Saltar la navegación

Programación orientada a objetos en PHP.

Caso práctico

Imagen de Carlos.


Carlos empieza a darse cuenta de que, con lo que lleva aprendido de PHP, ya es capaz de hacer bastantes cosas. Ha acabado de programar la aplicación web para gestionar su colección de comics, y está satisfecho con el resultado obtenido. De vez en cuando ha tenido que echar mano de la documentación del lenguaje, para buscar información sobre cómo hacer algo, o los parámetros que requiere cierta función, pero siempre ha podido solucionarlo por sí mismo.

Sin embargo, cuando revisa el código de su aplicación, se da cuenta de que está muy desorganizado. Cada vez que necesita hacer algún cambio, o introducir un añadido, tiene que rebuscar entre las páginas para encontrar el código a reprogramar.

Y si eso le pasa con su pequeña aplicación, no se imagina lo que sucederá cuando tenga que programar una aplicación más compleja. —¡Tiene que haber algún modo de obtener un código más limpio y estructurado!