y como ventajas adicionales podrás compartir código entre diferentes páginas, centralizar el código para la depuración de errores, tendrás mayor claridad en tus desarrollos, más modularidad, seguridad del código y conseguirás que las páginas carguen más rápido. La rapidez de carga de las páginas se consigue al tener el código de JavaScript en un fichero independiente, ya que si más de una página tiene que acceder a ese fichero lo cogerá automáticamente de la caché del navegador con lo que se acelerará la carga de la página.
Para ello tendremos que añadir a la etiqueta script
el atributo src
, con el nombre del fichero que contiene el código de JavaScript. Generalmente los ficheros que contienen código JavaScript tendrán la extensión .js
.
Por ejemplo:
<script type="text/javascript" src="miScript.js"></script>
Si necesitas cargar más de un fichero .js
repite la misma instrucción cambiando el nombre del fichero. Las etiquetas de <script>
y </script>
son obligatorias a la hora de incluir el fichero .js.
Atención: no escribas ningún código de JavaScript entre esas etiquetas cuando uses el atributo src
.
Para referenciar el fichero origen .js
de JavaScript dependerá de la localización física de ese fichero. Por ejemplo en la línea anterior el fichero miScript.js
deberá estar en el mismo directorio que el fichero .html
. Podrás enlazar fácilmente a otros ficheros de JavaScript localizados en directorios diferentes de tu servidor o de tu dominio. Si quieres hacer una referencia absoluta al fichero, la ruta tendrá que comenzar por http://
, en otro caso tendrás que poner la ruta relativa dónde se encuentra tu fichero .js
.
Ejemplos:
<script type="text/javascript" src="http://www.midominio.com/miScript.js"></script>
En este caso estamos referenciando nuestro script mediante una referencia absoluta, que hace referencia a nuestro dominio en primer lugar y posteriormente a la ruta dentro de nuestro domino. Es decir, estamos referenciando mediante una URL que se refiere a nuestro domino.
<script type="text/javascript" src="./js/miScript.js"></script>
En este caso estamos referenciando nuestro script mediante una referencia relativa, que hace referencia a nuestro nuestro script desde el mismo directorio o carpeta en la que se encuentra la página .html
en la que está incrustado dicho código, pero situado en el directorio js
.
Cuando alguien examine el código fuente de tu página web verá el enlace a tu fichero .js
, en lugar de ver el código de JavaScript directamente. Ésto no quiere decir que tu código no sea inaccesible, ya que simplemente copiando la ruta de tu fichero .js
y tecleándola en el navegador podremos descargar el fichero .js
y ver todo el código de JavaScript. En otras palabras, nada de lo que tu navegador descargue para mostrar la página web podrá estar oculto de la vista de cualquier programador.