Como creo que a cualquiera, a mí me gusta saber de dónde venimos y, en la medida de lo posible, hacia dónde nos dirigimos. Por ello, te muestro esta línea de tiempo en la que se incluyen los principales hitos en el desarrollo y estandarización de JavaScript.
Evolución de JavaScript
Mayo de 1995
Brendan Eich crea un lenguaje llamado Mocha cuando trabajaba en Netscape.
Septiembre de 1995
Se renombra a LiveScript hasta que le cambiaron el nombre a JavaScript debido a una estrategia de marketing, ya que Netscape fue adquirida por Sun Microsystems, propietaria del lenguaje Java, muy popular por aquel entonces.
Es muy importante aclarar que JavaScript no tiene nada nada que ver con Java; son dos lenguajes de programación totalmente diferentes.
Año 1997
Se crea el comité European Computer Manufacturers' Association (ECMA de aquí en adelante) y se estadariza el DOM y todo navegador que soporte JavaScript se debe atener a dicho estándar.
Año 1998
Sale a a la luz la segunda versión del estándar ECMAScript: ES2.
Año 1999
Sale a la luz la tercera versión del estándar ECMAScript: ES3.
Año 2011
Sale a la luz la quinta versión del estándar ECMAScript: ES5. La versión ES4 al final no salió a la luz.
Año 2015
Sale a la luz la sexta versión del estándar ECMAScript: ES6. Fue en diciembre del año anterior cuando se propuso la versión candidata pero que no se aprobó hasta el citado año.
Y ECMAScript no para de evolucionar y ya se está intentando estandarizar la versión 7. Pero nosotros nos atendremos a la versión ES6 que es la que actualmente soportan todos los navegadores modernos.
Pero, seguramente, algunos os estaréis preguntando: ¿qué es JavaScript o ECMAScript y qué nos aporta?
La respuesta es fácil: es simplemente otra capa más en el ciclo de vida del desarrollo de nuestras páginas web. Como bien ya conocéis, hasta ahora estabais utilizando una capa para la estructura y otra para la presentación; pues JavaScript añade otra capa para el desarrollo web que es la del comportamiento.
- HTML: es el lenguaje que define la estructura para dar un sentido al contenido web,.
- CSS: es el lenguaje utilizado para formatear cada uno de los elementos o grupos de elementos.
- JavaScript: Es un lenguaje de programación que te permite controlar el comportamiento de tu página web. ¡No sabes lo que podrás lograr utilizando JavaScript!
Pasemos ya a ver cómo utilizar JavaScript, que seguro que estás impaciente.