Saltar la navegación

1.1.- Versiones de Windows. Ciclo de vida.

Versiones de Windows

Para ordenadores personales, el último sistema operativo de Microsoft es Windows 10.
En la actualidad, además de Windows 10, están en vida útil, los sistemas anteriores Windows 7 y Windows 8.
Hay muchas versiones de Windows 10, para reducir, vamos a ver las 4 principales (de menores a mayores prestaciones). En cada una de ellas, se pone entre paréntesis la versión similar de Windows 7 y Windows 8.

  • Windows 10 N (Windows 7 Starter, Windows 8 RT)
    La versión Windows 10N y Windows 8 RT, son sólo válidas para tablets y móviles con procesador ARM (no sirven para procesadores Intel ni AMD) No se puede instalar cualquier aplicación.
    En Windows 7, la versión básica se llamaba Windows 7 Starter. Realmente, su objetivo era distinto que Windows 8 RT y Windows 10 N, pues su objetivo si fueron los procesadores Intel y AMD, en ordenadores pequeños de baja gama, como en los netPC.
  • Windows 10 Home (Windows 7 Home, Windows 8)
    Las versiones Home están dedicadas al mercado doméstico como su nombre indica, por lo que es la versión que suele venir, en todos los PC de marca que se compran en los grandes establecimientos (habitualmente con licencia OEM, solo para ese equipo)
    En Windows 8, le quitaron el calificativo comercial Home, y se lo han vuelto a poner en Windows 10.
    En Windows 7, hay 2 versiones: Windows 7 Home Basic y Windows 7 Home Premium. La diferencia principal, es que la versión Premium incluye Windows Aero.
  • Windows 10 Pro (Windows 7 Profesional, Windows 8 Profesional)
    Las versiones profesionales de Windows, están dirigidas a las empresas, pues tiene varias funciones importantes, que no tienen las versiones Home.
    Funciones de Windows 10 Pro que no permite Windows 10 Home:
    Conexión a dominio (la forma habitual de trabajar una red en Windows, es con una máquina servidor con el sistema operativo Windows Server instalado, para centralizar toda la red. Este equipo Server, es un controlador de dominio. El resto de las máquinas de la red, tienen que tener una licencia de cliente, este cliente es una licencia de Windows 7, 8 o 10, pero solo se pueden conectar al servidor con versiones profesionales.
    Cifrado de particiones con Bitlocker y cifrado de carpetas con EFS.
    Establecer políticas de grupo (programa gpedit.msc)
    Escritorio de acceso remoto. Es decir, conexión a otro ordenador de la red, y trabajar como si se estuviera en él.
    Trabajar en un equipo multiprocesador, hasta 256 procesadores.
    Más información en el siguiente enlace.
  • Windows 10 Enterprise (Windows 7 Enterprise, Windows 8 Enterprise)Versión especial para las empresas. Prácticamente, Windows Profesional con ligeras mejoras, pero que se adquiere con licencias corporativas o licencias por volumen.

Microsoft ha ido aumentando las versiones de Windows 10, para más información ver enlaces:
Ediciones de Windows 10

Diferencias de versiones entre 32 y 64 bits

Requisitos mínimos hardware de Windows 10

Cada sistema operativo tiene unos requisitos mínimos hardware para su instalación: procesador, memoria, espacio libre en disco, requisitos gráficos. Para los Windows actuales, estos requisitos son:

Procesador de 32 bits (x86) o 64bits (x64) a 1 gigahercio (GHz) o más.
Memoria RAM de 1 gigabyte (GB) (32 bits) o memoria RAM de 2 GB (64 bits).
Espacio disponible en disco rígido de 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits).
Dispositivo gráfico DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o superior.
Los requisitos mínimos habitualmente son muy justos, por lo que para tener una experiencia fluida en Windows es mejor tener un hardware superior.
Enlace a la páginas de Microsoft, con los requisitos mínimos: Enlace.

Ciclo de vida de Windows


Se conoce por el ciclo de vida de Windows, el tiempo que recibirá soporte técnico de Windows. Cuando acabe el soporte de Windows, ya no se actualizará, por lo que será necesario cambiar a otro sistema operativo más moderno, es decir, será necesaria una migración de sistema operativo (upgrade).

Mientras, que el ciclo de vida sea activo, se recibirán las distintas actualizaciones que lance Windows para mejorar el sistema. Los parches o actualizaciones, son mejoras que realiza Microsoft, para resolver errores o mejorar funcionalidades. Por ese motivo, cuando instalamos un sistema operativo Windows, nos encontramos que al reiniciarlo, instala un montón de actualizaciones.

En la actualidad, Microsoft Windows tiene 2 políticas distintas de ciclo de vida:

  • Directiva moderna de ciclo de vida (aplicada a Windows 10)
    En Windows 10, se habla de actualizaciones acumulativas que se obtienen cada medio año aproximadamente. Les acompaña un número de 4 cifras, que representan mes y año, la versión descargada en la unidad 1 a la fecha de la creación de este material didáctico es Windows 10 1803 (marzo del 2018), Estas versiones tienen soporte para 1,5 años. Por ejemplo, Windows 10 1803, en noviembre del año 2019 se habrá actualizado. Para ello, Windows nos avisará de que está la versión siguiente de Windows 10, siendo obligatoria instalarla antes de esa fecha de forma gratuita.
  • Directiva fija de Microsoft (aplicada a Windows 7 y Windows 8)
    En la directiva fija, aplicada hasta ahora salvo Windows 10, hay 2 tipos de soporte de Microsoft: el soporte estándar y el soporte extendido.
    En ambos soportes, Microsoft realiza actualizaciones o parches.
    El soporte estándar son 5 años desde el lanzamiento del sistema. Durante este tiempo, el usuario recibe actualizaciones tanto de seguridad como para implementar mejoras en el sistema operativo.
    El soporte extendido son 10 años. De los 5 a los 10 años, Microsoft realiza las actualizaciones necesarias, para corregir errores o de seguridad, pero ya no instala características nuevas.
    Cuando hay un montón de parches, Microsoft crea un paquete que sirva para instalar todos esos parches. La forma de tratar estos paquetes es distinta en los últimos Windows.
    Hasta Windows 7 incluido, se habla de Service Pack, de forma que la última versión de Windows 7, es Windows 7 con Service Pack 1. (Por ejemplo, en Windows XP se llegó al Service Pack 3)
    En Windows 8, Microsoft cambió la denominación, de forma que el Windows inicial era Windows 8 y en la actualidad su última actualización acumulativa es Windows 8.1.

Para la seguridad del PC, es muy importante tener actualizado el sistema operativo. Por ejemplo, cuando en la primavera del año 2017 hubo problemas con WannaCry, los PC actualizados no se infectaron.
Hemos comentado, que Windows 7 y Windows 8 están en vida útil,. Concretamente, Windows 7 tiene soporte extendido hasta enero 2020 y Windows 8 hasta enero 2023.

ARM es una arquitectura de 32 bits desarrollada en 1983 por la empresa Acorn Computers Ltd para usarse en computadoras personales que maneja un sistema de instrucciones realmente simple lo que le permite ejecutar tareas con un mínimo consumo de energía.