Saltar la navegación

10.3. Ejemplo de plantilla de informe y rellenada.

Ilustración de PlantillaDeMontaje
Elaboración propia (Uso educativo no comercial)

La auténtica diferencia entre un profesional del montaje y un aficionado es la metodología empleada por uno y por otro. Por ello, es fundamental que te acostumbres a realizar informes de toda operación que realices con un equipo. Con ello no sólo habrás documentado un proceso, si no que te asegurarás de no haberte olvidado ningún paso importante durante la realización del mismo.

Para facilitarte la labor, es preciso que te diseñes una plantilla de montaje, y que ésta la uses a lo largo de tu periplo profesional. En muchos sitios en los que vayas a trabajar verás que este proceso está estandarizado, y que ellos mismos te proporcionarán una plantilla acorde a su sistema de calidad.

Por desgracia, en muchos otros no existirá este tipo de herramienta, y será bueno que tu, como experto, les convenzas de su utilidad.

A modo de ejemplo, tienes a tu disposición esta plantilla de montaje (te proporcionamos un archivo .zip que la contiene en formato .odt de open office, y en formato .doc de office), en la cual puedes anotar los principales pasos de montaje y comprobación vistos en este tema.

Esta plantilla debes entenderla como una herramienta flexible. Está adaptada para el montaje de un ordenador estándar, teniendo en cuenta los dispositivos actuales. En un futuro cercano, ciertos dispositivos podrían dejar de tener sentido, o bien quedarse cortos.

Por ello, deberás ir realizando pequeñas o grandes adaptaciones de tu plantilla para que se ajuste a tu ritmo de trabajo.

Autoevaluación

Pregunta

En la parte final del informe, se incluye el apartado "Otros test realizados". ¿Cuál de los siguientes test entraría en esa categoría?

Respuestas

Memtest: chequeo de memoria incluido en la utilidad SARDU.

Comprobación de pitidos en BIOS.

Chequeo de ventiladores.

Todas las respuestas anteriores son correctas.

Retroalimentación