Saltar la navegación

2.- Compartir recursos en la Red.

Caso práctico

Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas, hace 4 años terminó el ciclo y necesita actualizarse, su trabajo principal consiste en desarrollar aplicaciones web e instalar servicios de Internet.

Un tema que le preocupa a Juan es cómo compartir a través de la red los recursos de equipos conectados.

Porque poner todo a disposición de todos, que sería lo más fácil, puede suponer problemas de seguridad en la red y una mala gestión de los recursos. Así que será necesario, establecer una política de gestión de permisos en torno a los recursos compartidos.

En cuanto a la configuración que Windows hace en el equipo para acceder a la red, se pregunta:

¿Cuánta libertad tienen los otros usuarios en otros equipos de la red para llegar a mi ordenador y tomar lo que necesiten?

¿Qué se ha quedado a la vista de los demás para que puedan utilizarlo?

¿Qué puedo yo utilizar de los equipos de los demás?

Cuando hablamos de recursos compartidos en red estamos tratando de carpetas, de ficheros y de dispositivos que se hayan en un equipo, pero que de alguna manera, se ponen a disposición de todos aquellos que se conectan a él a través de una red, o sólo a disposición de algunos de ellos dependiendo de la forma de compartirlos. Y todo ello haciéndose extensivo a cada uno de los equipos que forman parte de dicha red.

Para hacer que un recurso sea compartido hay que ponerlo accesible a través la red, y una vez que esta compartido, los usuarios, con los permisos adecuados, podrán acceder a su contenido ya sean aplicaciones o datos, o utilizarlo remotamente si se trata de un dispositivo, tal como una impresora.

En un entorno de red es preciso definir permisos de acceso y privilegios de uso sobre los recursos que se comparten, para mantener cierto nivel de seguridad y asegurar que lo compartido sólo pueda ser utilizado por quien tenga derecho, y bajo las condiciones de uso fijadas sobre el recurso, mientras que se bloquea el acceso a usuarios no autorizados.