Saltar la navegación

1.- Administración de usuarios y grupos.

Caso práctico

Ana

Carlos le comenta a Ana que en su casa varios miembros de su familia utilizan el mismo ordenador por lo que le interesa que cada persona tenga su usuario independiente. En ese momento Ana ve oportuno comentarle cómo puede gestionar distintas cuentas de usuario, los privilegios de cada una y la posibilidad de crear grupos de usuarios.

Ana le explica a Carlos que en la mayoría de los sistemas operativos actuales, aparecen dos conceptos relacionados con la seguridad del sistema: Autentificación y Autorización.

Autentificación: Para usar el sistema es necesario abrir una sesión de trabajo (login) para lo cual tendremos que autentificarnos, proporcionando al sistema un nombre de usuario y una contraseña. En caso de no tener una cuenta de usuario abierta en el sistema, será imposible entrar en el mismo.

Autorización: Una vez que el usuario se ha autentificado y abierto sesión, cada vez que quiera usar un recurso (un fichero, una carpeta, una impresora, etc) el sistema comprobará si está autorizado o no para realizar esa acción. Los administradores del sistema pueden modificar estas autorizaciones mediante unas listas de acceso.

Carlos toma buena nota de las explicaciones de Ana para posteriormente ponerlas en práctica.

En esta unidad, vamos a aprender a administrar Windows. Empezamos con la administración de usuarios y grupos.

Las cuentas de usuario están pensadas para uso individual, mientras que los grupos sirven para facilitar la administración de varios usuarios.

En Windows hay 2 programas gráficos para la administración de usuarios y grupos:

  • “Cuentas de usuario” desde “Panel de Control” (apartado 2 de este libro)
    Este programa está en todas las versiones de Windows.
  • “Usuarios y grupos” desde “Administración de equipos” (apartado 3 de este libro)
    Este programa es más completo para administrar usuarios y grupos, pero no está incluido en las versiones Home. Es el que utilizaremos por defecto en las versiones Profesionales.

Se muestra una imagen de ambos programas.

Ilustración "Abrir Panel de Control" y "cuentas de usuario"
Miguel Ángel García Lara (CC BY-NC-SA)
Ilustración Abrir "Administración de equipos" y "Usuarios y grupos locales"
Miguel Ángel García Lara (CC BY-NC-SA)

En la imagen se puede observar que la instalación de Windows creó cuentas de usuario integradas, en concreto los usuarios Administrador e invitado, pero que ambos se encuentran deshabilitados, por lo que no pueden iniciar sesión. Estos usuarios se pueden habilitar, pulsando en su menú contextual.
Habilitar el usuario invitado, permitiría que cualquier persona con acceso físico al equipo, pueda iniciar sesión.

Aparte de estos usuarios creados automáticamente por Windows, se encuentra el usuario solicitado durante la instalación (Garcia en la imagen) con permisos de administrador.