Saltar la navegación

5.- Validación

Caso práctico

Juan les explica que una vez generado el fichero con el canal hay que verificar que su codificación es correcta. Para ello no es necesario tener en el equipo local ningún elemento especial, ya que basta con tener una conexión a Internet y entrar en uno de los validadores de fuentes de contenidos.

María se interesa por los datos que hay que darle al validador para que realice el trabajo. Juan le contesta que hay dos posibilidades. La más habitual es darle al validador la URL del canal que se quiere validar, pero existen validadores que permiten que se les proporcione el código fuente del fichero.

Logotipo de RSS Feed Validado en el validador del W3C
Jorge Castellanos - https://validator.w3.org (Nota: El logotipo RSS fue creado por Stephen Horlander - Diseñador de Mozilla para los marcadores de Firefox) (Dominio público - CC0)

En internet hay múltiples lugares que dan este servicio.

Para validar un documento RSS con uno de estos validadores, se le da la dirección del fichero donde se encuentra alojado y comprueba que lo pueden encontrar, es decir que la URI es válida, y que no contiene errores.

Una vez validado, suelen ofrecer una imagen del tipo "XML" o "RSS", de color naranja por lo general, que se puede incluir en la página principal, para enlazar a la dirección del fichero alojado en su dominio. Así, cuando un visitante pulse sobre este pequeño icono, accederá directamente al contenido actual de la fuente y podrá navegar a través de él a las páginas que más le interesen.

Algunos de estos servicios de validación también ofrecen imágenes que se pueden incluir en la página para que cualquier visitante compruebe que el canal es válido.

Acrónimo. Inglés. URI = Uniform Resource Identifier, significa Identificador Uniforme de Recursos.