U.T.1 Representación en carpintería y mobiliario
Caso práctico

Ana ha terminado el bachillerato y va a empezar a estudiar el ciclo formativo de grado superior de Diseño y Amueblamiento.
Su amigo Ricardo, que ha estudiado un ciclo formativo de Instalación y amueblamiento de grado medio y que también va a comenzar con Ana el ciclo de Diseño y amueblamiento, una vez ha superado la prueba de acceso, junto con su amiga común Clara, le han convencido que es lo mejor para su futuro, que le va a resultar muy práctico y que además le va a permitir bellas Artes o trabajar en la empresa de su tío Fernando, que es del sector del mueble.
Clara trabaja en la sección de administración de una empresa, también estudió formación profesional de administración y finanzas y le ha contado a Ana que ella encontró trabajo en la misma empresa donde realizó la Formación en Centros de Trabajo y que está muy satisfecha de haber estudiado Formación Profesional
Ana, en este módulo, tendrá que dibujar mucho y aprender a representar objetos y conjuntos en dos y tres dimensiones, a mano alzada, sobre tablero y en el ordenador.
Ana le ha pedido a su amigo Ricardo que le acompañe a una papelería técnica, el ya tiene un poco de experiencia de lo que ha aprendido en el ciclo de grado medio, y así poder comprar útiles y soportes y realizar bocetos en casa con la ayuda de su tío Fernando y su amigo Ricardo.
Después ya se preocupará por representar los elementos de carpintería y mueble en el ordenador.
Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Dentro del proceso de representación de elementos de carpintería y amueblamiento la primera fase que debes abordar es el
Es un instrumento de dibujo. Su sección puede ser circular o poligonal (generalmente hexagonal ). Interiormente poseen un fino cilindro confeccionado con una mezcla de grafito y arcilla, conocido como mina. La utilización del grafito se debe a la gran facilidad con que puede borrarse su trazado.
La goma.





Ana ya se muestra preparado para realizar bocetos a mano alzada, ya se sabe la teoría y en casa ha practicado líneas paralelas, convergentes y divergentes y ha intentado bocetar un
Para croquizar elementos de madera debes emplear la perspectiva axonométrica que, como recordarás, te permite dibujar mediante líneas paralelas poliedros sencillos, con la ventaja de que realizar a mano alzada líneas paralelas resulta relativamente sencillo, permitiéndote alcanzar una proporción adecuada y hacer comprensible la visión para el espectador. En cualquier caso no resulta sencillo el dibujo de elementos en perspectiva axonométrica y tendrás que practicar mucho si quieres obtener unos buenos resultados.











Ana y Ricardo han realizado muchos bocetos de distintas piezas, ensambles y conjuntos de carpintería y amueblamiento consiguiendo un nivel de elaboración muy bueno, con los cortes y secciones necesarios._of_roller_chain,_Leonardo_da_Vinci_anexo.jpg)