Saltar la navegación

1.- Trabajo gráfico.

Caso práctico

Ilustración de unos lápices.
Intef (CC BY-NC-SA)


Javi
llegó a la agencia esa misma tarde y se puso a trabajar.

Alicia:- No se por dónde empezar, habría que preparar algunas presentaciones para visualizar en la feria, una podría ser para dar a conocer la agencia y otra para las promociones que tenemos en este momento pero...

Javi:- Bien, no parece tan difícil, pero hay que tener en cuenta que no se puede hacer a lo tonto y a lo loco.
Primero deberíamos planificar el trabajo, hacer algún esquema de lo que queremos conseguir y más tarde cuando nos pongamos manos a la obra colocar os elementos de forma clara, amena y que capte la atención.

Alicia:- Eso es fácil decirlo, pero ¿Cómo lo conseguiremos?

Javi:- Hay unas reglas básicas del diseño, si las seguimos no creo que nos resulte tan difícil.

En las empresas se realizan varios tipos de trabajos gráficos, desde el más rutinario hasta el más elaborado.
El trabajo gráfico se divide fundamentalmente en tres grupos:

Ilustración donde se muestra el trabajo gráfico.
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (Elaboración propia.)

Reflexiona

¿Qué ejemplo de trabajo cotidiano gráfico se suele realizar en las empresas?
¿Sabrías decir algún tipo de informe que se realice en las empresas?
En la primera cuestión podemos llegar a la conclusión que trabajos rutinarios de índole gráfica en una empresa hay bastantes, por ejemplo: cartas, memorándums, boletines, planes de trabajo.
En la segunda si hemos investigado un poco llegaremos a nombrar tipos de informes en plan general:
esquemas, tablas, listas de materiales, propuestas, presupuestos, etc.

Debes conocer

¿Qué se entiende por presentación gráfica?
Conjunto de diapositivas en las que incorporaremos varios tipos de elementos multimedia (texto, imágenes, sonidos, videos etc. de forma clara, ordenada y llamativa para captar la atención del público sobre nuestro producto.