Saltar la navegación

1.1.- Páginas web estáticas y dinámicas (I).

Las páginas que viste en el ejemplo anterior se llaman páginas web estáticas. Estas páginas se encuentran almacenadas en su forma definitiva, tal y como se crearon, y su contenido no varía. Son útiles para mostrar una información concreta, y mostrarán esa misma información cada vez que se carguen. La única forma en que pueden cambiar es si un programador la modifica y actualiza su contenido.

En contraposición a las páginas web estáticas, como ya te imaginarás, existen las páginas web dinámicas. Estas páginas, como su nombre indica, se caracterizan porque su contenido cambia en función de diversas variables, como puede ser el navegador que estás usando, el usuario con el que te has identificado, o las acciones que has efectuado con anterioridad.

Dentro de las páginas web dinámicas, es muy importante distinguir dos tipos:

  • Aquellas que incluyen código que ejecuta el navegador. En estas páginas el código ejecutable, normalmente en lenguaje JavaScript, se incluye dentro del HTML (o XHTML) y se descarga junto con la página. Cuando el navegador muestra la página en pantalla, ejecuta el código que la acompaña. Este código puede incorporar múltiples funcionalidades que pueden ir desde mostrar animaciones hasta cambiar totalmente la apariencia y el contenido de la página. En este módulo no vamos a ver JavaScript, salvo cuando éste se relaciona con la programación web del lado del servidor.
  • Como ya sabes, hay muchas páginas en Internet que no tienen extensión .htm, .html o .xhtml. Muchas de estas páginas tienen extensiones como .php, .asp, .jsp, .cgi o .aspx. En éstas, el contenido que se descarga al navegador es similar al de una página web estática: HTML  (o XHTML). Lo que cambia es la forma en que se obtiene ese contenido. Al contrario de lo que vimos hasta ahora, esas páginas no están almacenadas en el servidor; más concretamente, el contenido que se almacena no es el mismo que después se envía al navegador. El HTML de estas páginas se forma como resultado de la ejecución de un programa, y esa ejecución tiene lugar en el servidor web (aunque no necesariamente por ese mismo servidor).

El esquema de funcionamiento de una página web dinámica es el siguiente:

Ilustración donde se muestra el funcionamiento de una web dinámica, el cliente hace una petición, el servidor procesa el script conectandose a la base de datos o generando el recurso solicitado y le manda una página html al cliente.
Ilustración realizada con Dia (Elaboración propia)

Pasos:

  1. El cliente web (navegador) de tu ordenador solicita a un servidor web una página web con extensión asp, php, jsp...
  2. El servidor busca esa página y la recupera.
  3. En el caso de que se trate de una página web dinámica, es decir, que su contenido deba ejecutarse para obtener el HTML que se devolverá, el servidor web contacta con el módulo responsable de ejecutar el código y se lo envía.
  4. Como parte del proceso de ejecución, puede ser necesario obtener información de algún repositorio, como por ejemplo consultar registros almacenados en una base de datos.
  5. El resultado de la ejecución será una página en formato HTML, similar a cualquier otra página web no dinámica.
  6. El servidor web envía el resultado obtenido al navegador, que la procesa y muestra en pantalla.

Este procedimiento tiene lugar constantemente mientras consultamos páginas web. Por ejemplo, cuando consultas tu correo en GMail, Outlook, Yahoo o cualquier otro servicio de correo vía web, lo primero que tienes que hacer es introducir tu nombre de usuario y contraseña. A continuación, lo más habitual es que el servidor te muestre una pantalla con la bandeja de entrada, en la que aparecen los mensajes recibidos en tu cuenta. Esta pantalla es un claro ejemplo de una página web dinámica.

Obviamente, el navegador no envía esa misma página a todos los usuarios, sino que la genera de forma dinámica en función de quién sea el usuario que se conecte. Para generarla ejecuta un programa que obtiene los datos de tu usuario (tus contactos, la lista de mensajes recibidos) y con ellos compone la página web que recibes desde el servidor web.

Volvamos a lo mismo con una página php dinámica, podemos ver los pasos siguientes:

  1. El Cliente hace una petición  al servidor
  2. El servidor tendrá in servidor web con un "motor" PHP incorporado para procesar esta solicitud
  3. El "motor" procesa los scripts de la página en cuestión y genera el código HTML correspondiente
  4. El servidor manda la página HTML al cliente
Ilustración de un esquema de funcionamiento de una web dinámica con php, el cliente lanza la petición, el servidor con su motor php la precesa y le manda el código htm al cliente.
Ilustración realizada con Dia (Elaboración propia)

HTML expresado como XML válido

HTML expresado como XML válido

Un repositorio es un espacio centralizado donde se almacena información digital

En informática, un script, archivo de órdenes, archivo de procesamiento por lotes es un programa usualmente simple, que por lo regular se almacena en un archivo de texto plano.