Saltar la navegación

1. Usabilidad en la Web.

Caso práctico

Ilustración de Antonio, trabajador de la empresa BK programación. Tiene conocimientos de informática a nivel de usuario, maneja paquetes ofimáticos y le gusta jugar con el ordenador.Antonio ha decidido sumergirse de lleno en el mundo de la usabilidad. Ha estado leyendo mucha información publicada por Jabob Nielsen que está considerado como el padre de la usabilidad en la Web y se ha comprado el libro de Steve Krug  "No me hagas pensar" para profundizar más en el tema.

Se ha dado cuenta que los beneficios que se pueden obtener de diseñar una interfaz Web teniendo en cuenta la usabilidad de la misma pueden ser muy grandes.

Danés de nacimiento, es una de las personas más respetadas en el ámbito mundial sobre usabilidad en la Web. Es autor de los libros: "Usabilidad: Diseños de sitios Web", "Priorizando la usabilidad web" y "Usabilidad de páginas de inicio" entre otros.

Es un experto reconocido en el campo de la usabilidad Web, autor de los libros "No me hagas pensar: Una aproximación a la usabilidad en la Web", "Haz fácil lo imposible. La guía para detectar y determinar los problemas de usabilidad".

En la primera unidad estudiamos los elementos del diseño como parte fundamental de una buena planificación de interfaces gráficas y decíamos que diseñar requiere, principalmente, consideraciones funcionales y estéticas, y que es la integración de un conjunto de requisitos técnicos, sociales y económicos, de necesidades biológicas con efectos psicológicos y de materiales, forma, color, volumen y espacio, todo ello pensado e interrelacionado con el entorno.

También decíamos que toda percepción es un acto de búsqueda de significado y que percibir no es recibir pasivamente información visual, sino que implica buscar, seleccionar, relacionar, organizar, establecer conexiones, recordar, identificar, jerarquizar, evaluar, aprender e interpretar y que, por tanto, las personas dedicadas al diseño debían conocer al público, sus necesidades e inquietudes para poder lograr que su mensaje visual llegara de manera correcta a sus receptores.

En su momento hablamos de la IPO y decíamos que cuando hay una buena comunicación entre el usuario y el ordenador, el intercambio de información es más eficiente, se reducen los errores y aumenta la satisfacción del usuario, y que debíamos tener en cuenta que las personas se enfrentan a la interacción con el ordenador con diferentes grados de preparación y con distintas expectativas.

No debemos olvidarnos, tampoco, de lo que en su momento aprendimos sobre las características que debía tener una interfaz: ser usable, visual, educativa y actualizada, razón por la cual las personas que diseñan interfaces Web debían realizar unos diseños centrados en la usabilidad, la eficiencia, la eficacia y la satisfacción del usuario, lo cual podían lograr apoyándose en los principios de la Gestalt aplicándolos en la creación de los patrones de Diseño.

(Interacción Persona Ordenador) Disciplina que estudia el intercambio de información entre las personas y los ordenadores.

El objetivo principal en el diseño de una interfaz Web es que sus potenciales usuarios pueden acceder a todos su contenidos de la forma más rápida y sencilla posible.
Todo esto, que vimos en su momento, está muy relacionado con la Usabilidad.

Si tuviese que elegir entre todas las definiciones de Usabilidad que he leído en diferentes artículos me quedaría con:

"Usabilidad es una cualidad de un sitio web de la que sólo se percibe su falta. Cuando está presente, el usuario interactúa con facilidad y rapidez y sólo se detecta cuando el usuario se queja."