1.2.- Servicios marítimos: de línea regular y régimen de fletamento.

La globalización de la vida económica contemporánea, las grandes posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, las comunicaciones y los flujos financieros, han generado que el comercio internacional de importación y exportación se haya convertido en un fenómeno de grandes proporciones característico de esta época, así como el aumento de los intercambios económicos, las nuevas formas comerciales que revisten y la creación de grandes bloques comerciales regionales o supranacionales.
El transporte marítimo se explota mediante dos sistemas o regímenes de explotación: la línea regular y el régimen de fletamento:
- Transporte marítimo de línea regular: se realiza mediante buques que pertenecen a uno o varios armadores que establecen rutas fijas, puertos y frecuencias fijos, y mantienen tarifas preestablecidas. Es adecuado para transporte de carga general y en contenedores. Tiene la ventaja de evitar la competencia destructiva al ofrecer precios estables, y la desventaja de la situación de oligopolio en la que los cargadores están sujetos a condiciones preestablecidas.
Pueden realizarse bajo los siguientes regímenes:
- Conferencias de fletes, es una agrupación de armadores que deciden explotar una determinada ruta, para lo cual aportan a la misma un número de buques y se comprometen a respetar el Reglamento de la Conferencia que ha sido fijado por ellos.
- Outsiders o asociación de armadores independientes que deciden la explotación de una ruta en competencia con las conferencias de fletes, ofreciendo mejores tarifas.
- Consorcios. Varias compañías se unen para constituir una entidad nueva.
- Slot Charter. Un armador cede a otro armador espacio en sus buques por precio previamente estipulado.
- Joint Service. Dentro de una conferencia de fletes algunas compañías pueden reagruparse en grupos que le permitan disponer espacios en unos u otros buques pertenecientes al mismo.
- Transporte marítimo en régimen de fletamento: se basa en la contratación libre de buques en el mercado de fletes, entre cargadores que quieren transportar mercancías y navieros que poseen el buque adecuado para ese transporte. Normalmente se trata de envíos de gran cantidad de mercancías como graneles o líquidos. Tiene como ventaja la de obtener fletes más bajos por unidad de carga, y enviar gran cantidad de carga. En estas negociaciones suelen participar intermediarios especializados (agentes de fletamento o corredores farítimos). El contrato se establece en la póliza de fletamento. Existen dos tipos de régimen de fletamento:
- Fletamento por viaje. Es el contrato por el cual el armador cede al fletador un buque o parte del mismo para un viaje determinado a cambio de un precio, siendo la gestión del buque a cargo del armador.
- Fletamento por tiempo. Es el contrato mediante el cual el armador cede el buque al fletador por un tiempo y precio determinado, puede ser también a “casco desnudo”, es decir, sin tripulación.