U.T. 5.- Documentación del proyecto de instalación y su gestión.

Caso práctico

Imagen de Ricardo sentado en su escritorio.

Ricardo siempre ha sido un desastre con los papeles, nunca encuentra nada, sabe que lo ha guardado, pero no se acuerda dónde.

Ahora que está estudiando el ciclo formativo de Diseño y Amueblamiento, no es una excepción y su escritorio de trabajo está lleno de documentación de los diferentes módulos del ciclo. Incluso tiene mezclada documentación de unos módulos con otros y cada vez que quiere consultar algo tarda mucho en encontrarlo porque puede estar en cualquier sitio.

Está claro que el día que trabaje en una empresa no le van a permitir seguir siendo tan desordenado, además de él, en una empresa hay más personas que utilizan la documentación, por lo que el desorden afecta al funcionamiento de la empresa. Ricardo se plantea mejorar su manera de almacenar la información tanto en papel como en el ordenador, para ello pide ayuda a Ana y Clara que son todo lo contrario a él, entre las dos podrán inculcarle las pautas necesarias para mantener todo ordenado.

Logotipo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Junto a una banda vertical que representa esquemáticamente la bandera de Europa y otra que representa la bandera de España, aparece el escudo de España, y el texto: Gobierno de España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Aviso Legal

1.- Memoria del proyecto de instalación.

Caso práctico

Ricardo debe ser ordenado tanto durante el proceso de elaboración de documentos como después de haberlos elaborado.

La documentación que compone un proyecto debe estar ordenada de una manera lógica de forma que sea más fácil su lectura y localización.

Imagen de Ricardo en su cuarto.
Imagen de tres personas en una oficina hablando sobre un proyecto y mirando planos.

La memoria de un proyecto de instalación debe ser un documento capaz de definir con la mayor exactitud la idea del diseñador, de tal forma que si una persona cualquiera interpretase ese documento debería poder construir exactamente tu idea.

Con este objetivo debes ponerte a hacer la memoria, y para ayudarte aquí tienes un modelo, de pasos a realizar para redactar la memoria de un proyecto, que puedes seguir o mejor intentar mejorarla, ampliando y poniendo aportaciones tuyas.

A continuación tienes una descripción de cada uno de los pasos que debes seguir para realizar un buen proyecto y una buena memoria:

  • Análisis.
    1. Propuesta de trabajo. Aquí debes poner la propuesta de trabajo que te han encargado, cuando diseñas un elemento de carpintería y mobiliario suele ser por encargo de una persona o una entidad, incluyendo las condiciones que el elemento debe cumplir.
    2. Análisis del problema. En este apartado debes analizar detenidamente cuales son las dificultades que tendrás que resolver para realizar el diseño del elemento de carpintería o mobiliario.
  • Diseño.

    Después de haber localizado y analizado el problema es hora de ir diseñando tus propias ideas, para esto lo mejor es que utilices el dibujo ya que es la mejor forma de comunicarse en tecnología. Empieza por hacer un croquis o boceto de la idea que tengas. Recuerda que un croquis es un dibujo a mano alzada, que debe tener un grado de detalle, debe ser capaz de transmitir una idea y se considera que es un buen croquis aquel que con más claridad transmita esa idea.

  • Redacción de la memoria.
    1. Descripción de las partes que componen el elemento de carpintería o mobiliario.

      El elemento que te dispones a construir seguro que se puede dividir en varias partes más pequeñas que tienen relación entre sí, estas partes las puedes agrupar por su función dentro del elemento. Por ejemplo en un armario podrías tener estructura portante, puertas y baldas y cajones interiores.

      No olvides ir numerando cada una de las partes para en lo sucesivo hacer referencia en los planos y memoria a cada parte.

    2. Descripción de las piezas que componen cada parte del elemento.

      Una vez numeradas las distintas partes del elemento debes subdividirlas aún más, si cabe, para poder desglosar todas las piezas que necesitas, debiendo numerar todas las piezas que contiene cada parte.

    3. Cálculos necesarios.

      Durante el desarrollo del proyecto es posible que en algún momento necesites utilizar algún cálculo. En este apartado debes incluir esos cálculos, si bien es posible que estés abordando un proyecto que no requiera ningún cálculo digno de mención.

    4. Presupuesto del elemento de carpintería y mobiliario.

      En este apartado deberás indicar el precio del elemento proyectado. El desarrollo de este apartado lo verás más adelante. En este caso solo deberás mencionar a cuánto asciende el presupuesto, ya que en un proyecto habrá un documento específico, donde esté perfectamente desglosado cada uno de los costes del proyecto.

1.1.- Componentes de una memoria.

Imagen de un hombre y una arquitecta mirando planos.

Cuando elabores una memoria deberás incluir necesariamente los siguientes apartados:

Introducción.

  • Autor o autores del encargo: nombre, NIF y dirección completa.
  • Definición del proyecto.
  • Lugar de instalación.
  • Uso del elemento.
  • Contenido del proyecto: en este apartado puede incluirse como una hoja independiente. En él se enumerarán los documentos que incluyen el proyecto como: memoria, presupuesto, planos (numerándolos).

Memoria informativa o justificativa.

  • Se justificará en qué medida han afectado las condiciones del lugar de instalación al elemento proyectado.
  • Se justificará el cumplimiento de normativa cuando proceda.
  • Se hará una descripción de la solución adoptada justificando su adaptación al programa de necesidades destacando los aspectos más importantes que deban mencionarse.
  • Se incluirá un cuadro con las piezas que componen el elemento.

Memoria técnica.

  • Descripción de la instalación: en la que se describirá los pasos a seguir para realizar la instalación del elemento.
  • Problemas de montaje: problemas que pueden surgir durante el montaje del elemento o prescripciones sobre algún detalle del elemento a montar.
  • Soluciones adoptadas: en este apartado indicarás cual fue la solución que diste a los problemas de una manera razonada.

Anejos.

Son documentos que acompañan a la memoria de un proyecto, que son necesarios para consultar en un momento dado pero que no pertenecen ni tienen cabida en ninguna de las partes de la memoria anteriormente mencionada.

En el caso que fuera necesario, por ejemplo en el caso de tener que cumplir normativa de obligado cumplimiento, la incluirías como un anejo.

Lista de planos.

Listado de los planos que componen el proyecto.

Autoevaluación

Pregunta

En la memoria de un proyecto de instalación no es necesario justificar el cumplimiento de normativa, ¿verdadero o falso?

Respuestas

Falso.

Verdadero.

Retroalimentación

1.2.- Cómo hacer una memoria.

Imagen de una mano escribiendo en un papel en una reunión.

Siempre debes tener en cuenta que la memoria descriptiva es un documento informativo que debe contener la descripción y justificación de las soluciones técnicas que has adoptado, con tantos capítulos y apartados como divisiones o subdivisiones hayas adoptado para su realización.

Como capítulos finales debe contener un resumen de características de tu producto o diseño y un estudio económico del mismo.

De la lectura de la memoria debes obtener claramente sin necesidad de consultar otros documentos una idea concreta de lo que el proyecto representa. Para ello debe contener antecedentes e información suficiente para proporcionar un conocimiento completo de la justificación adoptada, la forma en que ha de llevarse a cabo, la cuantía de la inversión y todo lo relacionado con su realización.

Ten en cuenta que la memoria es el eje o línea central que sirve de base para el desarrollo del proyecto:

  • Debe reflejar los acontecimientos en un orden lógico temporal tanto en las fases de planeamiento como en el proceso productivo.
  • Debe hacer referencia cuantas veces sea preciso al resto de documentos, fundamentalmente a Anejos y Planos con el fin de facilitar al lector la información necesaria.
  • La extensión del documento de la memoria debe ser tal que su lectura sea clara, concisa, directa y completa.
  • Tendrá preferencia total la exposición de la línea fundamental del proyecto intentando eliminar la relación excesivamente detallada que dificultaría el enlace correcto del proyecto.
  • Estos pormenores y pequeños detalles podrás contemplarse en los planos y anejos.
  • Tendrás especial atención a los errores ortográficos o de mecanografía.
  • No has de hacer referencia directa a marcas concretas o nombres comerciales, salvo que sea estrictamente necesario para la calidad final del producto.
  • La memoria se estructurará en tantos capítulos como sea necesario para describir los apartados en que se ha dividido el proyecto.
  • En la memoria figuran los dibujos, gráficos, cuadros sinópticos y estadísticas necesarias para su mejor exposición y comprensión.
  • En la redacción, presentación y diseño, deberás adoptar los estándares homologados para el tipo de proyecto en cuestión. Siempre debes tender hacia la claridad y concisión.
  • Su presentación puede variar en formato, siendo el más común el DIN-A4, dejando un margen a la izquierda entre 30 y 40 mm, 10 a derecha y 25 en la cabeza y pie de página. En caso de emplear otro tamaño, porque sea preciso para gráficos o listados, su plegado será el normalizado por la UNE.

Autoevaluación

Pregunta

¿En qué documentos del proyecto deben contemplarse los pormenores y pequeños detalles? Marca las dos respuestas correctas.

Respuestas

Anejos.

Introducción.

Memoria descriptiva.

Planos.

Retroalimentación

1.3.- Los anejos.

Fotografía de anexo.

Debes saber que los anejos, también llamados apéndices, son secciones relativamente independientes de un proyecto de instalación que ayudan a su mejor comprensión y que permiten conocer más a fondo aspectos específicos que, por su longitud o su naturaleza, no conviene tratar dentro de la memoria. Son elementos accesorios que pueden ser interesantes, o que conviene incluir para dar una información más completa sobre algún aspecto del proyecto.

Algunos de los contenidos que es frecuente encontrar en los anejos son:

  • Documentos completos que se han citado fragmentariamente durante el desarrollo de la memoria, que se colocan para permitir conocer el contexto al que se hace referencia.
  • Listas, alfabéticamente ordenadas, de abreviaturas o siglas que aparecen en el texto.
  • Datos concretos sobre materiales, maquinaria, equipos utilizados. Estos pueden ser especificaciones técnicas sobre aparatos o útiles de laboratorio, materiales empleados.
  • Dibujos, diagramas, fotos o cualquier otro material gráfico que no resulta conveniente incluir en la memoria.

Un anexo bien redactado, sea del tipo que sea, debe mostrar tu trabajo de la mejor manera, debe estar redactado y presentado de una forma profesional y debe reunir las siguientes características:

  • Debe ser útil, exhaustivo, objetivamente correcto, estable, no controvertido y bien construido.
  • Debe seguir un estilo, incluyendo una sección principal concisa que resuma el ámbito del anexo, un sistema adecuado de encabezados jerárquicos y una tabla de contenidos, si procede.
  • Debe estar anexado a un documento principal, no puedes incluir anejos que no tengan ninguna relación con el proyecto a realizar. Debe existir un artículo principal al cual pertenezca el anexo. Que sea necesaria la existencia del anexo, ya que la información que contiene debe ser demasiado extensa o detallada como para figurar en el documento principal. Si el anexo es demasiado corto debes considerar trasladar la información al documento principal y trabajar éste directamente.
  • No debe contener errores ortográficos.
  • Si contiene imágenes para ilustrar el tema:
    • Las imágenes deben tener una licencia y origen apropiados.
    • Las imágenes se comentarán mediante epígrafes o textos alternativos.
    • La ausencia de imágenes no impide que un anexo sea considerado como bueno.

Algunos ejemplos de anejos en un proyecto de instalación de carpintería podrían ser:

  • Cálculo de los materiales necesarios.
  • Diagramas durante el proceso de ejecución, Gantt, Pert.
  • Justificación de precios.
  • Normativa aplicable.
  • Gestión de residuos.

2.- Presupuesto del proyecto de instalación.

Caso práctico

A Ana y Ricardo les han explicado en el instituto los pasos que deben seguir para la elaboración de un proyecto de instalación. En unidades anteriores han visto cómo realizar planos, que planos deben realizar.  Ahora están aprendiendo a redactar la documentación que acompaña a los planos. La parte que les parece más complicada es la redacción del presupuesto. Ana no sabe por dónde empezar para realizarlo de una forma ordenada.

Imagen de Ana con gesto de estar pensando.

Imagen en la que se ven las manos de una mujer haciendo cuentas en un cuaderno.

Se puede decir que el presupuesto es el estudio económico de un proyecto.

El presupuesto es la expresión valorada de un programa técnico, es el estudio económico de un proyecto y uno de los documentos de mayor importancia. Su objetivo es la determinación del coste anticipado de todas y cada una de las partes que constituyen la instalación, especificando los materiales empleados y los trabajos que se han de realizar.

Siempre, antes de iniciar una instalación, deberás realizar un estudio del coste de la misma.

El presupuesto te aporta:

  • El coste de la instalación proyectada.
  • Fija las unidades en las que se divide la instalación, por ejemplo, 40 m2 de tarima, 7 unidades de puertas en block.
  • Define la unidad de medida para cada partida.
  • Implanta criterios de medición, es decir si se va a medir por unidades, metros cuadrados, metros lineales.
  • Sirve de guía para la confección de nuevos precios.
  • Se utiliza como pauta en las certificaciones.
  • Datos para su posible financiación y rentabilidad de la inversión.

Y te facilita:

  • El rápido hallazgo de las partidas que lo componen y la detección de errores u omisiones.
  • La medición y precios de las partes de la instalación realizada necesarias para la redacción de las certificaciones parciales y liquidación final.
  • El cálculo de la cantidad de materiales, mano de obra y maquinaria necesarios para la ejecución de la instalación.
  • Los datos necesarios para establecer la planificación de la instalación con su previsión de tiempos y previsión de inversión.
  • Los datos precisos para llevar a cabo el control presupuestario.

Para saber más

Si te interesa ampliar tus conocimientos en materia de presupuestos, en el siguiente enlace encontrarás más información:

2.1.- Condiciones generales que debe cumplir un presupuesto.

A la hora de confeccionar tu presupuesto debes prestar especial atención a tres factores:

  • Orden de redacción.
  • Claridad de expresión.
  • Exactitud en las operaciones.

Orden de redacción.

Debes ordenar las partidas de la instalación que vas a realizar por sucesión natural de conceptos y oficios, procurando siempre seguir el orden de ejecución de los trabajos, de esta manera redactarás el presupuesto de una forma ordenada y evitarás el olvido de unidades de obra que deben figurar en tu presupuesto, a la vez que te facilita la detección de errores.

Es de gran utilidad seguir el orden y numeración de una guía codificada o manual de consulta.

Imagen de un presupuesto.

Claridad de expresión.

En la redacción de cada una de las partidas que componen la instalación debes poner especial atención en su redacción, puesto que la misma será posteriormente el punto de partida para estudiar su precio, y por tanto, su redacción debe recoger su unidad de medida, el concepto, la calidad de los materiales a emplear, su forma de ejecución, la calidad del acabado, puesto que si no lo defines completamente es posible que la valoración no sea la correcta.

Exactitud.

Debes tener especial cuidado para no cometer omisiones involuntarias o errores de cálculo, ya que las omisiones involuntarias dejan ver cierta irresponsabilidad profesional en la persona encargada de su redacción.

A su vez los errores y omisiones pueden producir malas influencias en la relación entre el proyectista, contratista y la propiedad, sobre todo en el caso de la propiedad ya que una variación sensible en el importe previsto de la instalación puede ocasionar serios problemas de financiación.

Autoevaluación

Pregunta

De las siguientes condiciones índica cuál de ellas no corresponde a las condiciones generales que debe cumplir un presupuesto:

Respuestas

Exactitud.

Orden.

Claridad.

Brevedad.

Retroalimentación

2.2.- Proceso para confeccionar un presupuesto.

Imagen en la que se una relación de partidas y una calculadora.

A la hora de confeccionar el presupuesto de una instalación has de seguir una serie de pasos para que no quede ningún elemento sin presupuestar, los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Se divide la instalación en partidas y se agrupan por conjuntos homogéneos denominados capítulos, codificando cada uno de ellos.

    Para separar y diferenciar las distintas partidas tendrás en cuenta los materiales que la forman, sus características, así como las condiciones en que se realizarán, por lo que pueda afectar al coste de las mismas.

  2. Detallar completamente las partidas a través de su designación. La designación o epígrafe de una partida ha de observar unos criterios mínimos:
    • Contener una unidad de medida: la unidad de medida al inicio del epígrafe te permite tener, en el momento de valorar, la unidad de medición a la vista. Ejemplo m2, m3.
    • El primer párrafo debe definir el tipo de partida: una rápida lectura te facilita detectar errores por omisiones de partidas.
    • Especificar todos los materiales con sus calidades y características: disponer de las características y calidades de los materiales te permite valorar la partida. Las partidas que tengan que necesiten especificar la cantidad de material han de figurar en esta descripción.
    • Formas de ejecución y maquinaria a utilizar: las distintas formas de ejecución y maquinaria a emplear modificarán los rendimientos de la mano de obra y el coste final de la partida. Ejemplo, montaje de módulo de cocina mediante medios manuales.
  3. Realizar la medición. Es decir, averiguar el número de veces en que cada partida interviene en el proyecto.

    Es importante que sigas un orden e indicar su localización o procedencia de los valores que a continuación se miden con el fin de evitar omisiones y facilitar la corrección de posibles errores. Por ejemplo, en la medición de acabados indicar si es en carpintería interior, en puertas, ventanas.

  4. Calcular el precio unitario correspondiente a cada partida. Es el desarrollo y justificación del coste de las unidades de obra. La calidad de un presupuesto depende de la escrupulosa confección de estos precios unitarios.

    Para calcular el precio de ciertas unidades de obra necesitarás calcular el coste de alguno de sus materiales compuestos, estos precios se denominan precios auxiliares. Por ejemplo, para calcular el precio unitario de puerta barnizada, previamente has de calcular el precio auxiliar de m2 de barniz.

  5. Aplicar el precio unitario a las cantidades obtenidas en la medición de cada partida, con lo que obtendrás el Importe Ejecución Material de cada partida.
  6. Efectuar la suma de los importes de cada capítulo para obtener el Presupuesto de Ejecución Material de toda la instalación.
  7. Agregación de los costes exógenos a la instalación, gastos generales de empresa, beneficio industrial, IVA (estos conceptos los verás explicados más adelante) para llegar al Presupuesto Total o Presupuesto de Empresa.

Autoevaluación

Pregunta

Las partidas se agrupan en grupos homogéneos llamados capítulos, ¿verdadero o falso?

Respuestas

Verdadero.

Falso.

Retroalimentación

2.3.- Listado de materiales.

Imagen en la que se ven virutas de madera.

Los materiales en una instalación son los elementos naturales o artificiales que se emplean en la ejecución de las distintas partidas.

La gran cantidad de materiales distintos necesarios para la ejecución de una instalación te impone la necesidad de relacionar los materiales de una forma ordenada, con la información técnica y económica de cada uno de ellos. La clasificación se realiza en el Cuadro de precios de los materiales. Se detallará:

  • de código. Ejemplo: dkli 02351
  • Denominación del material. Ejemplo: ventana para barnizar
  • Unidad de medida. Ejemplo: unidad
  • Precio.

De forma que te permita una rápida y sencilla obtención de los datos de los distintos materiales para su utilización en el proceso de elaboración del presupuesto y su control.

Para poder valorar el coste del material de una unidad de obra debes conocer la cantidad de material preciso para su completa ejecución. Mediante el cálculo geométrico de los distintos materiales, obtendrás la cantidad de materiales teóricos que forman la unidad de obra acabada. La ejecución de una unidad de obra conlleva una serie de factores que repercuten directamente sobre la cantidad de material teórico que debes tener en cuenta para obtener la cantidad de material necesario y son:

  • Las roturas o pérdida de material.
  • La dificultad de ejecución.
  • La calidad del acabado.

A la diferencia entre el material teórico y el material necesario se le llama merma o pérdida y se aplicará en la cantidad de cada material, como un porcentaje de mayoración, en la elaboración de los precios unitarios descompuestos.

Merma o pérdidas = material necesario material teórico.

Para valorar las partidas o unidades de obra debes tener en cuenta que desde que un material sale de la línea de producción de la fábrica hasta que llega al lugar de la instalación repercuten unos costes que se añaden a su coste inicial o de fábrica, es el coste final del material. Los factores que debes tener en consideración son:

  • Envases o formas de embalaje: empaquetados, paletizados, que ayudan a descargar de una manera rápida y reduce las mermas producidas durante el transporte a obra.
  • Precio de origen: es el precio del producto en el lugar de suministro.
  • % piezas especiales: algunos materiales estandarizados necesitan la incorporación de piezas especiales para su correcta ejecución. Por ejemplo: espigas o tornillos tirafondos.
  • Transportes: costes de los medios necesarios para transportar los materiales desde la fábrica o almacén hasta el lugar de instalación.
  • Cargas, transportes y descargas: en función de las condiciones del contrato de suministro.
  • Almacenaje.
  • Roturas y pérdidas: la frecuencia con que se producen las pérdidas o roturas en los materiales tiene un porcentaje que suele situarse en torno al 5 %.

2.4.- Maquinaria y mano de obra.

La maquinaria son los medios mecánicos que se utilizan en la ejecución de las instalaciones. Desde el punto de vista de participación en los costes, se clasifican en dos bloques:

  • Maquinaria de producción directa: máquinas especializadas que participan directamente y de forma específica en la ejecución de unidades de obra.
  • Maquinaria de utilización múltiple o maquinaria auxiliar: son máquinas con capacidad para participar indistintamente en la ejecución de diversas unidades de obra.

A la hora de realizar el presupuesto de una instalación debes tener en cuenta la utilización de la maquinaria y los costes asociados a esta. Pueden darse distintas situaciones:

  • Alquiler de maquinaria.
  • Compra de maquinaria.
  • Subcontrata: se subcontratan trabajos a realizar con maquinaria.

Desde el punto de vista de programación de las tareas, se denomina rendimiento de una máquina a la cantidad de trabajo que es capaz de realizar, en condiciones normales de empleo, durante la unidad de tiempo.

Ri= Wi / Ti

Siendo:

  • Ri = Rendimiento de la máquina.
  • Wi = Cantidad de trabajo realizado por la máquina.
  • Ti = Tiempo empleado por la máquina para realizar la cantidad de trabajo Wi.

Sin embargo para el cálculo de costes, se interpreta el rendimiento como la cantidad de tiempo necesario para realizar una unidad de trabajo.

La mano de obra es el más significativo de los recursos utilizados. Sus funciones son múltiples y muy variadas: ejecución de trabajos, control, organización.

El coste más importante que tiene una empresa, en cuanto a la mano de obra corresponde a las percepciones que recibe un trabajador, el salario, con todo lo que conlleva, seguros sociales.

Para la realización de un presupuesto también es necesario calcular el rendimiento de la mano de obra. Se aplican los mismos criterios que en la maquinaria. Las formas de establecer la cantidad de mano de obra que se consume o que se espera consumir en la realización de una tarea son cuatro:

  • Medición de tiempos: es un método que se basa en la realización de un estudio teórico-práctico del tiempo empleado en la ejecución de cada tarea.
  • Métodos estadísticos: se calcula el tiempo empleado en realizar una tarea a partir de métodos estadísticos obtenidos a lo largo del tiempo en situaciones similares.
  • Métodos estadísticos subjetivos: utilizan el mismo sistema que el método anterior pero los datos se obtienen mediante encuestas subjetivas realizadas a profesionales con gran experiencia.
  • Bases de datos: sobre precios de instalación. Estas bases de precios deben ser fiables y responder a situaciones concretas, de no ser así habría que adaptarlos. Son muy utilizadas hoy en día.
Imagen en la que se cortando madera con una máquina.
Imagen en la que se ve a un trabajador en una obra de una vivienda de madera.

2.5.- Trabajos con incentivos.

Imagen de un carpintero trabajando en una ventana.

Son trabajos en los que se obtiene un mayor rendimiento, por lo que corresponden ingresos proporcionalmente superiores a los normales. Tienen carácter salarial y hay tres tipos:

  • Trabajos a tarea.
  • Trabajos a destajo.
  • Prima de producción.

Trabajos a tarea.

Esto es una modalidad de trabajo con incentivo, en ella se le destina al trabajador la tarea o cantidad de trabajo prevista para realizar en un tiempo establecido o jornada.

Para el cálculo del tiempo de la tarea a realizar tienes que tener en cuenta el rendimiento de la actividad normal asignado a la categoría profesional y especialidad del trabajador.

Una vez que el operario ha concluido la tarea encomendada, la empresa podrá optar entre que abandone el lugar de trabajo, en este caso se le retribuye al trabajador la cantidad fijada, o continúe trabajando hasta el final de la jornada, en este caso se le abonará un plus de tarea, para ello se calcula la diferencia entre el tiempo establecido y el realizado por el operario, valorado al importe que el convenio colectivo fija para las horas extras.

Plus tarea = nº horas que sigue trabajando x precio hora extra.

Trabajos a destajo.

Para que se pueda establecer esta modalidad de trabajo son necesarios una serie de factores:

  • Unas condiciones de trabajo estables durante el tiempo previsto.
  • Una buena organización de aprovisionamiento de materiales, teniendo en cuenta que se va a producir una mayor productividad.
  • Un minucioso estudio de tiempos, ya que la variación de cualquiera de los factores de producción modifica los tiempos de ejecución del trabajo.

El tiempo de permanencia en el trabajo no interviene y la remuneración del trabajador es simplemente proporcional al número de unidades de trabajo realizadas.

El importe del destajo es:

Destajo = cantidad de unidades de trabajo realizadas x precio previamente convenido.

Prima de producción.

Es una combinación del salario por tiempo y cantidad de producción, es decir, el operario tiene garantizado un salario al que se le añade una prima a partir de una cierta cantidad de obra ejecutada.

Este método se adapta con mejores resultados en fábricas ya que se realizan series de producción más numerosas y con condiciones de trabajo más estables.

2.6.- Presupuesto de ejecución material.

Imagen en la que se ve una máquina contando dinero.

A la hora de realizar el presupuesto de una instalación te encontrarás con distintos tipos de costes.

Los costes endógenos son los generados en el centro de producción, es decir por la propia instalación a realizar y pueden ser de dos tipos:

  • Costes directos de ejecución: son los que has calculado mediante la aplicación del precio de un componente a la cantidad con que ese componente participa en el coste.
  • Costes indirectos de ejecución: no se pueden imputar en una unidad la actividad concreta, sino al conjunto o una parte de la instalación, por lo que se imputa en porcentaje. Existen tres grupos:
    • Medios auxiliares: mano de obra auxiliar, materiales auxiliares, maquinaria, útiles.
    • Mano de obra indirecta: como almaneceneros, guardas y capataces.
    • Gastos generales: gastos de oficina, seguridad y retirada de residuos.

Los costes exógenos están relacionados con la actividad de la empresa pero generados fuera de los centros de producción, están formados por tres clases de costes:

  • Gastos generales de la empresa: se originan para el funcionamiento y desarrollo de la empresa. Se distribuyen entre todas las instalaciones realizadas por la empresa de forma porcentual sobre el presupuesto de ejecución material. Algunos de estos gastos son: amortización de material informático, gastos de publicidad y seguros.
  • Beneficio industrial: es el beneficio esperado por la persona o empresa que realiza la instalación como pago por su actividad empresarial.
  • Impuesto sobre el valor añadido: el IVA aplicable.

Según que costes se han aplicado en el presupuesto, éste recibe distintos nombres:

  • Presupuesto de ejecución material simple (PEMS) = medición x precios unitarios.
  • Presupuesto de ejecución material complejo (PEMC.) = PEMS + gastos generales.
  • Presupuesto de ejecución por contrata = PEMC + beneficio industrial + IVA.

Autoevaluación

Pregunta

¿Cómo se denomina el presupuesto al que se añade el beneficio industrial y el IVA? Marca la respuesta correcta.

Respuestas

Presupuesto de ejecución material simple.

Presupuesto de instalación.

Presupuesto de ejecución material complejo.

Presupuesto de ejecución por contrata.

Retroalimentación

3.- Pliego de condiciones del proyecto de instalación.

Caso práctico

Ana y Ricardo están repasando la lista de documentos que componen un proyecto de instalación, entre ellos encuentran el pliego de condiciones, de este documento no tienen demasiada información, nunca habían oído hablar de él, por lo que no tienen ni idea de los datos que debe aportar. Seguro que en esta unidad aprenden a redactarlos.

Imagen de Ricardo estudiando en una mesa de estudio.

Imagen de un hombre tomando notas en una fábrica.

El pliego de condiciones es el documento que especifica las condiciones técnico-facultativas para ejecución de la instalación, determinando con carácter general las obligaciones de las partes que intervienen en el proceso de la instalación. Debe incluirse en el proyecto, junto a la memoria, planos, mediciones y presupuesto.

Por el carácter de las condiciones pueden ser:

  • Generales.
  • Particulares.

Los pliegos de condiciones generales son los que con carácter genérico definen los aspectos de las instalaciones y las relaciones habituales entre sus agentes; debido a esta generalidad se pueden utilizar para la mayoría de las instalaciones.

Los pliegos de condiciones particulares son los que definen los aspectos específicos de cada instalación no contemplados en los pliegos generales, o los que por su trascendencia o interés, el autor del proyecto considere necesario mencionarlos.

Los pliegos particulares tienen prioridad respecto a los generales, en caso de discrepancia entre ellos.

Imagen del esquema de los tipos de pliegos de condiciones.Por su contenido, los pliegos pueden tratar las condiciones:

  • Técnicas.
  • Facultativas.
  • Económicas.
  • Legales.

Las condiciones técnicas, son las que definen las características de los materiales de la instalación, la forma de instalar y el control de la ejecución. Se debe realizar con el máximo rigor, dada la repercusión, que ante una reclamación se pueda derivar.

Las condiciones facultativas, establecen las competencias y el marco de relación de los agentes que intervienen en la instalación.

Las condiciones económicas, fijan el marco de relaciones económicas para el abono y recepción de la instalación.

Las condiciones legales, fijan criterios de la relación que se crea entre los intervinientes en la instalación. También tiene carácter subsidiario del posible contrato fijado entre las partes.

3.1.- Desarrollo y presentación de un pliego de condiciones.

Imagen de unas gafas y un bolígrafo sobre un papel.

Cuando redactes un proyecto de instalación, suele ser habitual que el pliego de condiciones lo redactes en último lugar y normalmente con poco tiempo. Existe mucha normativa y la posibilidad de copiar y adaptar el pliego en base a otro de un proyecto parecido facilita su redacción.

Es útil que dispongas del pliego de un proyecto ya redactado, pero esto no es suficiente. Tú como proyectista debes ser consciente de que cada proyecto de instalación tiene sus circunstancias especiales, cada plano que has realizado puede sugerirte una condición particular.

En el pliego de condiciones debes definir las tareas a ejecutar, las condiciones de los materiales a emplear, las características de las instalaciones a disponer, los controles de calidad que se deben establecer, las pruebas y los ensayos, las prescripciones de los métodos de montaje a desarrollar y la forma de medir, valorar y abonar todas las tareas que constan en el proyecto de instalación.

En el pliego debes prever lo inesperado. Las obras de instalación no siempre se realizan exactamente de acuerdo con el proyecto de instalación, dado que pueden surgir imprevistos.

Para salvar estos imprevistos debes evitar omisiones, ya que son éstas la causa de muchos problemas en el momento de ejecutar la instalación. Un ejemplo de problema ocasionado por una omisión sería el siguiente: en el pliego de condiciones no existe ninguna fecha fijada para la finalización de los trabajos, la empresa constructora se retrasa y perjudica a la contratante por no poder abrir el establecimiento en la fecha prevista, por lo que pierde las ventas de la campaña de navidad, la empresa ahora no puede reclamar nada a la constructora debido a que no existe en el pliego ningún condicionante de fechas de finalización de los trabajos

La omisión de una definición, el olvido de una condición, la carencia de una prescripción o el descuido de una especificación serán fuente inagotable de problemas durante la ejecución de la instalación.

Por otro lado también debes tener en cuenta que el exceso de palabrería también es inadecuado, ya que puedes producir efectos no deseables al introducir en un pliego contradicciones.

Un pliego de condiciones completo debe contener:

  • Pliego de clausulas administrativas.
  • Disposiciones generales.
  • Disposiciones facultativas.
  • Disposiciones económicas.
  • Pliego de condiciones técnicas particulares.
  • Prescripciones sobre los materiales: esto son características técnicas mínimas que deben reunir los productos, equipos y sistemas que incorporen a las instalaciones, así como sus condiciones de suministro, recepción y conservación, almacenamiento y manipulación, las garantías de calidad y el control de recepción que deba realizarse incluyendo el muestreo del producto, los ensayos a realizar, los criterios de aceptación y rechazo, y las acciones a adoptar y los criterios de uso, conservación y mantenimiento.
  • Prescripciones en cuanto a la ejecución de la instalación: características técnicas de cada trabajo indicando su proceso de ejecución, normas de aplicación, condiciones previas que han de cumplirse antes de su realización, tolerancias admisibles, condiciones de terminación, conservación y mantenimiento, control de ejecución, ensayos y pruebas, garantías de calidad.
Imagen de un hombre en una sala con una librería llena de documentos.

4.- Reproducción y encuadernado de los documentos de un proyecto.

Caso práctico

Una vez realizado todo el trabajo que conlleva la ejecución de un proyecto de instalación, planos, memoria, presupuesto, no se puede presentar de cualquier manera. Ana y Ricardo no saben muy bien si deben presentar toda la documentación junta o separada, cómo doblar los planos, y con todo el tiempo invertido en hacer un buen trabajo sería una pena que la presentación no fuese acorde con la calidad de lo presentado.

Imagen de Ricardo estudiando en el sofá.

Imagen de una mujer apoyada sobre un montón de carpetas.

Como sabes un proyecto consta de distintos documentos, de forma general se puede decir que está formado por la documentación gráfica y la documentación escrita.

Los requisitos de reproducción que en general debe cumplir el proyecto hace referencia a:

  • El título del proyecto: el proyecto debe tener un título en el que debes expresar de forma clara e inequívoca el objeto del mismo.
  • Documentos: por lo general el proyecto constará de los siguientes documentos:
    • Índice general.
    • Memoria.
    • Anejos (este documento pertenece a la memoria).
    • Planos.
    • Pliego de Condiciones.
    • Presupuesto.

La forma correcta de presentar la documentación escrita es impresa en formato A4 y encuadernada con espiral para facilitar su manejo o bien atornillada si se quieres desmontarla para utilizar sólo alguna parte.

Estos documentos podrán estar agrupados en distintos volúmenes o en uno sólo, es decir se podrán encuadernar juntos o por separado. Dependiendo del tipo de proyecto será necesario o no incluir todos los documentos, dependiendo de la dificultad de su ejecución.

En la portada de cada volumen y en la primera página de cada uno de los documentos harás constar el número de volumen, título de proyecto, título del documento, nombre del autor del proyecto, fecha de edición y nombre del promotor o persona o entidad que encarga el proyecto.

Cada uno de estos documentos los descompondrás en capítulos. Todos los documentos han de tener una presentación cuidadosa, limpia y ordenada. Estarán estructurados en apartados.

El proyecto lo redactarás de forma que pueda ser interpretado correctamente por personas distintas de las que lo han escrito. Debes utilizar un lenguaje claro, preciso, libre de vaguedades, coherente con la terminología empleada en los diferentes capítulos y apartados de los diferentes documentos del proyecto y con una mínima calidad literaria. La primera vez que utilices un acrónimo o abreviatura en el texto presentarás, entre paréntesis o detrás de la palabra, el texto completo al que en lo sucesivo reemplazará.

4.1.- Reproducción de la documentación gráfica de proyecto.

Imagen de tres personas mirando planos extendidos en una mesa.

Los planos constituyen otra parte de los documentos básicos de un proyecto. El documento se iniciará con un índice que haga referencia a todos los planos. Tiene la misión de definir de forma unívoca el objeto del proyecto.

En cuanto a la sistemática, características y ordenación de los planos debes seguir las siguientes pautas:

  • Los planos se ordenan de lo general a lo particular.
  • Cuando puedan individualizarse instalaciones, aparecerán seguidos todos los planos que definan la obra individualizada.
  • Los planos deben contener un cajetín, en que se hará constar:
    • Promotor.
    • Título del proyecto.
    • Designación del plano.
    • Número de identificación del plano.
    • Escala del plano. Si hay varias, se indicará escalas varias y se pondrá la escala debajo de cada dibujo.
    • Nombre del proyectista y empresa.
    • Firma del proyectista.
    • Fecha del proyecto.

    El cajetín debe disponerse de tal forma que al doblar el plano pueda verse la información del cajetín sin necesidad de desdoblar el plano.

  • Los planos no deben ser mudos, en el sentido que deben completarse con todas aquellas anotaciones y referencias complementarias que puedan ayudar durante la fase de ejecución de la instalación.
  • Toda información de planos debe estar referida al resto de documentos del proyecto.
  • La finalidad de los planos no tiene porqué ser detallar cada elemento, sino mostrar cómo deben relacionarse unos elementos con otros.
  • Considerar el destinatario de los planos (instalador, taller de montaje).

Los planos de un proyecto los entregarás junto al resto de la documentación en una caja para documentos o en bolsas encuadernadas con el resto del proyecto. Como ya has visto, la documentación escrita se presenta encuadernada y los planos doblados en formato A4. Normalmente no se encuadernan los planos para facilitar su manejo, ya que son los documentos más consultados del proyecto. A continuación tienes una presentación en la que puedes ver cómo has de doblar los planos correctamente según su formato.

5.- Gestión de la documentación.

Caso práctico

Ana y Ricardo han estado ayudando a Fernando en su empresa de carpintería y mobiliario.

Ana quiere dar una sorpresa a su tío y organizarle todos los proyecto que ha ido realizando y la documentación que guarda en la oficina, pero no sabe muy bien cómo hacerlo para que a su tío le sea fácil encontrar después la documentación que busca.

Imagen de un primer plano de Ana sonriendo.
Imagen de planos enrollados.

Cuando realices algún proyecto de instalación siempre debes quedarte con una copia por si en un futuro necesitas consultar ese material o realizar modificaciones. Cuando una persona o una empresa por su actividad laboral realizan gran número de proyectos se hace necesario organizar la documentación para que sea fácil localizarla en el momento que se precise.

En ocasiones los planos originales en soporte papel no se pliegan, sin embargo, para evitar su deterioro las puedes archivar de diversas formas:

  • Enrollados dentro de tubos de cartón o plástico.
  • Extendidos sobre bandejas dispuestas en estantes.
  • Colgados en armarios especiales.

En el caso de la documentación escrita se guarda encuadernada u organizada en carpetas, cajas o archivadores.

Para encontrar los proyectos archivados es aconsejable que los ordenes por fechas. En el exterior de la carpeta, caja o archivador debes indicar el nombre del proyecto y la fecha en la que fue realizado, así evitarás tener que abrirlo para ver su contenido.

Además de la copia en formato papel del proyecto es importante que guardes para ti una copia en soporte informático.

Hoy en día cuando se entrega un proyecto suele ir acompañado de un CD que contiene toda la documentación de proyecto. Si entregas un CD con una copia del proyecto debes cuidar que nadie pueda modificar tu proyecto o plagiarlo, para esto:

  • Guarda en formato .pdf los documentos que hayas realizado con un editor de textos o protégelos contra escritura.
  • Los planos guárdalos también en formato .pdf o cualquier otro formato que impida su modificación.
Guardar de manera eficiente los datos de un proyecto te facilitará la realización de sucesivos proyectos que tengan cosas en común con alguno de los que haya realizado con anterioridad.

Autoevaluación

Pregunta

La única forma de archivar los planos es doblados en formato A4. ¿Verdadero o falso?

Respuestas

Falso.

Verdadero.

Retroalimentación

5.1.- Archivado y documentación.

Imagen de una persona mirando los archivos de un estante.

Según vayas realizando proyectos de instalaciones y recopilando información te será necesario realizar un archivo para tener ordenada toda esa documentación. El objetivo del archivo de información es:

  • Ofrecer al usuario la documentación necesaria para realizar un trabajo específico.
  • Tener un acceso rápido a la documentación relacionada con ese trabajo.
  • Guardar la documentación el tiempo que sea útil.
  • Establecer un archivado organizado de forma sistemática, de toda la documentación empleada y necesaria.
  • Tener un sistema eficaz de reproducción de documentos.
  • Archivar en conformidad con las normas, leyes y disposiciones legales.

Existen varios sistemas de clasificación, los más utilizados son dos:

  • El sistema alfabético.
  • El sistema alfanumérico.

Sistema alfabético.

Ordenarás las hojas según la letra que normalmente suele ser la inicial de la palabra principal que identifique al documento.

Cuando tengas que la inicial es la misma, se ordena por la segunda letra, y así sucesivamente.

Si la palabra principal fuese la misma, la ordenación tiene lugar por la palabra siguiente, aplicando la misma regla.

Puedes comprobar que es muy sencillo y fácil de usar para los archivos pequeños. Este sistema apenas necesita preparativos y no hace falta un registro auxiliar para la localización de lo que se busca.

En caso de que se pudiese originar alguna clase de problema en este sistema, se haría necesario realizar una hoja de instrucciones detallada en la que se fijan las directrices para nombres compuestos, abreviaturas.

Sistema alfanumérico.

Este sistema combina el sistema alfabético y el sistema numérico.

Se numeran las letras del alfabeto desde la inicial hasta la final y los materiales archivados, según el número de cada letra, pueden tener una relación correlativa secundaria, de acuerdo a la fecha de entrada.

El sistema es fácil de establecer y permite un buen control de la colocación correcta de los documentos archivados.

Para estos sistemas es característico que los materiales se clasifiquen por un número de archivo, existiendo distintas variantes.

Imagen de una mano pasando páginas en un archivador.

Anexo.- Licencias de recursos.

Licencias de recursos utilizados en la Unidad de Trabajo
Recurso (1) Datos del recurso (1) Recurso (2) Datos del recurso (2)
Imagen de tres personas en una oficina hablando sobre un proyecto y mirando planos.

Autoría: Latinstock.

Licencia: Uso educativo no comercial para plataformas públicas de FPaD.

Procedencia: Latinstock código: KY3020005.

Imagen de un hombre y una arquitecta mirando planos.

Autoría: Latinstock.

Licencia: Uso educativo no comercial para plataformas públicas de FPaD.

Procedencia: Latinstock código: FAN2041166.

Imagen de una mano escribiendo en un papel en una reunión.

Autoría: Stockbyte.

Licencia: Uso educativo no comercial para plataformas públicas de FPaD.

Procedencia: CD-DVD Num 165.

Imagen en la que se ven las manos de una mujer haciendo cuentas en un cuaderno.

Autoría: Latinstock.

Licencia: Uso educativo no comercial para plataformas públicas de FPaD.

Procedencia: Latinstock código: 600-03244035.

Imagen en la que se una relación de partidas y una calculadora.

Autoría: Latinstock.

Licencia: Uso educativo no comercial para plataformas públicas de FPaD.

Procedencia: Latinstock código: 42-23895459.

Imagen en la que se ven virutas de madera.

Autoría: Latinstock.

Licencia: Uso educativo no comercial para plataformas públicas de FPaD.

Procedencia: Latinstock código: 600-00028380.

Imagen en la que se cortando madera con una máquina.

Autoría: Latinstock.

Licencia: Uso educativo no comercial para plataformas públicas de FPaD.

Procedencia: Latinstock código: FAN201311.

Imagen en la que se ve a un trabajador en una obra de una vivienda de madera.

Autoría: Latinstock.

Licencia: Uso educativo no comercial para plataformas públicas de FPaD.

Procedencia: Latinstock código: 42-18914582.

Imagen en la que se ve una máquina contando dinero.

Autoría: Photodisc.

Licencia: Uso educativo no comercial para plataformas públicas de FPaD.

Procedencia: CD-DVD Num. V07.

Imagen de un hombre tomando notas en una fábrica.

Autoría: Latinstock.

Licencia: Uso educativo no comercial para plataformas públicas de FPaD.

Procedencia: Latinstock código: 42-17251322.

Imagen de unas gafas y un bolígrafo sobre un papel.

Autoría: Stockbyte.

Licencia: Uso educativo no comercial para plataformas públicas de FPaD.

Procedencia: CD-DVD Num V43.

Imagen de un hombre en una sala con una librería llena de documentos.

Autoría: Stockbyte.

Licencia: Uso educativo no comercial para plataformas públicas de FPaD.

Procedencia: CD-DVD Num V43.

Imagen de una mujer apoyada sobre un montón de carpetas.

Autoría: Latinstock.

Licencia: Uso educativo no comercial para plataformas públicas de FPaD.

Procedencia: Latinstock código: 42-20296313.

Imagen de tres personas mirando planos extendidos en una mesa.

Autoría: Latinstock.

Licencia: Uso educativo no comercial para plataformas públicas de FPaD.

Procedencia: Latinstock código: BLD071202.

Imagen de planos enrollados.

Autoría: Latinstock.

Licencia: Uso educativo no comercial para plataformas públicas de FPaD.

Procedencia: Latinstock código: ARE022.