Saltar la navegación

8.- Uso básico de entornos de desarrollo.

Caso práctico

—En qué partes se divide el espacio principal del entorno? Vamos a echar un vistazo, —le comenta Juan a Antonio. (A Juan le gusta explicárselo a su compañero, ahora que va descubriendo las ventajas de los IDE).

Imagen de Antonio, uno de los protagonistas de nuestros casos prácticos.

En el sitio principal del entorno de desarrollo de NetBeans nos encontramos con la siguiente ventana, que aparece cuando seleccionamos archivo, nuevo proyecto, java:

Captura de pantalla de un trozo de la apariencia de NetBeans, versión 6,9,1.

Vemos que el espacio se divide en dos ventanas principales.

Captura de pantalla de un trozo de la apariencia de NetBeans, versión 6,9,1.

  • Ventana Izquierda: ventana de proyectos.

    Aquí irá apareciendo la relación de proyectos, archivos, módulos o clases que vayamos abriendo durante la sesión.

    Cada proyecto comprende una serie de archivos y bibliotecas que lo componen.

    El principal archivo del proyecto Java es el llamado Main.java. Es el archivo por donde empieza la ejecución. No tiene porque llamarse Main pero es aconsejable para que cualquier persona que vea el proyecto sepa porque fichero (clase) empieza la ejecución.

  • Ventana derecha: espacio de escritura de los códigos de los proyectos.

    Aquí aparece el esqueleto propio de un programa escrito en lenguaje Java.

    Se ha añadido el código:

    System.out.println("Hola Mundo");

    Y veremos su significado en las siguientes páginas. De momento, saber que para escribir cualquier código, hay que hacerlo en esta ventana.

BARRA DE HERRAMIENTAS: Desde aquí podremos acceder a todas las opciones del IDE.

Captura de pantalla de un trozo de la apariencia de NetBeans, versión 6,9,1.
Captura de pantalla de un trozo de la apariencia de NetBeans, versión 6,9,1.