Caso práctico
En la empresa se ponen manos a la obra para estudiar las herramientas que permitan almacenar objetos y clases en bases de datos relacionales. ¿Qué son y qué características tienen las herramientas ORM?

En la empresa se ponen manos a la obra para estudiar las herramientas que permitan almacenar objetos y clases en bases de datos relacionales. ¿Qué son y qué características tienen las herramientas ORM?
Ya hemos dicho que las herramientas ORM se utilizan para dar solución al problema de que, en la programación orientada a objetos, la gestión de datos se implementa usando objetos; sin embargo, en los sistemas de gestión de bases de datos SQL sólo se pueden almacenar y manipular valores escalares organizados en tablas relacionales.
Object Relational Mapping (ORM) es la herramienta que nos sirve para transformar representaciones de datos de los Sistemas de Bases de Datos Relacionales, a representaciones (Modelos) de objetos. Dado a que los RDBMS carecen de la flexibilidad para representar datos no escalares, la existencia de un ORM es fundamental para el desarrollo de sistemas de software robustos y escalables.
En el modelo relacional, cada fila en la tabla se mapea a un objeto y cada columna a una propiedad.
Las herramientas ORM pues, actúan como un puente que conecta las ventajas de los RDBMS con la buena representación de estos en un lenguaje Orientado a Objetos, o, dicho en otras palabras, nos lleva de la base de datos al lenguaje de programación.
Qué son y cómo actúan las herramientas ORM. En el siguiente enlace encontrarás un artículo muy interesante sobre los tipos de herramientas ORM más utilizados en la actualidad y sus características más importantes.