En las técnicas indirectas ya has podido observar cómo la utilización de anticuerpos secundarios se traduce en un aumento de señal (amplificación) y por tanto en un incremento de la sensibilidad de la técnica. Actualmente se utilizan otros sistemas de amplificación de señal del marcador, uno de los más empleados es el sistema avidina-biotina.
La avidina es una glicoproteína presente en la clara de huevo que está formada por cuatro subunidades iguales, cada una de ellas tiene un lugar de unión para la biotina. La biotina es una vitamina que se encuentra en todos los tejidos de los mamíferos y su estructura permite la unión a cada una de las cuatro subunidades de las moléculas de avidina. La afinidad entre las moléculas de avidina y biotina es muy elevada, se unen entre ellas de forma no covalente formando un complejo muy estable: la unión es prácticamente irreversible.
Por otra parte, la avidina se puede conjugar con enzimas y la biotina se puede conjugar fácilmente a anticuerpos (anticuerpos biotinilados) aumentando así la versatilidad de su uso. Este proceso de biotinilización no modifica las propiedades inmunorreactivas de los anticuerpos ni las propiedades de unión de la biotina con la avidina.
Como inconveniente, cabe destacar que en las técnicas avidina-biotina se pueden producir más uniones inespecíficas porque la avidina tiene su punto isoeléctrico a pH básico y, por tanto, cuando se halla a pH neutro, que suele ser el pH de trabajo, tiene carga positiva, lo que puede originar uniones inespecíficas con otros componentes cargados negativamente.
Para evitar este inconveniente se puede utilizar estreptavidina en lugar de avidina, una proteína bacteriana aislada de Streptomyces avidini. La estreptavidina está formada por cuatro subunidades que, como en el caso de la avidina, suponen cuatro sitios de unión para la biotina. También se puede conjugar con enzimas pero, a diferencia de la avidina, su punto isoeléctrico es neutro.
Proteína conjugada cuyos componentes no proteicos son hidratos de carbono;
El punto isoeléctrico (pI) o pH isoeléctrico (pHI) es aquel pH para el cual la molécula tiene carga neta cero. Es decir, puede tener grupos cargados (ionizados), pero la suma de todas las cargas positivas iguala a la de las negativas.