Por defecto, SARDU incluye las siguientes herramientas básicas, entre otras:
- Memtest: permite realizar un chequeo exhaustivo de la memoria del equipo.
- TesDisk: realiza una comprobación de tus discos duros, sector a sector, tanto en -lectura como escritura y velocidad.
- HDT: Hardware Detection Tool, Herramienta para la detección de hardware, que te permite enumerar todo los dispositivos conectados al sistema.
- PhotoRec (para recuperar archivos perdidos).
Además incluye otras herramientas (como LiloPwd, SupergrubDisk, plop boot manager) para la gestión del arranque de distintos sistemas operativos.
También puedes utilizar otra herramienta llamada Everest que tiene funciones como: chequeo del procesador, placa base, memoria, chipset, BIOS, tarjeta de red, tarjeta gráfica, dispositivos de E/S, etc.
Es el conjunto de elementos físicos que componen un dispositivo informático. En definitiva todo aquello que puedas tocar.
Se la conoce también placa madre, tarjeta madre, mainboard, system board, logic board. Es un circuito electrónico que integra las interconexiones que necesita el ordenador. Los elementos que la integran o presta conexión y funcionalidad son: el microprocesador, las ranuras o slots para conectar tarjeta de expansión, memorias RAM, la ROM, dispositivos de almacenamiento y cableados.
Es un circuito electrónico integrado de un chip, diseñado en base a la arquitectura de un procesador, que se encarga de realizar funciones que el procesador delega sobre él. Haciendo puente de comunicación con el resto de componentes de la placa, como las tarjetas de expansión, tarjetas integradas, puertos SATA, los puertos USB, ratón, teclado, etc.
En inglés: Basic Input Output System - Sistema Básico de Entrada/Salida, y denomina al software grabado en un chip de la placa base encargado de gestionar el arranque del equipo.